Las condiciones que aplica Uscis para otorgar la visa K1 para extranjeros prometidos con ciudadanos americanos

admin

La visa K1, conocida como de prometido, implica un proceso que involucra a diversas agencias federales, como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés). De acuerdo con este organismo, estas son las condiciones para otorgar el permiso a las parejas de los ciudadanos estadounidense que tienen planes de matrimonio.

La visa K1 para extranjeros prometidos con ciudadanos de EE.UU.: ¿Cómo funciona?

La agencia explica que para obtener una visa K-1, el ciudadano de EE.UU. y su prometido deben tener la intensión de contraer matrimonio dentro de 90 días luego de que el extranjero sea admitido como no inmigrante. Dicho enlace nupcial debe ser válido, lo que significa que ambos tienen la intención genuina de establecer una vida juntos.

La pareja beneficiada por la visa K1 debe tener la intención genuida de contraer matrimonio

Si el matrimonio se realiza dentro de los 90 días, el migrante puede solicitar el estatus de residente permanente legal en EE.UU., lo que significa que se le autorizará una green card.

¿Cómo saber si soy elegible para traer a mi prometido a EE.UU. con visa?

Un ciudadano de EE.UU. puede ser elegible para beneficiar a su prometido con una visa si cumple con los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano de Estados Unidos;
  • El estadunidense y el o la prometida tienen la intención de casarse entre sí dentro de los 90 días de la admisión del extranjero en Estados Unidos;
  • Ambos están legalmente libres para casarse (esto significa que pueden contraer matrimonio legalmente en EE.UU. y cualquier enlace anterior ha sido rescindido legalmente por divorcio, fallecimiento o anulación); y
  • El ciudadano de EE.UU. y su prometido se conocieron en persona al menos una vez dentro del período de dos años antes de presentar la petición. Es posible solicitar una exención de este requisito si se demuestra que la reunión física viola las costumbres estrictas y antiguamente establecidas de la cultura o la práctica social extranjera del prometido o implica una situación extremadamente difícil para el solicitante.

Una vez que se realice el matrimonio, el extranjero puede solicitar el estatus de residente permanente legal en EE.UU.

Pasos para obtener la visa de prometido, según Uscis

El proceso para obtener la visa K1 involucra al Uscis, al Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) y a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). Los pasos a seguir son:

Paso 1: petición para prometido

  1. Se debe presentar el formulario I-129F, Petición para prometido o prometida extranjero de acuerdo con las instrucciones. Este formato le pide a la agencia que reconozca la relación.
  2. El Uscis revisa la solicitud y los documentos. Puede enviar por correo una petición de evidencia si se necesita documentación o información adicional.
  3. Si establece elegibilidad, se aprobará el formulario I-129F. De lo contrario, se negará y se notificarán los motivos.
  4. El organismo envía el I-129F aprobado al Centro Nacional de Visas (NVC, por sus siglas en inglés) que pertenece al DOS.

Paso 2: solicitud de visa

  1. El NVC reenvía el formulario I-129F aprobado a la Embajada de EE.UU. o al consulado donde el prometido solicitará la visa de no inmigrante K-1.
  2. La oficina consular notifica cuando hay programada una fecha de entrevista para el prometido.
  3. El extranjero solicita la visa y lleva los formularios y documentos requeridos a la entrevista.
  4. El oficial consular del DOS determina si la persona califica para la visa que es válida por hasta seis meses para una sola entrada. Si el agente no considera que la relación sea de buena fe, no emitirá el permiso y en su lugar devolverá el formulario I-129F a Uscis.

La embajada o el consulado de EE.UU. notifica cuando está programada la entrevista para el prometido

Paso 3: Inspección en un puerto de entrada

Si el DOS emite la visa K-1, el prometido viajará a Estados Unidos y buscará la admisión en un puerto de entrada, mientras que el permiso es válido. El Uscis advierte que el documento no garantiza la admisión y será el oficial de la CBP el que tomará la decisión final.

Paso 4: matrimonio

Si el prometido es admitido como no inmigrante K-1, se tienen 90 días para casarse entre sí.

Paso 5: ajuste de estatus

  1. Si se casan dentro de los 90 días, el cónyuge, puede solicitar la residencia permanente con la presentación del formulario I-485.
  2. El Uscis revisa la solicitud y los documentos y es posible que envíe una petición de evidencia si requiere de documentación o información adicional.
  3. La pareja, generalmente, deberá presentarse para una entrevista.
  4. Si se estuvo casado por menos de dos años en el momento en que se aprueba el I-485, la agencia otorgará al cónyuge el estatus de residente permanente condicional y emitirá una green card válida por dos años.

Deja un comentario

Next Post

Golpe a migrantes indocumentados y con ciudadanía en Los Ángeles: menos puestos de trabajo tras las redadas del ICE

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) generaron un impacto en los migrantes indocumentados en California, pero también en los que poseen la ciudadanía americana. El resultado fue un descenso de la actividad laboral en el territorio. El […]
Golpe a migrantes indocumentados y con ciudadanía en Los Ángeles: menos puestos de trabajo tras las redadas del ICE

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!