Disidencias de la Segunda Marquetalia entregarán más de 13 toneladas de material de guerra al Gobierno nacional

admin

Esta sería la segunda entrega de armas durante el Gobierno Petro - crédito Verdad Abierta

Desde que asumió la presidencia de Colombia, Gustavo Petro afirmó que uno de los objetivos de su mandato sería consolidar una “Paz Total” en el país, lo que se ha visto truncado por las acciones indebidas de los grupos armados que han participado de diálogos con el Estado.

De hecho, uno de los episodios provocó que parte de la Segunda Marquetalia, una de las disidencias que surgieron del acuerdo de paz con las Farc-EP, se separara de Iván Márquez y consolidarán como la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, nombre que utilizan para permanecer en una mesa de diálogo con el Gobierno nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Hasta la fecha se han registrado pocos avances en este proceso de paz; sin embargo, el 19 de julio la Consejería Comisionada de Paz expuso que los voceros que hacen parte de la mesa de diálogo tendrían todo acordado para llevar a cabo una entrega de armas.

El medio citado informó que la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano entregará más de 13 toneladas de material de guerra para que sea destruido.

Lo que se sabe de la entrega

La noticia fue confirmada por la Consejería Comisionada de Paz - crédito @ComisionadoPaz/X

Se trata de un compromiso que había sido adquirido por el grupo armado desde hace varias semanas, que en un principio había nombrado la entrega de ocho toneladas de armamento y la erradicación de 15.000 hectáreas de hoja de coca.

Se informó que la hoja de ruta y el protocolo de la entrega ya fue aprobado por el Ministerio de Defensa, liderado por el general (r) Pedro Sánchez; delegados del grupo armado y también una facción del mismo que es denominado Comandos de Frontera, en el departamento de Putumayo.

Se espera que la entrega del material de guerra se lleve a cabo en un evento público en el municipio de Llorente, Nariño, y que sería encabezado por el jefe de la mesa de negociación de las dos partes. Armando Novoa por el Gobierno nacional y Walter Mendoza por parte del grupo armado.

En caso de que se concrete, esta sería la segunda entrega de armas que se lleva a cabo de manera efectiva desde que Gustavo Petro es presidente.

Hasta la fecha, el único proceso efectivo fue el 5 de abril de 2025, cuando tras la firma de varios acuerdos, el frente Comuneros del Sur, del Ejército de Liberación Nacional (ELN), concretó la destrucción de más de 500 artefactos explosivos que fueron entregados al Ejército Nacional.

¿Qué se sabe de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano?

Esta es una disidencia de la Segunda Marquetalia - crédito Colprensa

La Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano es una estructura armada surgida de una escisión de la Segunda Marquetalia, grupo disidente de las antiguas Farc bajo el mando de Iván Márquez. Su creación fue anunciada en diciembre de 2023 en el marco de los diálogos de paz con el Gobierno colombiano.

La coordinadora está conformada por los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, con una presencia estimada de unas 2.000 personas, de las cuales 1.500 permanecen activas en armas. Este grupo es liderado por Walter Mendoza, su delegación incluye comandantes como José Malagón (Uriel), Andrés Allende Perilla (Allende) y Andrés Rojas (Araña), entre otros.

Las disidencias operan principalmente en los departamentos de Nariño, Cauca, Putumayo, Amazonas, norte de Nariño y Caquetá, zonas cercanas a la frontera con Ecuador. La agenda de negociación con el Gobierno abarca transformaciones territoriales, seguridad para las comunidades, garantías jurídicas para sus integrantes, participación política y cumplimiento de acuerdos. Las mesas de diálogo se instalarán en Tumaco, Puerto Asís, Bogotá y Popayán, y están reguladas por protocolos específicos. Aunque no buscan curules en el Congreso, aspiran a amplia participación en procesos sociales y a acordar la paz antes del fin del Gobierno de Gustavo Petro.

Deja un comentario

Next Post

Familias de rehenes israelíes piden un acuerdo y "dejar la locura de la guerra eterna"

Manifestantes contrarios al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, han salido un sábado más a las calles de ciudades como Tel Aviv para exigir un acuerdo por los rehenes secuestrados en Gaza que permita «dejar la locura de la guerra eterna». «Es el momento de que Israel una sus manos con […]
Familias de rehenes israelíes piden un acuerdo y «dejar la locura de la guerra eterna»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!