En la región de El Columpio, próxima a la concurrida vía Panamericana que conecta Popayán con Timbío, en el departamento del Cauca, un grave incidente alteró las labores de los organismos de socorro durante el mediodía del viernes 18 de julio de 2025.
Mientras unidades del cuerpo de bomberos trabajaban arduamente en el control de un incendio forestal, una explosión inesperada interrumpió las labores de emergencia, lo que generó confusión y desató temor entre los presentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con las autoridades, el estallido tuvo lugar cuando el equipo de bomberos se encontraba desplegado para extinguir las llamas que se expandían rápidamente por la vegetación de la zona. Al parecer, un artefacto explosivo, cuya procedencia aún es materia de investigación, detonó súbitamente en las cercanías de los socorristas. El impacto causó daños considerables a uno de los vehículos de emergencia y provocó aturdimiento en varios miembros de la brigada, según confirmaron testigos y autoridades del departamento.
Esta situación sorprendió a varias personas presentes en la zona, según reportaron las autoridades. En videos difundidos a través de redes sociales, se puede observar la magnitud de los daños y la presencia de fragmentos metálicos diseminados en el área, elementos que habrían golpeado la máquina de emergencia estacionada junto a los bomberos.
Hipótesis del artefacto explosivo y los hechos
Las autoridades no descartan que el dispositivo detonado sea de fabricación casera, una hipótesis reforzada por la existencia de contextos de inseguridad recurrente en la zona. Los responsables de la investigación judicial enfocan sus indagaciones en determinar si existe vínculo entre el estallido y la acción de grupos armados ilegales, los cuales mantienen una presencia activa no solo en áreas rurales, pues también en corredores estratégicos aledaños a vías de transporte principales como la Panamericana, situación que aumenta el riesgo tanto para pobladores como para equipos de atención de emergencias.
Ante esta situación, las autoridades del Cauca solicitaron a la población y a los equipos operativos que extremen las precauciones, mantengan altos niveles de alerta y reporten cualquier actividad sospechosa en territorio cercano o en rutas habituales de patrullaje. El ambiente local, marcado por episodios recientes de violencia, se mantiene en estado de incertidumbre y vigilancia continua. Se prevé un pronunciamiento oficial por parte de los organismos de seguridad y las instancias responsables, con el fin de entregar información actualizada sobre el curso de la investigación y las medidas adoptadas.
Nueve funcionarios secuestrados
El contexto en el cual ocurrió el incidente no es menor, puesto que el departamento del Cauca se encuentra bajo múltiples alertas debido a la reciente escalada de acciones violentas dirigidas tanto contra la fuerza pública como la población civil. Cabe recordar que en días previos se registró el secuestro de nueve funcionarios de la gobernación del Cauca, lo que confirmó la creciente peligrosidad y la presión ejercida por actores armados en la región. En otro episodio, informaron el asesinato del comandante de la subestación de Policía de El Tambo, junto a la muerte violenta de dos patrulleros y un soldado profesional.
El reporte sobre la privación ilegítima de la libertad de los contratistas fue ratificado por la gobernación del Cauca, luego de que disidencias atribuidas al alias Iván Mordisco circularan panfletos en los que asumían la autoría del hecho. Como parte de las medidas de respuesta, se tiene previsto el arribo de una comisión humanitaria, con el objetivo de facilitar un canal de comunicación que conduzca a la pronta liberación de los funcionarios retenidos y aporte a la construcción de condiciones mínimas de seguridad para las labores institucionales en el territorio.