Juan Pablo Montoya eligió quién ganaría una definición entre Max Verstappen y Fernando Alonso en la Fórmula 1: “Podrías voltear la pregunta”

admin

Juan Pablo Montoya habló de Max Verstappen y el futuro de Fernando Alonso en un nuevo epiosido de su pódcast - crédito Colprensa

Juan Pablo Montoya dio de qué hablar nuevamente en su pódcast MontoyAs, reflexionando sobre las incidencias que dejó el Gran Premio de México una semana atrás, que se saldó con victoria de Lando Norris, el nuevo líder del munidal de pilotos de la Fórmula 1.

Además de asegurar que no existía una conspiración para favorecer al británico en la estructura de Woking frente a su compañero, el australiano Oscar Piastri, el colombiano se refirió al desempeño de Max Verstappen y su Red Bull en el Autódromo Hermanos Rodrígez de la Ciudad de México.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Red Bull, como puedes ver, trabaja mucho en la plataforma del carro. Me parece que trabajan más que los otros equipos en mantener cierta actitud en el vehículo y lo hacen de manera muy agresiva”, afirmó Montoya al analizar lo sucedido en el Gran Premio de México, donde por momentos la supremacía de Verstappen se vio amenazada por las particularidades del circuito, el de mayor altitud del calendario, que obliga a una configuración aerodinámica distinta a la habitual.

El ex piloto colombiano reconoció que el equipo austriaco ha construido su éxito sobre una base técnica y operativa sólida, pero subrayó que incluso una máquina tan dominante presenta vulnerabilidades: “Si miras los baches en México, en las ‘eses’ de atrás, había una curva donde Max perdía todo el tiempo, y el carro brincaba y se le iba. Y el McLaren pasaba por ahí mucho mejor, y eso se debe a cómo está configurada la parte trasera del carro, los ‘bumpers’ de atrás”, explicó.

Pese a la irregularidad mostrada por Red Bull en México, Montoya advirtió que la próxima carrera en Brasil podría ser beneficiosa para Verstappen - crédito Henry Romero/REUTERS

Pese a las dificultades puntuales, Montoya advirtió que la verdadera fortaleza de Red Bull sigue imponiéndose en la Fórmula 1 moderna: “Red Bull en Brasil va a ir fuerte, además que Brasil es a nivel del mar, entonces el rendimiento vuelve a subir. Vas a una pista tradicional donde McLaren va muy fuerte, pero Red Bull volverá a estar arriba”, vaticinó.

Montoya también se refirió al bicampeón Fernando Alonso y su futuro con Aston Martin. “Lo que Alonso está esperando realmente es qué pasa con el carro del próximo año. Todos estamos pendientes de ver qué sucede con el monoplaza de Adrian Newey, y yo creo que Fernando le daría uno o dos años más”, comentó, en alusión a la paciencia estratégica del asturiano frente al proyecto de Aston Martin y la expectativa de contar con un coche capaz de luchar por victorias.

El colombiano sostiene que, si Aston Martin logra encontrar la fórmula correcta con el cambio de reglamento técnico que se avecina en 2026, Alonso podría convertirse en una amenaza real para Max Verstappen y cualquier otro contendiente al título.

Montoya recalcó la expectativa alrededor del trabajo de Adrian Newey como diseñador de Aston Martin - crédito Henry Romero/REUTERS

“Si el próximo año le falta [al monoplaza], yo creo que Fernando haría quizá un año más, si ve que van a encontrar la dirección, porque no va a desaprovechar una oportunidad de ser campeón”, aseguró Montoya.

Esta convicción se basa no solo en la experiencia, sino también en la intensidad competitiva que caracteriza al bicampeón español: “Fernando es, como diríamos en Colombia, más atarván que todos, que Max y que todos ellos juntos. Si hay que romperlo, Fernando no tiene problema rompiéndolo”, advirtió.

Respecto a si Alonso podría desafiar de tú a tú a Verstappen, Montoya no lo considera descabellado. “Si Fernando tiene mejor coche que Max, podrías voltear la pregunta y decir si Max tiene suficiente experiencia para lidiar con una persona como Fernando”, puntualizó el colombiano.

Montoya advirtió que, con un monoplaza competitivo, Alonso podría hacerle guerra a Verstappen en el mundial de pilotos - crédito  Raquel Cunha/REUTERS

Además, el colombiano muestra confianza en la capacidad del español para aprovechar las oportunidades que brinda un reglamento que iguala condiciones: “Las normas son nuevas para todo el mundo, el tamaño del carro es nuevo para todo el mundo, los motores son nuevos para todo el mundo. Entonces la oportunidad que hay que alguien encuentre algo nuevo es muy grande”, indicó.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Álvaro Uribe afirmó que respetará la reforma laboral y habló de una “desagradable sorpresa” al llegar a Tunja

Durante una reunión política en el Club Comfaboy, en Tunja (Boyacá), el expresidente Álvaro Uribe Vélez se refirió a temas clave sobre la situación de trabajo y social de Colombia, lo que provocó un interés por sus declaraciones sobre la reforma laboral y los desafíos que enfrenta el país en […]
Álvaro Uribe afirmó que respetará la reforma laboral y habló de una “desagradable sorpresa” al llegar a Tunja
error: Content is protected !!