La inflación de junio fue 1,6%, por debajo de la esperada por el REM de 1,8% y de los relevamientos de alta frecuencia. La novedad más relevante vino por el lado de la núcleo, que desaceleró a 1,7% desde 2,2% en mayo y 3,2% en abril, confirmando que el sendero de desinflación, a junio, continuaba. La clave pasa ahora por monitorear el pase a precios del reciente salto del tipo de cambio. Los relevamientos de alta frecuencia a la segunda semana de julio no muestran una aceleración significativa.
Dólar más alto y volátil
El dólar spot subió 1,1% en la semana desde 1.261,5 el 11 al 1.275 el jueves 17, pasando por un mínimo de 1.261 el 15. La renovada suba forma parte de una más extensa, que comenzó hace un mes (1.143 el 18/6) y ya acumula 11,5%. Vale decir que la suba del TC había comenzado previo a los vaivenes de la tasa de interés (acumulaba 10,6% hasta el 7/7). Justamente, el Tesoro marcó la cancha con una fuerte suba de tasa en la licitación, intentando contener la suba. Si el pass through termina siendo bajo, habría una mejora relevante del TC real que ayuda en el frente externo.
Tasas al alza y con volatilidad
La expiración de las LEFI produjo un exceso de liquidez sin colocar de bancos (su CC en BCRA se duplicó de 9,4 a 19,2 billones), que deprimió las tasas (la caución llegó a 12% TNA) y exacerbó la suba del TC. Para revertir ese camino, el BCRA volvió a operar Pases Pasivos al 36% TNA (33,5% neto de IIBB) y el Tesoro levantó 4,7 billones en la licitación del miércoles pagando un premio de 70/80 pbs por sobre el mercado secundario. Las Lecap a julio (3,31% TEM), agosto (3,27% y 3,10%), septiembre (3,05% y 2,90%) y el Boncap a octubre (2,97%) suponen tasas de interés reales de entre 18% y 23% real asumiendo inflación de 1,6% mensual.
El Tesoro compra dólares dentro de la banda
El Tesoro compró US$500 millones el miércoles y, por los movimientos de reservas del jueves, habría comprado unos US$300 millones más. Adicionalmente, neto de los pagos de soberanos del 9/7, los depósitos en dólares subieron US$436 millones entre el 26/6 y el 15/7 (último dato oficial disponible), totalizando compras por unos US$1.200 millones desde fin de junio. La señal es clara: se acumularán reservas adentro de la banda, lo que, a su vez, le pone un piso al tipo de cambio.