Pablo Petrecca, intendente de Junín, confirmó este sábado su decisión de abandonar el acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) y competirá por fuera de Pro dentro del espacio Somos Buenos Aires, que agrupa al radicalismo, el peronismo no kirchnerista y el GEN, de Margarita Stolbizer, en las legislativas del 7 de septiembre.
Aliado de Jorge Macri en la provincia de Buenos Aires, Petrecca no logró un entendimiento con los libertarios en su distrito y optó por abrirse. Según fuentes de Pro, no estaba dispuesto a aceptar las imposiciones de los lugartenientes de LLA a la hora de confeccionar la lista de concejales y repartir cargos en la gestión municipal.
Petrecca y los suyos se quejan de la negociación que llevaron adelante Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, los acuerdistas de Pro.
En el entorno de Petrecca aseguran que no se cumplió el compromiso de respetar la territorialidad de los jefes municipales de Pro.
“Creo en la libertad, en el respeto y en el cambio verdadero. Pero esos valores no se imponen desde los gritos, no nacen de la urgencia ni se tuercen por oportunismo electoral. Se construyen con coherencia, con trabajo y con vocación de servicio”, escribió Petrecca en sus redes sociales para oficializar su acuerdo con Somos Buenos Aires.
Todo indica que Petrecca encabezará la boleta de senadores bonaerenses en la cuarta sección, que se compone de 19 municipios y cuenta con más de 520.000 lectores.
Los valores en los que creo guiaron cada una de mis decisiones. Soy del PRO, y eso no cambia. pic.twitter.com/LJYLq22Y7q
— Pablo Petrecca (@petreccapablo) July 19, 2025
Según pudo saber LA NACION, el dirigente de Pro llamó a Mauricio Macri para anticiparle su jugada y explicarle los motivos de la ruptura con LLA.
Antes de que Petrecca diera el portazo, María José Gentile (9 de Julio), otra intendenta de Pro, había confirmado su decisión de tomar distancia del frente de LLA y aunar fuerzas con el espacio que conformaron el radicalismo, la Coalición Cívica, el GEN, Juan Schiaretti, Julio Zamora y Joaquín de La torre, entre otros.
De esta forma, la Casa Rosada se quedará sin aliados territoriales en la cuarta sección electoral. Es que, tras las salidas de Petrecca y Gentile, Fuerza Patria se quedó con diez intendentes y Somos Buenos Aires, con ocho, en ese circuito.
En la cuarta se ponen en juego siete bancas para el Senado bonaerense.
Cuando los bonaerenses concurran a las urnas dentro un mes y medio, se dará una situación atípica en los 135 municipios de Buenos Aires: ese domingo solo se elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. Será una rareza para los habitantes de la provincia, porque esta vez la boleta papel que se encontrarán en el cuarto oscuro no tendrá una categoría nacional -ya sea presidente o diputado- que fomente el efecto arrastre, ni un tramo a nivel provincial -a gobernador bonaerense-, que actúe como ordenador de la competencia.
La provincia está conformada por ocho secciones electorales. Las más relevantes por su incidencia en el resultado a nivel provincial son la tercera, la primera, la quinta y la octava -La Plata-. A través de esa división territorial, se votan los representantes para ambas cámaras de la Legislatura bonaerense.
En los comicios del 7 de septiembre se renueva la mitad de la Legislatura provincial: 46 bancas de diputados y 23 de senadores. En esta instancia electoral -se turnan-, los habitantes de la primera, la cuarta, la quinta y la séptima elegirán senadores, además de ediles municipales o consejeros escolares. En tanto, los ciudadanos de la segunda, la tercera, la sexta y la octava deberán seleccionar sus emisarios para los escaños de diputados.