Retirarse a tiempo
En el deporte, la política y en muchos ordenes de la vida, es importante retirarse a tiempo o ubicarse en una nueva dimensión. Toda actividad tiene momentos culmines y decadentes que hay que saber observar. Son límites, que aunque difíciles de reconocer, hacen que en la imagen de quienes los perciben, quede o no vigente el respeto, o bien la indulgencia frente al deterioro de su condición. No siempre se trata de una decadencia física, sino de una pérdida de efectividad práctica que hay que admitir, para evitar el ridículo. Es el caso de muchos políticos que habiendo logrado el zenit de su carrera, se resisten a aceptar que su tiempo ya pasó. Que ya no concitan la adhesión de quienes otrora le reconocían liderazgo y predicamento. Es triste verlos deambular con declaraciones y actitudes que lejos de concitar respeto, merecen el repudio o desvalorización de propios y ajenos. El éxito suele ser efímero, el reconocimiento puede ser perdurable, pero hay que saberlo conservar para que no se deteriore.
¡Al que le quepa el sayo, que se lo ponga!
Juan Carlos Cornejo
Dinosaurios
Octavio Argüello flamante cosecretario general, recientemente ratificado en la Confederación General del Trabajo (CGT), en declaraciones anacrónicas y falsas, afirmó que el de Javier Milei es un gobierno cipayo que busca flexibilizar derechos. Que es un desastre porque ataca al movimiento obrero, a la salud, a las personas con discapacidad y a los jubilados Se olvidó de la educación. Como no podía faltar mencionó la intromisión de los Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional, que quieren promover un modelo con trabajadores totalmente indefensos. Nada dijo del 40% de la masa laboral que trabaja en la informalidad (en negro) y que carece de la totalidad de los derechos que proclama. Tampoco menciona a los miles de trabajadores a los que se liquidan medias jornadas (4 o 6 horas por día). Se olvida de mencionar las contribuciones compulsivas que los sindicatos imponen a sus afiliados. Miente cuando afirma que Perón fue quién más derechos, otorgó. También miente cuando dice que el sindicalismo representa a todos los trabajadores, cualquiera sea su pensamiento político. No explica por qué, si no son un partido político, en todos sus actos se entona la marcha peronista.
Es hora que Charly García con el talento que lo caracteriza, actualice la letra de “Los dinosaurios”.
Gabriel C. Varela
Cupones
Me parece brillante la idea de dar cupones de capacitación en lugar de dinero. a los jóvenes. .Aparte, deberían crearse en todas las escuelas y colegios públicos talleres de artes y oficios para lograr que los educandos tengan una salida laboral en el futuro. Dos turnos, mañana y tarde. Uno para las materias tradicionales (historia geografía, educación civica, matemáticas, higiene, etc.) y el otro turno en la contracara del anterior para enseñar los rudimentos de los oficios como la mecánica, plomera, carpintería, costura, electricidad, y otras virtuosas artesanías, y conjuntamente talleres de arte como música, pintura, escultura o teatro….que eleven el espíritu de ese potencial humano tan maravilloso que es la juventud de nuestra patria. El dinero debe servir para contener y apoyar la cultura …no como un fin sino como un medio. De nada servirá concentrar riqueza en un país inculto . Quien aprende a vivir bien , jamás aunque pase por situaciones difíciles no podrá sobrellevarlas. Como decía el gran Domingo F. Sarmiento….» escuelas y más y más escuelas”. Y eso nos llevara a ser un país más integrado, en un marco de paz social sin resentimientos , disminuyendo la inseguridad, la droga y la violencia, que lamentablemente tanto han escalado.
Pedro Sylvester
DNI 8.259.925
Silencios que aturden
Vengo leyendo críticas y justificadas preocupaciones por el modo en que se gestiona el juicio por los “cuadernos de las coimas” comparándolo con el juicio a la Juntas. Pero se silencia lo que viene ocurriendo hace más de 20 años en los procesos por los llamados delitos de lesa humanidad por hechos ocurridos hace más de medio siglo, donde se fragmentan las causas a fin de mantener en un eterno encierro a los imputados que padecen prisiones preventivas por 10 años o más hasta sus fallecimientos, y donde se anularon todos los criterios fijados en aquel proceso. Entonces no se habló de imprescriptibilidad, ni de lesa humanidad, ni de costumbre como fuente de derecho penal. Por el contrario, se absolvió por prescripción, se respetó la cosa juzgada, se reconoció la existencia de una guerra revolucionaria iniciada por grupos guerrilleros juzgando a sus cabecillas, se distinguió entre represión legal e ilegal y clandestina, entre otras diferencias que el espacio de esta carta impide enumerar. Ya hace más de 20 años que, a fin de reabrir estas causas, en el fallo “Simón” la CSJN afirmó que los imputados no pueden “invocar ni la prohibición de retroactividad de la ley penal más grave ni la cosa juzgada”, calificando de obstáculos a las garantías constitucionales. No encuentro una afirmación más escandalosa que aquella que sostiene que hay personas que la Constitución no ampara. Hay silencios que rompen los tímpanos.
María Laura Olea
DNI 13.968.163
En la Red Facebook
Tipo de cambio. Para los argentinos será más caro que el año pasado vacacionar en Brasil, Chile o Uruguay
“Nuestra moneda siempre varía. …. lamentablemente es nuestra historia económica de más de 50 años…”- Sil Ferrari
“Si siguen cobrando las carpas 3 palos…. Igual conviene vacacionar fuera del país”- Fernando López
“Prefiero turismo interno , debemos darnos una mano aunque sea medio caro , hay lugares hermosos por recorrer en Argentina”- Esteban Julian González
“Mmmm comparado con la costa prefiero mil veces Brasil…. acá van a pedir cualquier cosa”- Ale Sorni
