
La Comisión Europea ha evitado este viernes comentar la posible salida de Letonia del Convenio de Estambul acordada por el Parlamento letón, alegando que el procedimiento todavía no ha concluido y debe formalizarse a través de una orden del presidente, Edgars Rinkevics.
«Vimos ayer la votación en el Parlamento de Letonia para retirarse del Convenio de Estambul, y nuestra información indica que, antes de que este proceso se finalice, el presidente de Letonia aún debe examinar y formalizar dicha votación», ha asegurado la portavoz comunitaria Anna-Kaisa Itkonen en rueda de prensa en Bruselas, evitando entrar en valoraciones.
Según Itkonen, antes de realizar comentarios sobre este paso, Bruselas esperará a «que se complete todo el proceso nacional interno en Letonia».
Sobre posible represalias europeas, la portavoz ha insistido en que Bruselas pensará los próximos pasos a dar una vez se confirmen la decisión, aunque ha evitado valorar que posible respuesta puede adoptar la Comisión Europea.
El Parlamento de Letonia aprobó este jueves su retirada del Convenio de Estambul, allanando el camino a su salida de este tratado del Consejo de Europa para combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Tras varias horas de encendido debate adoptó este proyecto de ley que, de ratificarse, convertirá al país báltico en el primero de la UE en retirarse del convenio que equipara la violencia contra las mujeres como una violación de Derechos Humanos y establece políticas públicas y medidas jurídicas para su prevención.
El proyecto de ley ha salido adelante gracias al apoyo de uno de los tres partidos de la coalición de centroizquierda que gobierna el país así como de la oposición, que presentó la iniciativa argumentando que el mencionado tratado tiene una base ideológica que contradice los valores familiares tradicionales del país.
La nación báltica era uno de los países de la UE que todavía no había ratificado este convenio hasta que en 2024 dio el paso después de que la primera ministra, Evika Silina, lo fijara como una prioridad de su agenda.
