
Mediante la Resolución 2294 de 2025, el Ministerio de Salud y Protección Social designó a Angie Lizeth Rodríguez Fajardo, actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), como superintendente nacional de Salud ad hoc para asumir la toma de decisiones relacionadas con la Nueva EPS, entidad que permanece bajo intervención.
El nombramiento de Rodríguez se da luego de que el superintendente nacional de Salud, Bernardo Armando Camacho Rodríguez, presentara formalmente ante el Ministerio de Salud una manifestación de impedimento para conocer o decidir sobre cualquier actuación administrativa vinculada a la Nueva EPS.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Camacho, quien fue agente interventor de la Nueva EPS entre noviembre de 2024 y agosto de 2025, argumentó que su vínculo previo con la entidad podría afectar la imparcialidad y transparencia exigidas por la ley.
La Ley 1437 de 2011, en su artículo 11, establece que un servidor público debe declararse impedido cuando haya conocido un asunto en una oportunidad anterior o si existe una relación directa que comprometa su objetividad. En cumplimiento de esta norma, el Ministerio aceptó su impedimento y procedió a nombrar a Rodríguez como autoridad ad hoc.

La resolución del Ministerio de Salud
El documento oficial, firmado por el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, detalla que el nombramiento de Rodríguez se realiza con base en las facultades otorgadas por el artículo 12 de la Ley 1437 de 2011 y el artículo 10 del Decreto 658 de 2024, que permite designar autoridades ad hoc para garantizar decisiones libres de conflicto de interés.
“Para garantizar la imparcialidad, la transparencia y la objetividad sobre cualquier actuación administrativa relacionada con la Nueva EPS, es necesario aceptar la manifestación de impedimento del doctor Bernardo Armando Camacho Rodríguez y designar a la doctora Angie Lizeth Rodríguez Fajardo como superintendente ad hoc”, señala la resolución.
De esta forma, la directora del Dapre podrá conocer, tramitar y decidir sobre todos los procesos administrativos relacionados con la Nueva EPS mientras se mantenga el impedimento del superintendente titular.
Contexto: cambios recientes en la Superintendencia de Salud
El doctor Bernardo Camacho fue nombrado como superintendente nacional de Salud el 28 de octubre de 2025, en reemplazo de Giovanny Rubiano García, quien estuvo al frente de la entidad durante 11 meses.
Durante su paso por la Nueva EPS como interventor, Camacho lideró auditorías médicas y financieras con el objetivo de sanear cuentas, mejorar la trazabilidad de pagos y fortalecer la contratación con la red de prestadores de servicios. También promovió una articulación activa con las entidades territoriales y el Ministerio de Salud para garantizar la continuidad en la atención a los usuarios, en medio de la crisis financiera del sistema.
Sin embargo, ese mismo vínculo con la entidad intervenida generó el conflicto de interés que ahora le impide tomar decisiones sobre su gestión, tal como lo reconoció el propio funcionario en su comunicación al ministerio.

Advertencia y garantías de imparcialidad
El Ministerio de Salud había advertido previamente a Camacho sobre las posibles consecuencias disciplinarias que podría enfrentar si llegaba a intervenir en actos administrativos de la EPS, teniendo en cuenta su rol previo como interventor.
Con la designación de Angie Rodríguez, el Gobierno busca garantizar la continuidad de las decisiones administrativas y al mismo tiempo preservar la transparencia en los procesos que actualmente se adelantan sobre la Nueva EPS, una de las entidades más grandes del sistema de salud colombiano.
¿Quién es Angie Rodríguez?
Angie Lizeth Rodríguez Fajardo es una abogada con trayectoria en la administración pública y actualmente se desempeña como directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre). Desde esta posición ha tenido un papel clave en la coordinación interinstitucional y en la ejecución de decisiones estratégicas del Ejecutivo.
Su designación como superintendente ad hoc de Salud le otorga la responsabilidad de dirigir las actuaciones administrativas, ordenar y tramitar decisiones relacionadas con la intervención de la Nueva EPS, mientras se resuelve el impedimento del superintendente titular.

Una decisión clave en medio de la crisis del sistema de salud
La resolución ministerial entró en vigencia desde su expedición el pasado 10 de noviembre de 2025, y marca un nuevo capítulo en el proceso de intervención de la Nueva EPS, que ha sido objeto de auditorías y revisiones financieras por presuntas irregularidades.
Con esta medida, el Gobierno busca mantener el control institucional sobre la entidad y avanzar en las decisiones administrativas que permitan asegurar la prestación de los servicios de salud a millones de usuarios en el país.
