Camina como uno más en los boxes del Autódromo José Carlos Pace de Interlagos y la mayoría no se percata que ese hombre que no aparenta tener 95 años, es nada menos que Bernie Charles Ecclestone, quien manejó la Fórmula 1 durante cuatro décadas. Infobae reconoció al magnate inglés, quien se prestó a una charla.
Suele verse con el mismo look de los últimos años, al que incorporó la barba y bigote “candado”. Lleva una credencial vitalicia para poder entrar a todas las carreras de la Máxima. Con su habitual campera y pantalón negro y una camisa blanca, mientras termina de mandar un mensaje de su celular se para en la calle interna de los boxes brasileños para conversar un instante pues aclaró que estaba apurado.
Nacido el 28 de octubre de 1930 en Bungay, una localidad de cinco mil habitantes en el condado de Suffolk, al sur de Inglaterra, Ecclestone creció en un entorno humilde, hijo de un pescador y una ama de casa. A los dieciséis años, mientras Europa intentaba reconstruirse tras la Segunda Guerra Mundial, abandonó los estudios para trabajar en una fábrica local de gas, con el objetivo de comprarse su primera moto. Con los ahorros que reunió, fundó junto a su amigo Fred Compton la empresa Compton & Ecclestone, dedicada a la venta de autos y motos, lo que marcó el inicio de su trayectoria empresarial.
Aunque los negocios le resultaban atractivos, su verdadera pasión era el automovilismo. En 1949, Ecclestone intentó abrirse camino como piloto en la Fórmula 3, compitiendo con un Cooper MK V. Un grave accidente en el circuito de Brands Hatch, donde su auto terminó en el estacionamiento tras volar por los aires, puso fin a sus aspiraciones al volante. En 1957, con 27 años, adquirió su primer equipo de F1, Connaught Engineering, e intentó clasificarse para los Grandes Premios de Mónaco y Gran Bretaña en 1958, aunque no logró registrar tiempos competitivos. Reconoció sus limitaciones como piloto y optó por reinventarse, manteniéndose en el ambiente como manager. En 1970, representó al austríaco Jochen Rindt, el único campeón post mortem de la F1.

La década de 1970 fue decisiva para Ecclestone. Junto a su amigo Max Mosley, fundador de la escudería March y ex presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), impulsó en 1974 la creación de la Asociación de Constructores de la Fórmula 1 (FOCA, por sus siglas en inglés), agrupación que Ecclestone lideró desde 1978. La FOCA se enfrentó a la FIA por los premios y los derechos de televisión, y en 1981, gracias al Pacto de la Concordia, Ecclestone logró que la FOCA negociara los contratos televisivos, consolidando su poder de facto en la categoría. En 1988, fundó Formula One Management (FOM), la empresa que actualmente gestiona los derechos comerciales de la F1, confirmando su posición como figura central del negocio.
El carisma y la visión comercial de Ecclestone dejaron una huella indeleble en la historia de la F1, pero su vínculo con la categoría va mucho más allá de los negocios. Ante la pregunta de si extraña el paddock, afirma que “claro. Sí. Ya sabe, cuando uno está acostumbrado a algo y lo pierde es raro”.
Al ser consultado sobre la F1 actual, Ecclestone reflexiona: “Ha cambiado mucho en relación con los viejos tiempos. Algunas cosas han mejorado, otras no tanto, en mi opinión. Quizás todo sea mejor ahora. Las cosas siguen yendo bien”. Aunque hay un tema que discrepa: “Hay muchas más carreras ahora. Demasiadas, en mi opinión”. Hasta 2016, el último año que estuvo a cargo de la categoría, el calendario tuvo 21 fechas.
Sobre los autos que debutarán la próxima temporada, deja claro cuál será la clave: “Tendremos que esperar y ver. Será difícil de decir. Los equipos no saben si van a construir ‘el mejor auto’. Creo que va a ser importante quién desarrolle el mejor motor. Creo que eso hará la diferencia”.

En relación al piloto argentino Franco Colapinto, Ecclestone comentó: “Yo pensaba que iba a estar en el equipo adecuado, donde está ahora (Alpine). Es muy talentoso. Se lo nota con mucha dedicación y compromiso“. Cabe recordar que a esta altura del año pasado, Ecclestone habló con Flavio Briatore para que el argentino pueda incorporarse a Alpine ya que no iba a tener lugar para seguir corriendo en Williams en 2025. El inglés plantea que habrá que darle tiempo al piloto bonaerense de 22 años pues “tendremos que esperar a ver qué pasa. Estas cosas son nuevas, así que tendremos que esperar a ver cuánto tarda en adaptarse y destacarse”. Cabe recordar que el pilarense recién correrá su primer campeonato completo en 2026 y por primera vez realizará una pretemporada.
Su relación con la Argentina es especial: los patrocinadores estatales que acompañaron a Carlos Alberto Reutemann permitieron su llegada a la Fórmula 1 en 1972, integrándose al equipo Brabham, propiedad de Ecclestone, quien habría adquirido la escudería por 120.000 dólares y la vendió a la FOCA en cinco millones de dólares. Recuerda al Lole como un “viejo amigo”. En el equipo Brabham, el santafesino corrió durante cuatro años. Debutó en el Autódromo de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez, donde logró la pole position. En 1974, su primera victoria fue en Sudáfrica.
Actualmente, Ecclestone ostenta el título de Presidente Honorífico de la Fórmula 1, otorgado por Liberty Media, la empresa estadounidense que en 2016 adquirió las acciones de FOM y asumió el control de la categoría. Según el medio alemán Auto, Motor und Sport, la operación se habría concretado por 8.500 millones de dólares, incluyendo deudas. La revista Forbes estima que la fortuna de Ecclestone asciende a 4.200 millones de dólares.
Su caminata siguió y cerca de la oficina de la FIA se encontró con su mujer, la brasileña, Fabiana Flosi (46 años menor), quien es la Vicepresidenta de la FIA para Sudamérica. Fruto de su relación ambos son padres de un niño. Bernie Ecclestone sigue ligado al automovilismo, pero sin la intensidad de aquellas épocas en la que convirtió a las carreras de la F1 en los eventos deportivos más atractivos del mundo.