El mineral magnesio es un micronutriente participa en mecanismos clave que regulan la inflamación, la sensibilidad a la insulina y la reparación celular, procesos directamente relacionados con la velocidad del envejecimiento del organismo.
“Cuando falta magnesio, aumentan señales inflamatorias como la interleucina-1 y el TNF-alfa, lo que genera un entorno inflamatorio en los tejidos”, señaló el médico argentino Sebastián La Rosa, especialista en temas de longevidad, en su cuenta de Instagram, al referirse al vínculo entre el déficit de magnesio y los procesos inflamatorios que aceleran el deterioro del cuerpo.
De acuerdo a lo dicho por el experto, esta relación puede identificarse mediante análisis de sangre que mide marcadores de inflamación, los cuales permiten estimar la edad biológica de una persona y anticipar posibles problemas de salud.
El papel del magnesio en el envejecimiento celular
El envejecimiento es consecuencia de un desequilibrio energético del cuerpo, que prioriza la reproducción sobre la reparación celular.
“Si la evolución nos preparó para sobrevivir, ¿por qué no nos adaptamos a vivir más tiempo? La respuesta está en los recursos limitados: el cuerpo prioriza transmitir el ADN antes que invertir en reparación a largo plazo”, explicó.

Este equilibrio energético depende de la sensibilidad celular a los nutrientes, un proceso conocido como regulación del censado nutricional. Cuando este mecanismo se altera, el envejecimiento se acelera.
El magnesio cumple un rol esencial porque influye en la sensibilidad a la insulina y en la decisión celular entre reproducirse o mantenerse en condiciones óptimas.
Niveles bajos de magnesio se asocian con un mayor riesgo de diabetes, estrés oxidativo y un deterioro más rápido del organismo.
Inflamación y envejecimiento: la conexión del “inflamaging”
El magnesio también interviene en uno de los procesos centrales del envejecimiento: la inflamación crónica, un fenómeno conocido como inflamaging.
Según La Rosa, la relación entre ambos es tan estrecha que hoy es posible medir la edad biológica a partir de marcadores inflamatorios en sangre, determinando cuán rápido envejece el cuerpo en comparación con la edad cronológica.

Además, la falta de magnesio potencia la agregación plaquetaria, es decir, la tendencia de las plaquetas a unirse entre sí, lo que acelera el envejecimiento y afecta la salud cardiovascular.
¿En qué alimentos encontrar el magnesio?
- Frutos secos y semillas
- Cereales integrales y legumbres
- Verduras de hoja verde
- Chocolate negro (mínimo 70 % de cacao)
- Palta
