Bodegas a menos de dos horas de Buenos Aires para disfrutar de viñedos sin irse hasta Mendoza

admin

El vino es uno de los emblemas de la Argentina por su calidad y presencia en el país. Mendoza, San Juan, San Luis y Salta son algunas de las provincias que se destacan por su producción y atrae muchos turistas que degustar de esta bebida tradicional de nuestro país. Sin embargo, no hace falta viajar cientos de kilómetros para visitar una bodega: se pueden encontrar algunas opciones accesibles a pocas horas de la ciudad de Buenos Aires.

La provincia de Buenos Aires tiene una ruta de vino donde se cultivan viñedos

Las visitas a las bodegas que se encuentran en la provincia de Buenos Aires proponen diversas actividades turísticas como visitas guiadas, catas de vinos, degustaciones, charlas técnicas y gastronomía temática con maridaje. Además, también ofrecen diferentes experiencias gastronómicas y artísticas.

A continuación, estas son algunas de las bodegas que se encuentran a tan solo unos kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.

Bodega Gamboa – Campana

Bodega Gamboa

Es una bocanada de aire fresco, tranquilidad y paisajes únicos que tiene un buen acceso desde la Capital Federal. Esta bodega se encuentra en el partido de Campana, a menos de una hora de viaje en auto desde la ciudad de Buenos Aires.

Su viñedo abarca 6 hectáreas de cultivo sobre suelo franco arcilloso. Está plantado desde el 2010, pero su primera vinificación se hizo en el 2021, por lo cual es bastante nuevo en la zona. Tiene una gran variedad de uvas plantadas allí: Malbec, Cabernet Franc, Pinot Noir, Bonarda, Monastrell, Merlot, Sauvignon Blanc, Riesling y Chardonnay.

En 2024 se inauguró la bodega, que es de última generación con 150 m² y está equipada con tanques de acero inoxidable con capacidad para 20.000 litros, barricas de roble de segundo y tercer uso y un huevo de concreto. A su vez, promueve prácticas de cultivo responsables y de baja intervención, con respeto por la biodiversidad del entorno, sus bosques y lagunas naturales.

Bodega Gamboa tiene una amplia oferta gastronómica que complementa a sus vinos

Esto le permite a Gamboa consolidar su producción con estándares de calidad internacional. En ese sentido, el Pinot Noir que produce obtuvo un puntaje 94 por parte de Tim Atkin, periodista de vinos y Master of Wines, en su Argentina Special Report 2024. Se trata del puntaje más alto otorgado a un vino de la provincia de Buenos Aires.

El objetivo de Gamboa es acercar la vitivinicultura a los habitantes de Buenos Aires al brindar experiencias inmersivas que combinan vino, gastronomía, cultura y naturaleza. De esa forma, ofrece una gran variedad de experiencias, como pueden ser visitas guiadas por los viñedos y la bodega.

Por un lado, tiene su propio restaurante llamado Casa Gamboa, el cual está abierto de lunes a lunes. Allí se ofrece un menú fijo de diferentes platos que se pueden acompañar con distintos maridajes. Algunas de sus preparaciones más destacadas son empanadas de cordero patagónico, carpaccio de remolacha con queso azul, tapa de asado braseado por 14 horas, acelga rellena con portobellos a la crema, budín de pan con pecán glaseada y mascarpone casero con sorbete de temporada.

Una de sus experiencias más destacadas es Picnic en el viñedo

Otra propuesta gastronómica que promete conectar con la naturaleza es el Picnic en el viñedo, que se realiza los viernes al atardecer. La experiencia arranca con un recorrido opcional por la bodega y el viñedo, y luego se come entre las vides como una forma de conectar con la naturaleza.

Nueva Corinema – Mercedes

Bodega Nueva Corinema

Se encuentra en Altamira, partido de Mercedes, a menos de 100 kilómetros de la Capital Federal. Se puede llegar en auto en un viaje de una hora y media aproximadamente. Es un viñedo experimental con 1400 ejemplares de vid de los varietales Malbec, Merlot, Pinot Grigio, Cabernet Franc, Sauvignon Blanc y Marselan.

Su nombre se origina porque se encuentra en las ruinas de la antigua fábrica de ladrillos y tejuela Corinema, que había sido fundada en 1947 y que fue un motor económico de la zona por décadas. Cerró en 1994 y recién en 2022 se recuperó el predio para convertirlo en un espacio cultural y turístico.

Nueva Corinema funciona en las ruinas de una antigua fábrica de ladrillos

Ofrece visitas guiadas, exposiciones de arte, propuestas gastronómicas y degustaciones. Incluso tiene una sala en altura donde se hacen catas de vinos mientras se observa el paisaje del viñedo. Estas actividades no son permanentes, pero a través de sus redes sociales anuncian la agenda de eventos programados, a los que hace falta una reserva para asistir.

Además de poder visitar el viñedo y la bodega en que se producen los vinos, también se pueden recorrer las ruinas que quedaron de la fábrica, que cuenta con túneles abovedados, hornos de cocción y chimenea de 25 metros. El edificio de arquitectura singular es uno de los dos que se mantiene en pie en el país con un horno Hoffman de calor continuo, patentado en la Alemania del siglo XIX.

La bodega anuncia en sus redes sociales las fechas de las visitas

Dos veces al año se lleva a cabo allí RUINAS, que es un festival que se hace al atardecer entre viñedos, túneles históricos y estructuras en ruinas. Se ofrece una amplia propuesta de musical, artística y gastronómica para disfrutar de una tarde única. Su quinta edición es este domingo 7 de diciembre ―inicialmente estaba programada para el 15 de noviembre, pero se postergó por el pronóstico de lluvias para este fin de semana― y las entradas se encuentran a la venta de forma online.

Bodega Las Hijas – Mercedes

Bodega Las Hijas produce vinos orgánicos

También en Altamira, Mercedes, se puede encontrar a Bodega Las Hijas con una propuesta ecológica. En este viñedo se plantan desde 2023 uvas Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Marselan en un campo orgánico certificado. Es una práctica que se basa en el cuidado del medioambiente, el agua y la biodiversidad. Solo utilizan en los cultivos productos naturales, ya sean fertilizantes o algún producto para combatir o bajar la población de alguna plaga. Además de preservar el estado natural de las tierras lo más posible, permite que lo cultivado tengan con mucho sabor y todos sus nutrientes.

El nombre surge de cómo nació la relación de los dueños. Se trata de dos familias que se unieron por sus hijas, quienes se conocieron primero porque iban a la escuela juntas. Fue así que empezaron a mantener una amistad que luego se volvió una sociedad.

Primero, en 2017 nació Planto: un emprendimiento que se dedica a la elaboración de conserva de tomate y mermeladas orgánicas. Todos está cultivado en sus campos. Comenzó con hortalizas, pero luego sumaron esos productos, que es lo que prevalece hoy en día.

En la Bodega Las Hijas se hacen visitas guiadas por los viñedos y degustaciones los sábados

Años después surgió Las Hijas como una idea de unos de los dueños que es mendocino, que planteó la posibilidad de plantar vides en el terreno. Tras analizarlo y hacer muchas averiguaciones, se comenzó con la puesta en marcha del viñedo.

Los sábados se realizan visitas guiadas de una hora al viñedo y sala de elaboración, donde se hacen explicaciones sobre el cultivo orgánico de la vid y charla sobre elaboración de vino artesanal. A su vez, se ofrece una degustación de sus vinos acompañados de quesos, frutos secos y mermeladas de Planto. Solo se puede visitar con reserva previa, que se puede hacer por WhatsApp.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Detectan residuos y cenizas de incendios forestales en glaciares de Cusco

Especialistas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) detectaron residuos sólidos y cenizas de incendios forestales en glaciares de las cordilleras del Vilcanota y Carabaya, región Cusco, durante trabajos de monitoreo realizados en las últimas semanas. Las evaluaciones incluyeron además un informe sobre el acelerado retroceso de estos glaciares en […]
Detectan residuos y cenizas de incendios forestales en glaciares de Cusco
error: Content is protected !!