Cómo es un paseo en kayak nocturno para remar bajo la Luna entre juncos y canales

admin

Cómo es un paseo en kayak nocturno por el Delta del Tigre: remar bajo la Luna entre juncos y canales

Muy cerca de Buenos Aires, el Delta del Paraná es escenario de una experiencia imperdible: paseos nocturnos en kayak por sus canales, bajo la luz de la Luna. En este recorrido guiado desde Tigre, la historia, la aventura y la conexión con la naturaleza se unen en un mismo plan.

Paseo en kayak nocturno por el Delta del Tigre: remar bajo la luna entre juncos y canales

Cuando los europeos llegaron al Delta en el siglo XVI, las islas estaban habitadas por los canoeros chanás, pueblos nómades emparentados con los guaycurúes, que se establecieron próximos a los ríos y lagunas de esta a región a la que aportaron un sello cultural propio. Llegaron al Delta remontando el río Uruguay y se cree que tuvieron influencias amazónicas.

Cómo es un paseo en kayak nocturno por el Delta del Tigre: remar bajo la Luna entre juncos y canales

Los chanás se referían al Delta con el nombre Karapachay, como le dicen hoy a unos de sus afluentes del río Luján, el mismo Carapachay que por estos días puede navegarse en una salida nocturna en kayak. Entre juncos y madreselvas, la remada se abre paso entre la vegetación isleña. El paisaje es la noche. El anfitrión es el río. Y la invitada es la Luna.

Cómo es un paseo en kayak nocturno por el Delta del Tigre: remar bajo la Luna entre juncos y canales

Antes de llevar los kayaks al agua, sobre la rampa ubicada en Paseo Victorica 50, Patricio Redman, guía de esta salida, entrega a los participantes chalecos salvavidas, luces delanteras y destelladores.

Enseguida ofrece una breve introducción sobre técnica y seguridad e invita a abandonar tierra, arrojar los botes al agua y lanzarse a una navegación de tres horas por los canales y arroyos del Delta.

En total, la navegación nocturna cubre una distancia aproximada de 16 kilómetros con una parada intermedia para encender un fogón y descansar un rato. Muy cerca de Buenos Aires, el ambiente del Delta es ideal para cortar con la rutina y conectarse con la naturaleza.

Navegantes nocturnos

“Vamos a un ritmo más bien pausado, con una cadencia que nos permita una remada fluida y que se pueda sostener en el tiempo. Esa es la clave”, advierte Redman, al frente de la escuela de canotaje que lleva su nombre, antes de llevar las embarcaciones al agua.

Entonces sí, después de cruzar el río Luján, se avanza por el primer tramo del arroyo Fulminante, un canal de remo muy tranquilo y silencioso donde se revela la atmósfera intimista del Delta. Un arroyo, apenas iluminado por el reflejo de los faroles en los muelles y el sonido acompasado de los remos hundiéndose en el agua.

Cómo es un paseo en kayak nocturno por el Delta del Tigre: remar bajo la Luna entre juncos y canales

Redman lleva una vida dedicada a este tipo de navegación. Cuenta que su padre, oriundo de la ciudad de Concordia, Entre Ríos, fue quien lo acercó a la navegación.

“Remaba en un cachiveo, como se llamaba a una canoa de tronco ahuecado que usaban los peones para bajar la madera del norte por el río Uruguay. Al llegar a Concordia, los peones dejaban sus cachiveos en la orilla, y los chicos del campo los tomaban prestados para navegar. Y mi padre remaba con eso”, recuerda.

La parada con fogón y el regreso en silencio

La remada continúa tranquilamente hasta llegar al arroyo Gambado, avanza hasta el río Sarmiento para empezar a navegar aguas arriba y luego retoma por el Espera hasta el río Rama Negra Chico, donde se dirige aguas abajo hasta un parador en el río Sarmiento, para estirar las piernas y comer alrededor de una fogata.

“Remar en estas embarcaciones es muy relajante por el contacto con el agua. Es divertido, y nos permite practicarlo en ambientes naturales”, sigue Redman, que además dicta cursos de cuatro o cinco clases sobre técnica de paladas, timón, apoyos laterales, reingreso al bote, y otras nociones básicas para dominar la embarcación y aventurarse a travesías de mayor exigencia, que pueden extenderse varios días.

“Nuestros alumnos tienen un promedio de edad de 40 años. Es gente a la cual le encanta la naturaleza y siempre soñó con poder recorrerla en kayak”, explica.

Ya de regreso, los últimos 50 minutos de navegación se desarrollan en completo silencio. La pala se hunde y la embarcación avanza muy suave a ras del agua, deslizándose entre las selvas en galería, pétalos de flores silvestres y raíces expuestas.

Detalles sobre el paseo en kayak

  • Salidas regulares: sábados y domingos al atardecer;
  • Más información: 15-4164-6921; [email protected]; www.patricioredmankayak.com.ar/;
  • Punto de embarque: Paseo Victorica 50, Tigre (a cuatro cuadras de la estación “Tigre” de la línea Mitre).

Deja un comentario

Next Post

River Plate vs. Independiente del Valle, por la Copa Libertadores 2025: día, horario, TV y cómo ver online

River e Independiente del Valle se enfrentan este jueves en un partido correspondiente a la fecha 5 del grupo B de la Copa Libertadores 2025. El partido está programado para las 21.30 en el estadio Monumental, con arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela y televisación de Fox Sports, aunque también se […]
River Plate vs. Independiente del Valle, por la Copa Libertadores 2025: día, horario, TV y cómo ver online

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!