Los caseros reciben en noviembre 2025 un 1,4% de aumento en sus salarios, producto del más reciente acuerdo paritario para los empleados del servicio doméstico, que incluye un bono por única vez, a entregarse en tres meses consecutivos.

De esta manera, para la liquidación salarial de los trabajadores del sector se incluye esta suba del 1,4% que impacta en todas las categorías y por la que se actualizan los valores salariales básicos, según consta en la nueva grilla difundida por la Upacp (Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares).
Así, en noviembre de 2025, se toman los valores más recientes que fueron publicados por la Upacp y difundidos en su sitio, donde figuran las cifras exactas para el personal que trabaja por hora y por mes en sus distintas categorías.
Esta suba impacta en el salario de los caseros, que constituyen la tercera categoría de trabajadores y que realizan tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.
Cabe aclarar que el incremento total es del 2,7%, y se divide en dos entregas: un 1,4% que corresponde a noviembre; y un 1,3% para el mes de diciembre.
Salario por hora de los caseros en noviembre 2025
Según la grilla publicada por el Upacp, para liquidar los salarios de las personas que realizan tareas de caseros y están contratadas por hora o por jornada, se toman como referencia los siguientes valores mínimos:
- Por hora: $3340,11
Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.
Sueldo mensual de los caseros en noviembre 2025
En noviembre, quienes trabajan con un esquema mensual reciben los siguientes montos de referencia, de acuerdo a la grilla publicada por el Upacp:
- Mensual: $422.316,42
Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley n° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.
Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.
De cuánto es el bono y cuánto dura
El acuerdo paritario para el servicio doméstico incluye un bono extraordinario que se entrega en noviembre, diciembre y enero de 2026.
La cifra de este concepto varía según la cantidad de horas trabajadas, de acuerdo al siguiente esquema:
- De cero a 12 horas semanales: $6000
- De 12 a 16 horas semanales: $9000
- Más de 16 horas semanales: $14.000
Se trata de una suma no remunerativa por única vez, que queda a cargo del empleador y se abona en tres meses consecutivos, finalizando en enero del año próximo.
Cómo inscribir en ARCA a las empleadas domésticas
Antes de iniciar la inscripción y dar de alta la relación laboral, el empleador necesita conocer ciertos datos del trabajador:
- N° de CUIL
- Nombre y apellido
- Fecha de nacimiento
- Domicilio real
- Obra social (si no tiene obra social, el sistema por defecto le asignará la Obra Social del Personal de Casas Particulares)
- Si es o no una persona jubilada
- CBU (en caso de ya estar bancarizada)
- Número telefónico
- Correo electrónico
La inscripción del empleado se puede anular hasta las 23.59 del día de su registro. Durante ese tiempo, está disponible la opción “Anular” dentro de la tarjeta de esa relación en el inicio. Sin embargo, pasado ese horario, el trámite es presencial en cualquier oficina de la ARCA.
