Periodista reveló que los conciertos de Damas Gratis en Argentina cuentan con la misma seguridad de un partido de Boca vs. River, con fuerzas especiales

admin

Damas Gratis estaba programado para presentarse en la noche del miércoles 6 de agosto de 2025- crédito Jesús Avilés/ Infobae

Una “locura”, así definió el reconocido periodista argentino Adrián Magnoli lo sucedido la noche del miércoles 6 de agosto en el Movistar Arena de Bogotá, cuando el esperado concierto de Damas Gratis se vio abruptamente interrumpido por un violento estallido de caos que dejó un saldo trágico.

Les cuento que en Argentina cada vez que hay un concierto de Damas Gratis la seguridad es como la de un Boca‑River —¿no sabía esto la organización acá?—. Una locura lo de anoche”, expresó Magnoli, comparando irónicamente la intensidad y la magnitud de los operativos de seguridad en el sur del continente con lo ocurrido en la capital colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El concierto, previsto para iniciar a las 9:00 p. m., sufrió un desenlace devastador minutos antes de comenzar. Al parecer, barristas de equipos como Millonarios e Independiente Santa Fe protagonizaron enfrentamientos en y alrededor del recinto, llevando el furor futbolero —tan frecuente en estadios— al terreno del espectáculo musical.

En escenas que remiten a desmanes de alto riesgo, se observaron agresiones con armas blancas, lanzamiento de objetos, destrucción de mobiliario y forcejeos entre asistentes, muchos de los cuales entraron forzando puertas y sin boletos. Testigos reportaron vallas como proyectiles, sillas elevadas en medio de la confusión, padres cubriendo a sus hijos y una estampida humana en fuga.

La violencia dejó un saldo mortal: una persona identificada preliminarmente como S. B. (alias “Blanquito”), miembro de la barra de Independiente Santa Fe, falleció en circunstancias que aún se investigan; algunos reportes indican que habría sido atropellado en medio de la confusión.

Adrián Magnoli se mostró crítico tras lo sucedido en el Movistar Arena- crédito @AdrianMagnoli/X

Además, al menos cinco personas resultaron heridas con armas blancas. Una de ellas permanece en cuidados intensivos tras recibir una puñalada en el pecho.

El espectáculo, que prometía ser uno de los eventos musicales más relevantes del calendario bogotano, fue declarado oficialmente cancelado minutos antes de su inicio. El Movistar Arena justificó la medida en la necesidad de resguardar la integridad de los asistentes y colaboradores, e informó que colaborará con las autoridades en la investigación.

Un muerto y varios heridos dejo enfrentamiento de asistentes a concierto de Damas Gratis en Bogotá - crédito redes sociales/X

Pablo Lescano, líder de Damas Gratis, se pronunció en redes sociales con dolor: “Chau Bogotá, Colombia. Me rompiste el corazón. Muy triste por todo lo sucedido”.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, condenó los hechos públicamente; lamentó la pérdida de vida y confirmó que convocó una reunión urgente con promotores, representantes del Movistar Arena, y autoridades de seguridad para esclarecer responsabilidades.

El comentario de Magnoli cobra mayor fuerza vistas las circunstancias: en Argentina, en eventos masivos como los de Damas Gratis, se disponen protocolos de seguridad tan rigurosos como los que se aplican en partidos de alta tensión (“como un Boca‑River”). Sin embargo, en Bogotá, lamentablemente, lo que debería haber sido un protocolo robusto terminó siendo insuficiente frente al accionar violento de ciertos asistentes que replicaron las dinámicas de extrema rivalidad de barras futbolera.

El River vs. Boca es uno de los eventos con mayor acogida en Argentina y en todo el continente- crédito Rodrigo Valle/REUTERS

Cuáles son las medidas de seguridad cuando hay partidos de alta tensión en Argentina

En primer lugar, se aplica un sistema riguroso de control de ingreso que combina tecnología y bases de datos centralizadas. A través del programa Tribuna Segura, se escanean los documentos de identidad (DNI) de los asistentes en puntos de acceso, contrastándolos con registros como Renaper y bases judiciales para detectar si hay personas con derecho de admisión o pedidos de captura. Además, se ha avanzado en convertir a los barras violentos en sujetos de restricción de concurrencia administrativa, prohibiendo formalmente su presencia en eventos deportivos.

En segundo lugar, la seguridad en los estadios está estructurada en varios anillos perimetrales coordinados entre fuerzas policiales especializadas y seguridad privada. Un modelo moderno delega responsabilidades complejas (como inspección detallada y control de accesos) a seguridad privada bajo supervisión, mientras que la Policía Federal asume el liderazgo operativo directo desde el primer anillo interior.

A su vez, la presencia de fuerzas especiales —como el Cuerpo de Infantería, la División Halcón, el Escuadrón Alacrán, o el Grupo Especial de Operaciones— permite intervenir en caso de altercados graves.

Finalmente, se abordan las causas estructurales de la violencia barra brava con iniciativas legales y sanciones diferenciadas. Se están impulsando leyes que tipifican a los barrabravas como asociaciones ilícitas, otorgando mayores herramientas para judicializar su comportamiento y limitar su influencia en el ámbito deportivo.

Deja un comentario

Next Post

Guterres ve "descorazonadora" la entrada en vigor de los aranceles de Trump

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha llamado a evitar las «guerras comerciales», toda vez que conllevan efectos negativos, y en este sentido ve «descorazonadora» la entrada en vigor este jueves de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos importados desde […]
Guterres ve «descorazonadora» la entrada en vigor de los aranceles de Trump

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!