Camilla Luddington, actriz de “Grey’s Anatomy”, reveló que padece la enfermedad de Hashimoto

admin

Camilla Luddington compartió en su pódcast el diagnóstico de Hashimoto, una afección tiroidea que explicó los síntomas de fatiga que atravesaba desde hace meses (REUTERS/Jeenah Moon)

Camilla Luddington, reconocida por su papel de Jo Wilson en la serie Grey’s Anatomy, dio a conocer su diagnóstico de una enfermedad autoinmune durante un episodio reciente del podcast Call It What It Is, que conduce junto a Jessica Capshaw.

La actriz británica explicó que, después de meses sintiéndose agotada y presentando otros síntomas, finalmente identificó el motivo de su malestar: padece Hashimoto, una afección que afecta la glándula tiroides.

Luddington relató el proceso que la llevó a conocer su condición. Según explicó, los síntomas comenzaron como una sensación persistente de cansancio, una fatiga que atribuyó inicialmente al ritmo de vida y a una posible fase de perimenopausia.

“He bromeado en el podcast con ser lenta, querer estar en la cama y dormir siestas. Nunca pensé que hubiera una razón médica detrás”, declaró. Su compañera recordó que ambas creían que se trataba de un rasgo de personalidad.

Su co-estrella Jessica Capshaw afirmó que la reacción de su amiga fue de alivio al tener finalmente una explicación médica para sus molestias (Instagram/Jessica Capshaw)

El desencadenante del diagnóstico fue un análisis de sangre postergado durante meses. Camilla Luddington comentó que, a pesar de sus obligaciones, decidió finalmente someterse a los exámenes de rutina.

El resultado arrojó valores normales excepto por un único indicador alterado, lo que llevó a su médico a realizar estudios adicionales. “Mi doctor me dijo: todo está bien salvo este pequeño asunto”, relató.

La sorpresa llegó al escuchar el término “enfermedad autoinmune”. “Recuerdo oír eso y pensar: ‘¿Qué significa?’”, confesó Luddington, quien también manifestó alivio al saber que se trataba de una patología frecuente.

De acuerdo a estimaciones de la Cleveland Clinic, Hashimoto afecta a aproximadamente 5 de cada 100 personas en Estados Unidos, con una prevalencia significativamente mayor en mujeres.

La actriz de

Pese al impacto inicial, el diagnóstico resultó esclarecedor. La estrella expresó que siempre sospechó algo fuera de lo común.

Incluso el personal médico, al extraerle sangre, le preguntó si existía algún motivo de preocupación, a lo que ella respondió enfatizando su constante cansancio.

Durante la conversación, contó que su primer impulso fue contactar a Capshaw y después compartir lo ocurrido con su esposo, el también actor Matthew Alan.

Sentí alivio. Finalmente tenía una explicación y podía dejar de pensar que me lo estaba imaginando. Sufro ansiedad vinculada a la salud y dudaba de mis sensaciones”, afirmó.

El testimonio de Camilla Luddington profundizó en las consecuencias cotidianas de la enfermedad.

Tras conocer el diagnóstico, Camilla Luddington inició tratamiento y controles periódicos, resaltando la importancia del seguimiento para afrontar enfermedades crónicas (Jennifer Clasen/ABC)

Describió síntomas como sensación permanente de frío, problemas de concentración, tristeza sin motivo claro, piel reseca, pérdida de densidad capilar y dificultad para mantener el peso. “Mi esposo se burlaba porque necesitaba decenas de mantas por la noche”, explicó.

Estas señales, sumadas al agotamiento matutino que no se resolvía con descanso, la llevaban a cuestionarse si solo se trataba de la edad o de los cambios hormonales asociados a la perimenopausia.

La glándula tiroides regula el metabolismo y la energía corporal. En el caso de Hashimoto, el sistema inmunológico ataca de manera equivocada esta glándula, disminuyendo progresivamente su función.

El tratamiento consiste en suplir la hormona tiroidea mediante medicación y realizar controles frecuentes. Luddington relató que tras el diagnóstico comenzó la medicación y deberá asistir a consultas periódicas cada seis semanas para monitorear su evolución.

“Finalmente tenía una explicación”, aseguró la actriz, que recalca la tranquilidad de saber que Hashimoto es una condición frecuente y tratable (Instagram/@camillaluddington)

Durante la charla, Jessica Capshaw consideró que su colega afrontó la noticia sin desesperación, destacando que la disponibilidad de recursos para acceder a diagnóstico y tratamiento fue clave.

Desde su perspectiva, conocer la alta prevalencia de la enfermedad también tranquilizó a Camilla Luddington, quien lo interpretó como un recordatorio de que no estaba sola.

La intérprete señaló que la transparencia con sus compañeros y su círculo cercano formó parte del proceso de aceptación. A través del pódcast, compartió la importancia de identificar síntomas y buscar atención médica adecuada.

“Pensé que tal vez era solo cuestión de mi edad y que tener dos hijos pequeños podía explicarlo. Pero el cansancio era tan intenso que no importaba cuánto durmiera, no podía seguir el día sin querer volver a la cama”, detalló.

Actualmente, la actriz sigue el tratamiento médico y mantiene el seguimiento profesional.

Deja un comentario

Next Post

Feria de Emprendedores Jóvenes en Lobería durante la Semana de la Juventud

Durante la Semana de la Juventud en Lobería se llevará a cabo la Feria de Emprendedores, una iniciativa destinada a jóvenes de entre 16 y 35 años que deseen dar a conocer sus proyectos. La propuesta invita a quienes tengan un emprendimiento en marcha a participar con un stand propio, […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!