A partir de 2026, según una propuesta federal, algunos migrantes deberán entregar datos biométricos completos al gobierno de Estados Unidos para evitar problemas con la justicia. El informe presentado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) señala que el proceso aplicaría a todas las personas que solicitan beneficios migratorios en el país norteamericano.
Migrantes en EE.UU.: quiénes deberán entregar datos biométricos completos desde 2026, según el DHS
En el Registro Federal de documentos figura un archivo firmado por la agencia de seguridad nacional que resume los detalles de la propuesta. El próximo año, las autoridades exigirían la presentación de datos biométricos a todas las personas que soliciten beneficios migratorios, independientemente de su edad.

De esta manera, eliminaría las exenciones que rigen actualmente en relación con los límites de edad. “En general, no se recopilan datos biométricos de niños menores de 14 años ni de personas mayores de 79. Esta restricción se eliminaría de muchas categorías de prestaciones”, expresó la exfuncionaria del departamento, Morgan Bailey, en diálogo con Newsweek.
También los patrocinadores de solicitudes deberían ajustarse al proceso y brindar su información. Asimismo, el documento amplía la autoridad para la recopilación de datos biométricos tras la detención de un extranjero.
En 2025, el DHS reúne, almacena y utiliza estas características para diversos fines, entre los que se incluyen:
- Realizar verificaciones de antecedentes para determinar la elegibilidad para una solicitud de beneficio, otra solicitud o recopilación de información.
- La producción de documentos asociados con una solicitud, petición u otra solicitud de ciertos beneficios migratorios.
- Realizar otras funciones relacionadas con la administración y el cumplimiento de las leyes de inmigración y naturalización.
Qué dice la norma actual del DHS sobre datos biométricos y cómo cambiará en 2026
El gobierno señala que la presentación de esta información actualmente solo es obligatoria para ciertas solicitudes de beneficio y acciones de cumplimiento. Para todos los demás casos, el DHS tiene la facultad discrecional para determinar si las circunstancias justifican la recopilación de datos biométricos.
Si la agencia establece que requiere este paso adicional en un caso particular, notifica a la persona con instrucciones para avanzar en el proceso.
En el archivo, las autoridades aseguraron que es necesario ampliar la recopilación rutinaria de datos biométricos para incluir a las personas relacionadas con solicitudes de beneficios migratorios. Esto, según sus palabras, “contribuirá a los esfuerzos para combatir la trata, confirmar los resultados de las verificaciones de antecedentes penales biográficos y prevenir el fraude”.
La información se utilizará para la gestión de la identidad en el proceso. La norma ayudará al gobierno estadounidense a localizar, mantener y actualizar el estatus legal de la persona, la documentación de identidad previamente presentada y ciertos datos biográficos, según sus declaraciones.
En su sitio web oficial, el DHS señala que la biometría se utiliza en la actualidad para:
- Detectar y prevenir la entrada ilegal a Estados Unidos.
- Otorgar y administrar los beneficios migratorios correspondientes.
- Realizar investigaciones y acreditaciones.
- Facilitar los viajes y el comercio legítimos.
- Hacer cumplir las leyes federales y permitir la verificación de las solicitudes de visa para Estados Unidos.
El programa de control de migrantes que propone el DHS para EE.UU. en 2026
Dentro del documento, la agencia presentó también una propuesta para implementar un plan de control continuo y exigir que los extranjeros sean evaluados periódicamente. El propósito es garantizar que no representen riesgos para la seguridad nacional ni la seguridad pública después de su ingreso.
Según el proyecto, cualquier extranjero que reciba beneficios migratorios estará obligado a presentar datos biométricos hasta que obtenga la ciudadanía estadounidense.

Las modalidades de recopilación biométrica, según el DHS, serán las siguientes:
- Imágenes faciales (fotografías digitales, específicamente para el reconocimiento y la comparación facial).
- Impresiones (incluidas las huellas dactilares y las impresiones de la palma de la mano).
- Firma (escrita a mano).
- Imágenes oculares (iris, retina y esclerótica).
- Voz (huella vocal, firma vocal y reconocimiento de voz).
- ADN.
Junto con estos cambios, las autoridades podrían exigir además muestras de ADN sin procesar o resultados de exámenes a ciertos extranjeros. Este proceso funcionaría como prueba para determinar la elegibilidad para obtener beneficios de inmigración y naturalización.