Para este fin de semana tres planes entretenidos para chicos y grandes: una plaza de juegos donde los juegos son obras de arte y se puede jugar con ellos, un parque con simuladores que permitirá conocer a la Argentina y experimentar sensaciones únicas; por último un café con dos pisos de variedad de juegos para que los chicos se diviertan mientras los adultos disfrutan de un café.
Descubrir la Argentina en un simulador
En pleno corazón de Palermo está ubicado el primer parque de entretenimiento tecnológico y educativo del país. Con simuladores de última tecnología se podrá vivir una experiencia inmersiva y conocer nuestros ecosistemas y su biodiversidad.
El predio está preparado para recibir a grandes y chicos. Ofrece la oportunidad de volar entre las nubes como un cóndor, recorrer nuestro país desde la quebrada de Humahuaca hasta el faro del fin del mundo, sentir la brisa, la velocidad del viento y los aromas de la naturaleza, todo ello gracias a los efectos especiales del lugar; o subirse a una simulador y vivir la experiencia de estar dentro de un submarino explorando el fondo del mar argentino.
Para los fanáticos de los dinosaurios podrán convertirse en paleontólogos y desenterrar huesos de estos animales extintos hace millones de años. Además, se podrá experimentar un juego de 360° de visual donde los dinosaurios aparecen entre los árboles de la jungla.
Dónde: Mundo Gea. Av. Gral. Las Heras 4159, Palermo.
Más información: Cada actividad tiene su propia entrada y se pueden reservar en www.laticketera.com.ar/mundo-gea
Jugar con las esculturas

El arte puede apreciarse en un momento de juego, y eso es lo que quiso mostrar la artista argentina Paula Castro con su nueva obra Jugar las pinturas.
Su proyecto tiene como punto de partida cinco obras de arte de artistas latinoaméricanos con elementos lúdicos que le permitieron crear sus propias esculturas que fueron transformadas en una plaza de juegos.
Durante mucho tiempo estudió pinturas de de Leonora Carrington, Cícero Dias, Santiago García Sáenz, Luis Ouvrard y Adolfo Ollavaca que fueron la inspiración para dar vida a sus esculturas convertidas en toboganes, calesitas, y trepadoras.
Los juegos están al aire libre en el sede del museo Malba Puertos y es de acceso libre y gratuito para que grandes y chicos jueguen con el arte.
Dónde: Alsina 160, Bahía, Puertos, Escobar.
Un café con juegos

Para seguir jugando con la imaginación Ajoy Café Kids ofrece dos pisos ideados para chicos de 0 a 8 años.
Tiene un espacio especial para bebés separado del resto de las áreas y acondicionado con todo lo necesario para que puedan jugar libres y protegidos.
Para los niños toboganes grandes desembocan en una pileta de pelotitas de la que no querrán salir. En la misma zona hay espacio para juego simbólico que los chicos tanto disfrutan y les hace bien: pueden trabajar en un hospital, ser cocineros, preparar helados, vender frutas y verduras entre otras actividades.
En el segundo piso hay unas camas elásticas, un sector de automóviles con taller mecánico, zona de construcción, una pisa y varios vehículos para dar velocidad. Además se encuentra el espacio de arte tiene mesas, sillas, atriles y pizarras imantadas para que los más creativos dejen volar su imaginación.
Alrededor del área principal están las mesas para los adultos, el ingreso es gratuito y solo se abona lo que se consume, hay propuestas de pastelería y sin tacc.
Dónde: Ajoy, Báez 340, Las Cañitas, Caba.
Reservas: www.ajoykidscafe.com.ar/reserva-tu-dia-de-juegos