Modi y Lula se unen frente al “abuso” de los aranceles de Trump

admin

BRASILIA.- Los gobiernos de Brasil y de la India acordaron este jueves “defender el multilateralismo” frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos, que están entre los más altos del mundo y son “los dos países más afectados”, informó la presidencia brasilera en un comunicado.

Donald Trump impuso aranceles universales de al menos 10% con el objetivo de reestructurar el comercio “en beneficio de los trabajadores estadounidenses”. A Brasil y la India, dos gigantes emergentes, los castigó con gravámenes del 50%.

Los líderes de Brasil e India se comprometieron el 7 de agosto de 2025, en una llamada telefónica, a

Luiz Inácio Lula da Silva y Narendra Modi conversaron por teléfono durante casi una hora y “reafirmaron la importancia de defender el multilateralismo y la necesidad de enfrentar los desafíos de la coyuntura”, detalló el gobierno de Lula en un comunicado.

Los líderes acordaron “explorar posibilidades de mayor integración entre” la India y Brasil y fijaron la meta de elevar el comercio bilateral a “más de 20.000 millones de dólares” de aquí a 2030.

Además pactaron una vista de Estado de Lula a India “a comienzos del próximo año”.

Por su parte, Modi afirmó que ambos países están “comprometidos con profundizar” su “asociación estratégica”.

“Una asociación sólida y centrada en las personas entre las naciones del Sur Global beneficia a todos”, enfatizó el primer ministro indio en la red social X.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habla junto al primer ministro de la India, Narendra Modi, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, durante una sesión plenaria de la cumbre BRICS en Río de Janeiro, Brasil, el 7 de julio de 2025.

Brasil y la India son países fundadores de los Brics, el grupo de 11 economías emergentes que integran junto con China, Rusia, Sudáfrica y otros.

El presidente brasileño evalúa una estrategia coordinada con otros países de los Brics para responder a la avalancha de aranceles impuesta por Estados Unidos. Además de su conversación con el primer ministro indio, también mantuvo un diálogo con el presidente chino, Xi Jinping, con el objetivo de construir una posición común frente a lo que consideran un “abuso” por parte de Washington.

Tras apelar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) —un gesto que Brasilia realizó más por razones de liderazgo político internacional que por expectativas de resultados concretos—, Lula decidió avanzar en la formación de un frente global del Sur. La iniciativa tomó impulso en la cumbre de líderes de los Brics en julio, cuando el presidente brasileño propuso fomentar el comercio en monedas locales, sin recurrir al dólar, una idea que desató la ira de Trump.

El dilema por el petróleo ruso

Mientras tanto, Rusia y la India reafirmaron su compromiso con una “asociación estratégica” durante las reuniones bilaterales de seguridad celebradas ayer en Moscú, poco después de que Trump anunciara un aumento de aranceles a las importaciones indias en represalia por sus compras de crudo ruso.

La agencia de noticias Interfax citó al asesor de seguridad nacional indio, Ajit Doval, quien afirmó que Nueva Delhi espera la visita del presidente Vladimir Putin a finales de año.

Esta combinación de imágenes, creada el 6 de agosto de 2025, muestra al primer ministro de la India, Narendra Modi, el 21 de julio de 2025; al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 22 de julio de 2025; y al presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 5 de agosto de 2025.

Doval se reunió más tarde con Putin en el Kremlin, donde las imágenes oficiales los mostraron dándose la mano. A la reunión también asistieron el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú; el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov; y el embajador de la India en Rusia, Vinay Kumar. El Kremlin no ofreció detalles sobre el contenido de la conversación.

“Estamos comprometidos a seguir cooperando de forma activa para crear un nuevo orden mundial más justo y sostenible, garantizar la supremacía del derecho internacional y combatir conjuntamente los desafíos y amenazas actuales”, dijo Shoigu a Doval en declaraciones televisadas.

Trump usa los aranceles para presionar negociaciones con países que exportan a Estados Unidos más de lo que importan, es decir, con los que tiene déficit comercial. Pero India y Brasil son casos especiales.

Según Washington, la India fue objeto de una tarifa aduanera elevada por “la compra continua de petróleo ruso”, mientras que Brasil recibió un castigo parcial como forma de protesta por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro —aliado de Trump— por su presunta participación en un intento de golpe de Estado. Trump considera a Bolsonaro víctima de una “caza de brujas”.

Sin embargo, excluyó de los nuevos gravámenes importaciones clave para Brasil como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros. Pero incluyó el café y la carne.

La imposición por parte de Trump de un arancel adicional del 25% a los productos indios, que entrará en vigor el 28 de agosto, supone el empeoramiento más grave de las relaciones entre Washington y Nueva Delhi desde su vuelta al poder en enero y amenaza con interrumpir el acceso de India a su mayor mercado de exportación.

Agencias AP, ANSA y Reuters

Deja un comentario

Next Post

Hamás dice que las declaraciones de Netanyahu revelan los motivos de su "retirada" de las negociaciones

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha considerado que las declaraciones realizadas por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, revelan los motivos de su «retirada» de las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza, donde la ofensiva israelí ha dejado más de 61.200 palestinos desde […]
Hamás dice que las declaraciones de Netanyahu revelan los motivos de su «retirada» de las negociaciones

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!