Mercados: bajó el dólar y las acciones argentinas cayeron 6% tras el revés del Gobierno en el Congreso

admin

Las acciones argentinas sintieron el impacto del revés legislativo que sufrió anoche el Gobierno en Diputados, en un escenario político que empieza a calentarse de cara a las elecciones de octubre. En el mercado de cambios, las cotizaciones operaron ligeramente a la baja, en torno a los $1330.

La Bolsa porteña retrocedió 2,73% y cotizó en 2.349.020 unidades, equivalente a US$1760. En el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones en el mercado, las caídas más marcadas se observaron en las acciones de Edenor (-7,7%), Pampa Energía (-5,7%), Transener (-5,7%) y Cresus (-4,2%).

Inflación de julio: el IPC en la ciudad fue del 2,5% y acumula un 18,1% en lo que va del año

Los números en rojo también se vieron entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Edenor bajaron 6,8%, seguidos por los de Pampa Energía (-6,6%), Banco Supervielle (-3,8%), Cresud (-3,5%) y Grupo Financiero Galicia (-2,9%).

“La Cámara de Diputados aprobó con amplio respaldo los proyectos impulsados por la oposición que declaran la emergencia en salud pediátrica y el financiamiento universitario. Juntos tendrían un costo fiscal estimado en torno al 0,15% del PBI. El Gobierno ya anticipó que los vetará en caso de que el Senado los convierta en ley», señalaron desde la sociedad de bolsa Balanz.

La Cámara de Diputados aprobó con amplio respaldo los proyectos impulsados por la oposición que declaran la emergencia en salud pediátrica y el financiamiento universitario

En el mercado de deuda, los bonos operaron ligeramente en terreno positivo. Los Bonares mostraron avances del 0,60% (AL35D) y los Globales, de hasta 0,63% (GD38D). El riesgo país se ubicaba en 735 puntos básicos al miércoles 6 de agosto, último dato disponible.

Primer candidato de afuera: la uruguaya Tienda Inglesa se sube a la pelea para quedarse con Carrefour

Dólar hoy

El dólar oficial minorista cotizó a $1340 en las pantallas del Banco Nación, $5 menos que ayer (-0,4%), luego de que se registrara una mayor liquidación del campo y tras el renovado interés por las posiciones en pesos. El precio promedio del mercado fue de $1339,62, según el Banco Central (BCRA).

En cuanto al tipo de cambio oficial mayorista, de referencia para el comercio exterior, este jueves cerró a $1326,62. Se trató de una caída de $5,25 con respecto al cierre anterior (-0,39%), y se alejó del techo de la banda de flotación, en torno a $1451.

El dólar se estabiliza a $1330

“Alentado también por la baja permanente de las retenciones, los incentivos a hacer carry dieron impulso al sector agropecuario para incrementar nuevamente las liquidaciones: el promedio diario pasó de US$39 millones a US$83 millones en la última semana. El aumento de la oferta en el mercado de cambios colaboró a descomprimir las presiones sobre el spot. Hay que tener en cuenta que con las liquidaciones adelantadas al primer semestre este efecto puntual será más acotado en la segunda parte del año», remarcaron desde la consultora económica LCG.

El dólar MEP se negoció a $1327,80 en el mercado de capitales, una baja de $7,08 frente al cierre anterior (-0,5%). El dólar contado con liquidación (CCL) retrocedió $3,28 y cerró el día a $1334,66 (-0,2%).

La empresa pública que ajustó casi un tercio su personal recortará al menos un 85% las transferencias del Gobierno

En cambio, el dólar blue subió $5 y alcanzó los $1325 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño. Sin embargo, aun así, siguió posicionándose la cotización más barata del mercado de cambios.

Deja un comentario

Next Post

Hamás dice que las declaraciones de Netanyahu revelan los motivos de su "retirada" de las negociaciones

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha considerado que las declaraciones realizadas por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, revelan los motivos de su «retirada» de las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza, donde la ofensiva israelí ha dejado más de 61.200 palestinos desde […]
Hamás dice que las declaraciones de Netanyahu revelan los motivos de su «retirada» de las negociaciones

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!