
Los reportes de las autoridades indican que tres menores de edad fueron rescatados durante las operaciones militares efectuadas por el Ejército de Colombia en la zona de Guaviare. Además de estos rescates, la ofensiva liderada contra las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), al mando de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, ha dejado alrededor de 25 personas fallecidas y ha permitido la recuperación de once fusiles, según detalló El Espectador.
Las acciones se desarrollaron desde las primeras horas del lunes, involucrando operaciones conjuntas del Ejército y la Policía colombiana, tal como reportó El Espectador. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó mediante la red social X que el balance preliminar de la intervención asciende a una veintena de personas muertas y varios fusiles recuperados en el departamento del Guaviare, ubicado en la región sureste del país. Petro lamentó públicamente las pérdidas humanas que resultaron de estos eventos, pero señaló que las personas fallecidas «debían saber que estaban al servicio de un ejército privado de la junta del narcotráfico».
En una rueda de prensa brindada por el Comando Militar y el Ministerio de Defensa, y recogida por medios como El Espectador y W Radio, se confirmaron al menos 19 muertes entre presuntos miembros de la columna armada dirigida por ‘Iván Mordisco’. Los voceros oficiales también entregaron detalles sobre la liberación de los tres menores, quienes se hallaban en poder del grupo armado ilegal. Estos anuncios refuerzan la tesis de las autoridades sobre la utilización de menores en actividades delictivas, como el reclutamiento forzado, actividad que forma parte de la lista de acusaciones contra este grupo.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó que la operación fue descrita como “contundente” debido a la magnitud del despliegue y la coordinada intervención entre varias ramas de la fuerza pública. A raíz de los delitos atribuidos al liderazgo de Néstor Gregorio Vera, el Gobierno colombiano mantuvo la oferta de recompensa por información que conduzca a la localización y captura de ‘Iván Mordisco’. El monto de la recompensa alcanza los cinco millones de pesos, cifra que supera los 1.100 euros, como detalló El Espectador.
Las disidencias de las FARC que permanecen activas bajo el mando de Vera Fernández han sido señaladas de terrorismo, homicidio contra personas protegidas y líderes sociales, además de reclutamiento forzado de menores y actividades vinculadas al narcotráfico. El Ejecutivo ha insistido en que la neutralización de estos grupos es esencial para el restablecimiento de la seguridad en la zona y para enfrentar los delitos que afectan directamente a la población civil.
Durante estos operativos, las autoridades han destacado la importancia de las acciones coordinadas para alcanzar los resultados reportados. Aunque el balance es parcial y las operaciones continúan, El Espectador resaltó que el enfoque continúa en la persecución de alias ‘Iván Mordisco’, cuya captura es prioritaria para las autoridades colombianas.
La respuesta del Gobierno también ha incluido mensajes públicos de rechazo a la violencia y a la instrumentalización de menores en conflictos armados, reiterando el compromiso de las fuerzas militares y policiales de Colombia en llevar ante la justicia a los responsables de delitos graves en el territorio nacional.
La continuidad de la operación militar en Guaviare forma parte de una política más amplia orientada a contener a los grupos armados residuales que persisten tras la desmovilización formal de las FARC. Según la información divulgada por El Espectador, la búsqueda y el desmantelamiento de estos núcleos disidentes ocupan un lugar central en la agenda de seguridad del Gobierno nacional.
El desarrollo de los acontecimientos sigue bajo vigilancia, con la expectativa de futuras actualizaciones conforme avancen las operaciones y se recopile información adicional sobre el paradero y las actividades de los líderes fugitivos.
