El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha considerado que las declaraciones realizadas por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, revelan los motivos de su «retirada» de las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza, donde la ofensiva israelí ha dejado más de 61.200 palestinos desde el 7 de octubre de 2023.
Horas antes, durante una entrevista al canal de televisión estadounidense Fox News, había declarado su intención de tomar el control del enclave palestino «por seguridad» y posteriormente ceder su administración a un gobierno de transición liderado por fuerzas árabes, negando los rumores sobre una anexión completa de la Franja.
«Las declaraciones de Netanyahu representan un claro cambio de rumbo en las negociaciones y revelan claramente los verdaderos motivos de su retirada de la ronda final, a pesar de nuestra proximidad a un acuerdo final», reza un comunicado recogido por el diario ‘Filastín’, afín al grupo.
Hamás, que ha recordado que el Tribunal Penal Internacional (TPI) dictó una orden de arresto contra Netanyahu por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad, ha indicado que el primer ministro israelí «planea continuar su política de genocidio y desplazamiento cometiendo más crímenes contra el pueblo palestino».
Por ello, ha instado a los países árabes a islámicos y a la comunidad internacional a que condenen y rechacen «estas peligrosas declaraciones», y a que tomen medidas urgentes para detener la agresión y poner fin a la ocupación, empoderar al pueblo (palestino) para que ejerza su derecho a la autodeterminación y exigir responsabilidades a los líderes» israelíes.
En las últimas horas ha crecido la tensión dentro de la cúpula militar ante la posibilidad de que Netanyahu anuncie durante una reunión de su gabinete que se celebrará este jueves un posible plan para ocupar totalmente Gaza, una medida rechazada por el jefe del Ejército, Eyal Zamir, ante la situación de los rehenes que todavía permanecen secuestrados en el enclave.