
La expectativa en torno al enfrentamiento entre Atlético Nacional y América de Cali crece a medida que se acerca el partido de ida de las semifinales de la Copa Colombia, programado para el domingo 2 de noviembre en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este duelo, considerado por muchos como una ‘final’ anticipada, no solo definirá al primer finalista del torneo, sino que también representa una oportunidad para que ambos equipos se acerquen al codiciado cupo en la Copa Sudamericana de 2026.
Alineaciones posibles de Atlético Nacional vs. América
El presente de Atlético Nacional es inmejorable: el equipo antioqueño atraviesa su mejor racha del año, con nueve partidos consecutivos sin conocer la derrota en todas las competencias, lo que le ha permitido liderar la Liga II-2025 y mantenerse con vida en la Copa Colombia, tras eliminar en cuartos de final al Once Caldas0.
Para este compromiso, el técnico Diego Arias dispondrá de su nómina estelar, en la que destacan figuras internacionales como el experimentado portero David Ospina, capitán del equipo, los defensores Andrés Román y William Tesillo, los mediocampistas Jorman Campuzano, Mateus Uribe y Edwin Cardona, así como el goleador Alfredo Morelos. Además, el extremo Marino Hinestroza se perfila como una de las cartas ofensivas, tras recuperar el nivel que le valió una convocatoria reciente a la selección colombiana.

Por su parte, América de Cali llega a este encuentro en pleno ascenso futbolístico bajo la dirección de David González, quien ha logrado revitalizar al equipo y convertir la Copa Colombia en la principal vía para acceder a torneos internacionales en 2026. Los ‘Diablos Rojos’ encadenan cuatro victorias consecutivas, que son tres en liga y una en la vuelta de los cuartos de final de la Copa ante Junior, impulsados por el talento del creativo Andrés Roa, el extremo Cristian Barrios y el goleador peruano Luis Ramos.
La rivalidad histórica entre Nacional y América añade un matiz especial a este enfrentamiento, que es el que más expectativas genera entre la afición colombiana en la actualidad. El antecedente más reciente entre ambos equipos en la Copa Colombia se remonta a diciembre del año pasado, cuando disputaron la final del torneo.

En aquella ocasión, Nacional se impuso 3-1 en el Atanasio Girardot el 12 de diciembre de 2024, mientras que el partido de vuelta, celebrado el 15 de diciembre, terminó empatado 0-0 antes de ser suspendido por disturbios, lo que dejó una profunda frustración en la hinchada americana.
Posibles formaciones
Atlético Nacional: David Ospina; Andrés Román, Simón García, William Tesillo, Camilo Cándido; Jorman Campuzano, Matheus Uribe; Edwin Cardona, Marino Hinestroza, Andrés Sarmiento y Alfredo Morelos.
América de Cali: Joel Graterol; Mateo Castillo, Cristian Tovar, Daniel Bocanegra, Ómar Bertel; Rafael Carrascal, Luis Paz; Andrés Roa, Cristian Barrios, Jan Lucumí y Luis Ramos.
“Pensar en deudas o espinitas no es nuestro estilo”
Consultado sobre la posibilidad de una revancha, el técnico David González fue enfático en rueda de prensa al afirmar que el enfoque del equipo está en el objetivo deportivo y no en saldar cuentas pendientes: “Va a ser un partido donde dos equipos que andan bien van a ir por el resultado, entendiendo que es una llave de 180 minutos; pensar en revanchas, deudas o espinitas, no es nuestro estilo, obviamente eso hace parte del folclor y de todo lo que se maneja afuera y es entendible, pero nosotros vamos por un objetivo que nos hemos trazado, esperamos conseguirlo”.

En cuanto al estado actual del plantel, González destacó la preparación y el momento que atraviesa el equipo: “Hemos venido trabajando bien y estamos listos para afrontar de la mejor manera el inicio de esta llave; ellos (Nacional) indudablemente tienen jugadores de buen nivel, pero creo que también saben de la calidad de los jugadores que tiene América. Nos vamos a enfrentar dos equipos que estamos en una curva ascendente muy importante, ojalá el resultado sea bueno para nosotros”.