El anuncio desató la euforia en el oficialismo y dudas en la oposición

admin

El anuncio de un acuerdo de comercio e inversiones entre Estados Unidos y la Argentina desató euforia en las filas de La Libertad Avanza y cuestionamientos en la oposición.

Los libertarios celebraron el entendimiento como un ejemplo de inserción en el “mundo libre”, mientras que en sectores de la oposición se advirtió sobre posibles perjuicios sobre la economía local y se plantearon condiciones perjudiciales para la Argentina como base del pacto.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa, Patricia Bullrich, felicitó al canciller Pablo Quirno por el entendimiento que anunció la Casa Blanca. “Lo que estamos logrando en materia de cooperación, comercio y libertad es increíble. La Argentina será enorme. Tremendo, Pablo Quirno”, fue el mensaje que publicó Bullrich en su cuenta de la red social X.

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich en LN+

El ministro del Interior, Diego Santilli, también festejó el entendimiento anunciado y se manifestó con ironía contra quienes critican la cantidad de viajes de Milei a Estados Unidos (hizo diez a ese destino en lo que lleva de mandato presidencial).

Diego Santilli, ministro del Interior

“El presidente Javier Milei está haciendo grande a la Argentina otra vez. Se logró un acuerdo histórico con Estados Unidos: menos aranceles y más mercados para seguir creciendo. Ah, pero Milei viajaba demasiado…”, publicó Santilli en su cuenta de X.

Para el diputado nacional electo Sebastián Pareja (subsecretario de Integración Socio Urbana, presidente de LLA bonaerense y principal armador político de Milei en la provincia de Buenos Aires), el anuncio inserta a la Argentina en los países que integran el “mundo libre”.

“Hacer a la Argentina grande otra vez es insertarnos en los mercados internacionales, con socios que confían en el rumbo que está tomando nuestro país. Con Javier Milei, la Argentina vuelve con fuerza y decisión al mundo libre, para aportar el conocimiento argentino y la calidad de nuestros productos”, escribió Pareja en su cuenta de la red social X.

Del otro lado de las opiniones sobre el acuerdo aparecieron dirigentes del peronismo como el exministro de Defensa y excanciller Jorge Taiana, quien encabezó la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires en las últimas elecciones, nómina que quedó en segundo lugar, detrás de LLA.

Cristina Fernández y Jorge Taiana en San José 1111

En un mensaje de X, Taiana publicó una tabla elaborada con datos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) en la que la Argentina figura en el puesto 15º en una lista de salarios mínimos en dólares en países latinoamericanos, y subrayó: “Esto es lo que le ofrece Milei a Trump para hacer un acuerdo comercial. De partida, el salario mínimo más bajo de la región. Miseria, desempleo y entrega de nuestros recursos naturales completan la oferta”.

Según consideró el exdiputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez (que estuvo vinculado al espacio político de Roberto Lavagna y, en octubre, integró la oferta electoral de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires), “Donald Trump, el agente inmobiliario estadounidense que no pierde un negocio, ahora se come a Milei tomándolo con dos deditos, como si fuera un canapé”.

Rodríguez opinó que “las condiciones que establece el marco para un acuerdo de comercio e inversión recíprocos entre Estados Unidos y la Argentina resultan groseramente ventajosas para Estados Unidos en detrimento de la producción argentina”. Y añadió: “De prosperar el entendimiento, se resentirá seriamente la producción ganadera argentina, el sector avícola y la producción láctea, así como el sector de la producción alimentaria en términos generales”.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cambio en la regla de “public charge”: qué deben saber los inmigrantes que piden la green card en 2025

Durante 2025, quienes buscan la residencia permanente en Estados Unidos podrían enfrentar cambios en el criterio conocido como public charge (carga pública) o causal de inadmisibilidad por dependencia del gobierno. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) registró ante la Oficina de Información y Asuntos […]
Cambio en la regla de “public charge”: qué deben saber los inmigrantes que piden la green card en 2025
error: Content is protected !!