Alias El Tigre, exjefe paramilitar, fue condenado a 40 años de prisión por la masacre de cinco agricultores y obreros en Cesar

admin

El exlíder paramilitar Jhon Jairo Esquivel Cuadrado, alias El Tigre, recibió condena de 40 años de prisión en Valledupar por asesinato múltiple - crédito Indepaz

Un juez especializado de Valledupar (Cesar) condenó a 40 años de prisión a Jhon Jairo Esquivel Cuadrado, conocido como “El Tigre”, exlíder de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el Cesar, por su responsabilidad como determinador en el asesinato de cinco personas ocurrido en julio de 2000.

El fallo, citado por la Fiscalía General de la Nación, establece que las víctimas eran civiles señalados erróneamente de colaborar con otros grupos armados ilegales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la investigación presentada por la Fiscalía, Esquivel Cuadrado comandaba en ese entonces el frente Juan Andrés Álvarez del Bloque Norte de las AUC, organización que mantenía el control del municipio de Codazzi (Cesar).

La Fiscalía responsabilizó a Esquivel Cuadrado, jefe del frente Juan Andrés Álvarez de las AUC, por la masacre de cinco civiles en Casacará, Cesar - crédito Colprensa

Según el ente de control, el 3 de julio de 2000, el exjefe paramilitar ordenó la entrada de al menos 15 hombres armados y con prendas de uso oficial al corregimiento de Casacará, con el propósito de intimidar y agredir a la población civil.

La investigación detalló que los hombres, siguiendo las órdenes directas de Esquivel Cuadrado, recibieron instrucción de disparar contra una parte de los habitantes de la zona, que fueron erróneamente acusados de colaborar con otros grupos armados.

Las cinco víctimas identificadas por la Fiscalía fueron Ever Enrique Peñaloza Guerra y José Gilberto Martínez Villa, ambos de 36 años; Manuel Joaquín Martínez Villa, de 26 años; y José Farid Perdomo, de 44 años.

Otra víctima de aproximadamente 34 años, tras 25 años de los hechos, permanece sin identificar. Conforme a la información oficial, todos eran agricultores y obreros sin vinculación a grupos armados.

Durante el juicio, Esquivel Cuadrado, que permanece recluido en la cárcel de mediana y alta seguridad de Palmira (Valle del Cauca), negó su participación en los hechos investigados. Sin embargo, uno de los testimonios determinantes en el proceso fue el de Donaldo José Monzón Pitalúa, alias El Indio o “Saúl”, también perteneciente a las AUC, aportó detalles sobre la manera en que se impartió la orden.

Alias El Tigre hizo parte de los falsos desmovilizados de las AUC durante el sometimiento de la ley Justicia y Paz - crédito Verdad Abierta

La trayectoria criminal de alias El Tigre

El historial criminal de Esquivel Cuadrado incluye otras condenas relacionadas con el conflicto armado en la región Caribe.

En abril de 2012 fue sentenciado a más de 18 años de prisión por el homicidio de cuatro campesinos y el desplazamiento forzado de sus familias en áreas rurales de Codazzi, en hechos registrados el 4 de noviembre de 1997, cuando ya ostentaba un liderazgo en las AUC.

La Fiscalía emitió condenas contra él por los delitos de homicidio, desaparición forzada y el secuestro de una familiar del sobrina- nieta del fallecido Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, ocurrido en agosto de 2018, razón por la que continúa privado de la libertad.

Alias El Tigre habría ordenado el secuestro de la sobrina-nieta del fallecido nobel de literatura Gabriel García Márquez, en 2018 - crédito Ejército Nacional

La desaparición de Martínez García, de 34 años, fue reportada el 23 de agosto de 2018. Sus captores exigieron USD5 millones como condición para su liberación, según confirmó en ese entonces la Policía.

Días después, el entonces presidente Iván Duque ordenó priorizar la búsqueda, mientras la familia esperaba noticias del paradero de la empresaria, que llevaba años dedicada al cultivo de banano en el norte del país tras estudiar diseño gráfico.

La investigación identificó que el grupo responsable del secuestro tenía orígenes en grupos paramilitares. Así lo afirmó el general Jorge Hernando Nieto, entonces director saliente de la Policía Nacional, al asegurar en declaraciones recogidas por la agencia EFE: “Esta organización tiene incidencia de delincuencia común pero sus líderes hacen parte de estructuras que fueron de grupos paramilitares (…) y por eso uno de sus líderes fue capturado, que inclusive estaba bajo el sistema de Justicia y Paz”.

El 17 de diciembre de 2018, tras más de cuatro meses de cautiverio, la fuerza pública rescató a Melissa Martínez en una operación coordinada en zona rural de Palmar, departamento del Magdalena.

Este hecho resaltó la persistencia de las redes criminales y la capacidad de acción de viejos líderes paramilitares en el país, incluso años después de haber aparentado haberse desmovilizado.

Información suministrada por la Fiscalía 58 de Justicia y Paz expone que el municipio de Codazzi, eje de las acciones delictivas de Esquivel Cuadrado, fue escenario de 123 masacres en las que murieron 605 personas entre finales de los años 90 y comienzos de la década de 2000.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cómo mover tus imágenes y videos del iPhone a un PC Windows sin complicaciones

Transferir fotos y videos desde un iPhone a un ordenador es una tarea frecuente para quienes desean liberar espacio, organizar archivos o editar sus recuerdos con mayor comodidad. Ya sea que uses un PC con Windows o un Mac, existen métodos sencillos y seguros que facilitan la migración de imágenes […]
Cómo mover tus imágenes y videos del iPhone a un PC Windows sin complicaciones
error: Content is protected !!