Latin Grammy 2025: el comienzo de la ceremonia, los premios a Ca7riel & Paco Amoroso y la lista parcial de ganadores

admin

Con un musical dedicado al guitarrista Carlos Santana, a caballo del clásico “Oye cómo va”, comenzó en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas una nueva fiesta de los premios Latin Grammy. Se trata de la 26° edición, que premia a los artistas de la música latina, durante tres horas de ceremonia, conducida por el cantante colombiano Maluma y la presentadora Roselyn Sánchez.

Alejandro Sanz, ya premiado en la ceremonia de la tarde, fue uno de los primeros en cantar para el público de los Latin Grammy Awards

Bad Bunny -que llegó como favorito con 12 nominaciones- fue el que abrió la gala de premiación, con una estatuilla que se llevó por su producción Debí tirar más fotos. Y un rato después, Gloria y Emilio Estefan subieron al escenario, para recibir el gramófono de la categoría Música Tropical Tradicional, por el disco Raíces.

Así transcurrieron los primeros momentos de una ceremonia que alternó premios y mini show, de artistas en solitario o de colaboraciones entre varios, como Alejandro Sanz y Aitana.

La cantautora Aitana en los Latin Grammy Awards

Una tarde con triunfos argentinos

Más temprano, los créditos argentinos Ca7riel y Paco Amoroso ya se habían alzado con cinco estatuillas, durante la ceremonia Premiere, que es en la que habitualmente se entregan la mayoría de los premios de la noche. Allí también fueron distinguidos el grupo de música infantil Canticuénticos, Conociendo Rusia, Tanghetto y Fito Páez.

“Se lo dedicamos a Estrella y Andrea, nuestras madres, que son las culpables de todo esto”, fue uno de los agradecimientos de Ca7riel, cuando fue el turno de recibir la estatuilla por “#Tetas” nominada en la categoría Canción Alternativa.

Un rato más tarde, ya en la alfombra roja de la ceremonia principal, Fito Páez converso con la periodista Heisel Mora, de TNT, señal que transmitió la premiación. Dijo que el premio que recibió por Novela, no era algo que quería por él mismo sino por la obra en sí. “Tengo un montón ya. Pero [Novela] es una criatura que peleó 38 años por hacer”. Y en cuanto a su vuelta a la categoría rock, aseguró: “Más que con algo estético, tiene que ver con una cultura. Porque hago de todo, pero vengo de la cultura rock. Y creo que ahí podrían estar Oscar Wilde, Chico Buarque, Chabuca Granda o Jorge Luis Borges, gente de distintos géneros, disciplinas y épocas”, aseguró.

Y en cuanto a su lugar en la industria musical, explicó: “Me siento parte de un eslabón de la máquina argentina, en ese, mi territorio. Puedo percibir claramente que está hecha a mucha distancia. Es gratificante que no se pierda de vista ese país. Sigue dejando perlas alucinantes, esto junto a otros países, más marginales, en este sentido”.

Fito Páez, en los Latin Grammy Awards, con su estatuilla

A propósito de esto se lo consultó acerca de que la Academia Latina de la Grabación podría tener cierta deuda con los artistas argentinos, ya que no son muy tenidos en cuenta al momento de elegir otro premio de trayectoria, llamando Personal del Año. Y él opinó que su nombre podría ser uno de esos, en danza, pero hasta ahora nunca se dio. Lo mismo que Borges (“Salvando las distancias”, aclaró) con el Nobel.

Esta es la lista de ganadores de la primera ceremonia

-Mejor álbum pop contemporáneo: “¿Y ahora qué?”, Alejandro Sanz.

-Mejor álbum pop tradicional: “Bogotá”, Andrés Cepeda.

-Mejor canción pop: “El Día del Amigo”, Rafa Arcaute, Gino Borri, CA7RIEL, Ulises Guerriero, Amanda Ibáñez, Vicente Jiménez y Federico Vindver, compositores (CA7RIEL & Paco Amoroso).

-Mejor interpretación de música electrónica latina: “Veneka”, Rawayana y Akapellah.

-Mejor fusión/interpretación urbana: “Dtmf”, Bad Bunny.

-Mejor interpretación de reggaetón: “Voy A Llevarte Pa Pr”, Bad Bunny.

-Mejor canción de rap/hip hop: “Fresh”, Trueno, compositor (Trueno).

-Mejor álbum de rock: “Novela”, Fito Paez.

-Mejor canción de rock (empate): “La torre”, RENEE, compositora (RENEE); “Sale el sol”, Fito Paez, compositor (Fito Paez).

-Mejor álbum de pop/rock: “Ya es mañana”, Morat.

-Mejor canción pop/rock: “Desastres fabulosos”, Conociendo Rusia, Jorge Drexler y Pablo Drexler, compositores (Jorge Drexler, Conociendo Rusia).

-Mejor álbum de música alternativa: “Papota”, CA7RIEL & Paco Amoroso.

-Mejor canción alternativa: “#Tetas”, Paco Amoroso, Rafa Arcaute, Gino Borri, CA7RIEL, Gale, Vicente Jiménez “Vibarco” y Federico Vindver, compositores (CA7RIEL & Paco Amoroso).

-Mejor álbum de salsa: “Fotografías”, Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta.

-Mejor álbum de cumbia/vallenato: “El último Baile”, Silvestre Dangond y Juancho De La Espriella.

-Mejor álbum de merengue y/o bachata: “Novato Apostador”, Eddy Herrera.

– Mejor álbum tropical contemporáneo: “Puñito de Yocahú”, Vicente García.

-Mejor canción tropical: “Si antes te hubiera conocido”, Edgar Barrera, Andres Jael Correa Ríos y Karol G, compositores (Karol G).

-Mejor álbum cantautor: “Cancionera”, Natalia Lafourcade.

-Mejor canción cantautor: “Cancionera”, Natalia Lafourcade, compositora (Natalia Lafourcade).

-Mejor álbum de música banda: “4218”, Julión Álvarez y su Norteño Banda.

-Mejor álbum de música tejana: “Bobby Pulido & Friends Una Tuya y Una Mía (Vol.1/En Vivo)”, Bobby Pulido.

-Mejor álbum de música norteña: “La Lotería”, Los Tigres Del Norte.

-Mejor canción regional mexicana: “La Lotería”, Luciano Luna, compositor (Los Tigres Del Norte).

-Mejor álbum instrumental: “Y El Canto De Todas”, Rafael Serrallet con Lviv Philharmonic Orchestra.

-Mejor álbum folclórico: “Joropango”, Kerreke, Daniela Padrón.

-Mejor álbum de tango: “En Vivo 20 Años”, Tanghetto.

-Mejor álbum de música flamenca: “Flamencas”, Las Migas.

-Mejor canción de raíces: “Aguacero”, Luis Enrique Mejia, Fernando Osorio y Rodner Padilla, compositores (Luis Enrique, C4 Trío).

-Mejor álbum de jazz latino/jazz (empate): “Hamilton de Holanda Trío – Live In NYC”, Hamilton De Holanda; “Cuba & Beyond”, Chucho Valdés y Royal Quartet.

-Mejor álbum cristiano (en español): “Legado”, Marcos Witt.

-Mejor álbum cristiano (en portugués): “Memóri4s (Ao Vivo)”, Eli Soares.

-Mejor álbum de pop contemporáneo en lengua portuguesa: “Caju”, Liniker.

-Mejor álbum de rock o música alternativa en lengua portuguesa: “O Mundo Dá Voltas”, Baianasystem.

– Mejor interpretación urbana en lengua portuguesa: “Caju”, Liniker.

– Mejor álbum de samba/pagode: “Sorriso Eu Gosto No Pagode Vol.3 – Homenagem Ao Fundo De Quintal (Gravado Em Londres)”, Sorriso Maroto.

-Mejor álbum de música popular brasileña/música afro portuguesa brasileña: “Um Mar Pra Cada Um”, Luedji Luna.

-Mejor álbum de música sertaneja: “José & Durval”, Chitãozinho & Xororó.

-Mejor álbum de música de raíces en lengua portuguesa: “Dominguinho”, João Gomes, Mestrinho y Jota.pê.

-Mejor canción en lengua portuguesa: “Veludo Marrom”, Liniker, compositor (Liniker).

-Mejor álbum de música latina para niños: “Los Nuevos Canticuentos”, Canticuentos.

-Mejor álbum de música clásica: “Kaleidoscope – Contemporary Piano Music By Female Composers From Around The World”, Isabel Dobarro; Javier Monteverde, productor.

-Mejor obra/composición clásica contemporánea: “Revolución Diamantina – Act I: The Sounds Cats Make, Act II: We Don’t Love Each Other, Act III: Borders And Bodies, Act IV: Speaking The Unspeakable”, Gabriela Ortiz, compositora (Gustavo Dudamel, Los Angeles Philharmonic y Los Angeles Master Chorale).

– Mejor arreglo: “Camaleón”, Cesar Orozco, arrreglista (Cesar Orozco y Son Ahead).

-Mejor diseño de empaque: “Cuarto Azul”, Christian Molina, director de arte (Aitana).

-Compositor del año: Edgar Barrera.

-Mejor ingeniería de grabación para un álbum: “Cancionera”, Jack Lahana, ingeniero; Jack Lahana, mezclador; Bernie Grundman, ingeniero de masterización (Natalia Lafourcade).

-Productor del año (empate): Rafa Arcaute y Federico Vindver; Nico Cotton.

-Mejor video musical versión corta: “#Tetas”, CA7RIEL & Paco Amoroso.

-Mejor video musical versión larga: “Papota (Short Film)”, CA7RIEL & Paco Amoroso.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

“Un sueño cumplido”: así es la nueva casa del Dibu Martínez en Mar del Plata

Campo, sol y tranquilidad. Esto es lo que refleja la nueva casa de Emiliano “Dibu” Martínez y su esposa Mandinha Martínez en Mar del Plata, donde están pasando estos días libres del arquero junto a sus hijos Santino y Ava. Los videos subidos al Instagram de Mandinha dejan entrever algunos […]
“Un sueño cumplido”: así es la nueva casa del Dibu Martínez en Mar del Plata
error: Content is protected !!