Rappi confirmó una inversión de US$40 millones en la Argentina

admin

Rappi anunció un nuevo plan de expansión en la Argentina. Tras la revisión de su negocio y de su estrategia comercial, el unicornio colombiano ratificó su interés por la plaza local y confirmó una inversión de US$40 millones a cuatro años, de los cuales US$20 millones serían inyectados en los próximos 18 meses.

“La Argentina despierta mucha expectativa en el resto de América Latina. El año pasado no notamos la contracción en el consumo porque Rappi ya venía creciendo, pero ahora directamente vemos el crecimiento dispararse a niveles nunca antes vistos. Allí convergen varias fuerzas: el inicio de la recuperación del consumo y la mayor penetración del e-commerce. Estamos moviendo inversiones de otros países para reforzar el negocio en la Argentina, porque vemos estabilidad y expectativa”, aseguró Franco Lena, CEO de Rappi para la Argentina y Uruguay, a LA NACION.

Mediante este nuevo plan, la compañía elevó y busca acelerar el programa de inversiones anunciado un año atrás. Ese plan contemplaba un desembolso de US$22 millones a cuatro años, a ser ejecutado entre 2024 y 2027.

“No se trata de inversiones a costa de que en el futuro sean recuperadas, sino que se repaguen en el año. Desde hace seis meses, nuestro resultado neto y operativo son positivos y buscamos que lo sigan siendo. De esa forma, seguiremos escalando, para salir a la bolsa y potenciar las inversiones en la región”, aclaró.

Franco Lena asumió como CEO de Rappi para Argentina y Uruguay a inicios de 2024

Con más de 100 millones de descargas y presente en más de 250 ciudades en nueve países de la región, la plataforma fundada por Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarin se considera a sí misma como la primera superapp latinoamericana. A inicios de 2023, fuentes de la firma aseguraron a medios locales que habían alcanzado el punto de equilibrio y tenían flujos positivos en algunas verticales.

A la hora de analizar la plaza local y tras asumir el cargo de CEO a inicios de 2024, Lena señaló un crecimiento para todas las verticales de la compañía, aunque destacó a Turbo como la estrella indiscutida con un crecimiento de doble dígito. Se trata de un formato lanzado en 2021 que mediante una tecnología predictiva de demanda, garantiza entregas en 10 minutos y alcanza a un abanico de locales que va desde supermercados y farmacias hasta restaurantes.

Uno por uno, los cinco pilares de la inversión

El plan de la compañía, presente en la Argentina desde hace ocho años, se apoya en cinco grandes frentes de expansión.

El primer objetivo -y que mayor inversión demanda- es ambicioso: lograr que pedir por Rappi sea más económico que salir a comer o incluso que cocinar en casa. “Queremos que el almuerzo o la cena a través de la app no solo sea más cómodo, sino también más accesible que ir a un restaurante o comprar los ingredientes en el supermercado”, explicó Lena.

Para ello, la firma lanzó el programa Mejor Precio Garantizado, que alcanza a diferentes platos de comida a precios promocionales todos los días de la semana. La estrategia se basa en acuerdos con los restaurantes, que asumen parte del descuento, y una inversión directa de Rappi para subsidiar otra porción del precio. La tecnología también juega un rol clave: mediante inteligencia artificial, la plataforma personaliza las promociones según los hábitos de consumo de cada usuario.

El segundo frente de inversión está centrado en expandir la tecnología Turbo. La firma prevé triplicar las tiendas Turbo: pasando de 20 -distribuidas en CABA, La Plata, Mar del Plata, Lomas de Zamora y Vicente López, con un stock que incluye desde alimentos hasta productos de farmacia- a 60.

Y también busca poner el foco en Turbo Restaurantes, una función lanzada en noviembre de 2022 y que, según datos de la compañía, se convirtió en la unidad de mayor escala y crecimiento: en el último año, duplicó el volumen de pedidos. “Así como hace 70 años nació la categoría fast food, creemos que esto representa un nuevo giro en la industria gastronómica. Elegir qué y dónde pedir y recibirlo de inmediato es una experiencia de la que no se vuelve”, consideró Lena.

El nuevo plan de expansión tiene como protagonista a Turbo

La tercera apuesta está puesta en convertir Turbo Market en el “Whole Foods” argentino. “Mediante focus groups, entendimos que las personas que tienen hábitos de compra sofisticados tienen que visitar entre siete y ocho locales de especialidad para resolver sus compras. Por ello, realizamos acuerdos con diferentes marcas para incorporar sus productos premium y trabajamos en mejorar el tratamiento de los alimentos en las tiendas: contratamos a expertos y adquirimos góndolas y recipientes especiales», detalló.

Rappi también está destinando recursos para mejorar las condiciones de trabajo de los repartidores. El plan contempla la entrega de 30.000 mochilas por año, junto con indumentaria impermeable y reflectiva -camperas y pantalones- que aumenta la visibilidad y seguridad durante la noche.

El último foco de inversión es territorial. En los próximos seis meses, Rappi planea desembarcar en 50 nuevas localidades, lo que implicará quintuplicar su equipo comercial.

El objetivo: que más restaurantes puedan digitalizar su operación y aumentar su facturación. “Sabemos que cuando un comercio se integra a nuestro marketplace, sus ventas crecen en promedio un 30%”, destacó Lena. El crecimiento va acompañado de una fuerte inversión en marketing: se triplicará el presupuesto para campañas que den visibilidad a los comercios. Hoy, la plataforma integra 20.000 comercios, mientras que la meta es alcanzar los 40.000 en los próximos meses.

Más allá de los cinco grandes focos de inversión, Rappi mantiene una inversión continua en inteligencia artificial en dos áreas clave: la asignación de repartidores y el buscador de la app. Uno de los avances más recientes fue el rediseño del sistema de logística para operar con normalidad en días de lluvia, cuando se reduce un tercio de la flota activa y crece la demanda hasta un 50%: permite optimizar rutas y asignaciones para evitar demoras. El segundo eje es el buscador, para anticiparse a los hábitos de cada usuario. Analiza patrones de consumo propios y de perfiles similares para sugerir productos y promociones personalizadas, incluso de marcas o categorías que la persona nunca compró antes.

Deja un comentario

Next Post

Jayson Tatum tiene roto el tendón de Aquiles derecho

Nueva York, 13 may (EFE).- Jayson Tatum, de los Boston Celtics, sufrió una rotura en el tendón de Aquiles de la pierna derecha el lunes durante el cuarto partido de la semifinal del Este ante los New York Knicks y fue operado este martes. Shams Charania, el periodista con mejores […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!