Contraste: Belgrano ganó con un rugby de alto vuelo y CUBA sufrió la expulsión de Urdapilleta en su vuelta tras 15 años

admin

Nunca perdió la paciencia ni la compostura. Insistió, arremetió y cuando ajustó el traslado de la pelota, lastimó. Belgrano Athletic juega un rugby integral y, si bien deberá aceitar cuestiones defensivas, se afirma como uno de los grandes candidatos al título del rugby de Buenos Aires. El triunfo por 41-31 sobre CUBA lo consolida como el mejor equipo del torneo en la previa de un nuevo clásico ante Alumni, el último campeón.

Los forwards penetran y ganan inercia, los backs se animan a atacar y rompen cualquier defensa. Todo en una armoniosa composición. Hace años que Belgrano dejó de ser un equipo que depende exclusivamente de su pack de forwards y los de afuera tienen un protagonismo trascendental, con un artífice que le dio un salto de calidad al equipo: Theo Blaksley, el medio-scrum, es una de las figuras del campeonato y ante CUBA, el club de su familia, volvió a ser decisivo para imprimirle ritmo al juego. Un nueve ágil, dinámico y también una amenaza para la defensa rival.

Santino Ruzzante apoya uno de los tries de Belgrano

Fue un partido con transiciones rápidas, en el que el puntero golpeó primero: pasó de un line en contra a cinco metros de su in-goal a uno propio a cinco del rival en cuestión de un minuto. Ahí llegó el try de Santino Ruzzante, reemplazante de Tomás Etchepare en el centro de la cancha. De ida y vuelta, CUBA reaccionó y logró saltear la defensa asfixiante que suele proponer el Marrón: un redoble y la aparición de Pedro Castres Nevares terminó en el try de Bautista Casaurang. El propio Castro Nevares marcó el suyo, tras una excelente asistencia de Felipe De la Vega, mientras que Enrique Devoto apoyó vía maul.

Un partido de rugby se divide en varios momentos y hubo una jugada crucial que marcó la tarde: CUBA arrinconado cerca de su in-goal con la posesión, arriba 19-10 a 40 segundos del entretiempo. En lugar de despejar, el local quiso aguantar que pasaran los segundos encadenando rucks, pero perdió la posesión: scrum a favor de Belgrano, penal, juego rápido de Blaksley, amarilla a Esteban Iribarne, penal y try de Santino Ruzzante, luego de un pase recto y fuerte del medio-scrum. Tras el entretiempo, el visitante recuperó la salida y al minuto de juego llegó el try de Augusto Vaccarino. En un abrir y cerrar de ojos Belgrano se puso al frente y se llenó de confianza.

Juan Landó encabezó un contraataque letal, que continuó con una carrera positiva de Ignacio Díaz (el mejor de la cancha junto al medio-scrum), un lanzamiento de Blaksley a Vaccarino, que asistió a Martín Arana para una nueva conquista. El que definió Ramón Dugan también tuvo una gestación brillante, luego de un kick que CUBA no presionó bien. Ya con Tomás Cubelli adentro de la cancha, en su segundo partido tras jugar el primer semestre del año en la Major League de Estados Unidos. Este Belgrano líder ostenta un plantel poderoso; además del histórico medio-scrum de los Pumas ingresaron en la segunda mitad Francisco Lusarreta y Juan Penoucos, ambos de Pampas, mientras que en la intermedia sigue sumando minutos Rodrigo Fernández Criado luego de una lesión en la rodilla. Además regresó en el segundo equipo Juan Aparicio, el apertura del equipo finalista en el 2024.

Pedro Arana suelta la pelota tras ser tackleado por Pedro Castro Nevares

Fue un retorno con sabor amargo para Benjamín Urdapilleta, que volvió a vestir la camiseta de CUBA luego de 15 años en Europa y se fue expulsado a seis minutos del final. Nicolás Cotic lo amonestó por un tackle alto, el apertura de 39 años reaccionó y le cuestionó la decisión al árbitro. “Es la primera vez en la historia que me cobran un penal por alto. Gracias, felicitaciones”, le recriminó el 10. “Si hay un golpe en la cabeza tiene que salir él”, añadió mientras se iba, lo que desembocó en la tarjeta roja. “Por lo que acaba de decirme el número 10 y por el empujón lo tengo que echar. No tengo alternativa, se escuchó al aire”, le explicó Cotic al capitán Segundo Pisani.

CUBA golpeó dos veces más a través del maul, pero no logró ni siquiera el punto bonus defensivo en un final accidentado. Cortó una racha de cuatro victorias consecutivas y cayó al noveno puesto de la tabla de posiciones, que está muy apretada: del tercero al noveno hay sólo nueve puntos de diferencia y todavía restan nueve fechas.

Belgrano sólo perdió un partido en el año y, junto al CASI, se cortaron en lo más alto. Aún falta un largo tramo, pero ya empiezan a acariciar las semifinales. El último finalista expresa una vocación ofensiva notable: acumula 64 tries en 13 fechas, casi cinco de promedio por partido. 43 de ellos fueron marcados por sus backs, que le dan otro vuelo al equipo. Deberá ajustar en defensa: recibió 40 en total. Sólo La Plata, San Luis y Buenos Aires CRC permitieron más. En dos semanas, cuando se reanude la competencia, el líder intentará imponer su poderío en el clásico ante Alumni.

Síntesis de CUBA 31 vs. Belgrano 41

  • CUBA: Benjamín Gutiérrez Meabe; Bautista Casaurang, Felipe Perdomo, Felipe De la Vega y Pedro Castro Nevares; Benjamín Urdapilleta R y Facundo Fontán; Segundo Pisani (capitán), Benito Ortiz de Rozas y Lucas Campion; Santiago Uriarte y Felipe Mendonça; Esteban Iribarne A, Enrique Devoto y Joaquín Yakiche.
  • Cambios: ST, Facundo Aguirre por Iribarne y Francisco Sied por Ortiz de Rozas; 23, Tomás Anderlic por Devoto, y 27, Santiago Landau por Mendonça.
  • Entrenadores: Juan Capdepont, Joaquín Hardoy, Agustín Güemes y Rodrigo Aguirre Zubiri.
  • Belgrano: Juan Landó; Pedro Arana, Santino Ruzzante, Martín Arana e Ignacio Díaz; Joaquín Mihura y Theo Blaksley; Julián Rebussone (capitán), Augusto Vaccarino y Joaquín De la Serna; Ramón Duggan y Mateo Gasparotti; Lisandro García Dragui A, Valentín Chiodi y Francisco Ferronato.
  • Cambios: PT, 30 minutos, Franco Vega A por De la Serna; ST, 8, Francisco Lusarreta por Chiodi; 15, Tomás Cubelli por Blaksley; 24, Juan Penoucos por Rebussone; 36, Eliseo Marchetti por García Dragui y Mateo Etchecoin por Ferronato, y 38, Tobías Bernabé por Pedro Arana.
  • Entrenadores: Guillermo Tramezzani, Luis Gradin y Francisco Gradin.
  • Primer tiempo: 3 minutos, gol de Landó por try de Ruzzante (B); 11, try de Casaurang (CUBA); 18, gol de Urdapilleta por try de Devoto (CUBA); 24, penal de Landó (B); 30, gol de Urdapilleta por try de Castro Nevares (CUBA), y 42, gol de Landó por try de Ruzzante (B). Amonestados: 39, Iribarne (CUBA). Resultado parcial: CUBA 19 vs. Belgrano 17.
  • Segundo tiempo: 1 minuto, gol de Landó por try de Vaccarino (B); 12, gol de Landó por try de Martín Arana (B); 22, gol de Landó por try de Duggan (B); 30, gol de Urdapilleta por try de Anderlic (CUBA); 35, penal de Landó (B), y 37, try de Anderlic (CUBA). Amonestados: 29, García Dragui (B), y 36, Vega (B). Expulsados: 34, Urdaplleta (CUBA). Resultado parcial: CUBA 12 vs. Belgrano 24.
  • Árbitro: Nicolás Cotic.
  • Cancha: CUBA.
  • Intermedia: CUBA 41 vs. Belgrano 20.

Deja un comentario

Next Post

Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz, padres de su segundo hijo. Este es el original nombre del bebé

«Pues sí. El amor se multiplica». Con este sencillo pero significativo mensaje Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz han anunciado a través de sus redes sociales el nacimiento de su segundo hijo, junto a una preciosa instantánea de sus manos, y la de su hija Laia -que cumplió 2 años el […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!