
Compartir la contraseña de la red WiFi con los invitados puede tener implicancias inesperadas en términos de seguridad digital, protección de datos y afectación en el rendimiento de la conexión. Como solución existe la posibilidad de crear una red especial para invitados.
Esta es una opción ideal para quienes quieren cuidar la seguridad del hogar. Además, el proceso es sencillo y no se necesitan demasiados conocimientos técnicos, configurando todo desde el celular.
Razones para tener una red WiFi para invitados
El primer motivo para apostar por una red de invitados radica en la protección de la red principal. Al habilitar este tipo de subred, los usuarios pueden ofrecer acceso a Internet sin comprometer la integridad de la red doméstica.
Quienes ingresan como visitantes no obtendrán permiso para visualizar o manipular dispositivos conectados como ordenadores, teléfonos, impresoras o electrodomésticos inteligentes, una función fundamental para evitar la propagación de malwares o el robo de información sensible.

Estas subredes presentan la particularidad de que cada usuario invitado accede a Internet de manera aislada, manteniendo separada la red principal de la actividad de visitantes. Así, si algún dispositivo de los invitados se encuentra infectado o sufre un ataque, el resto de la infraestructura tecnológica familiar permanece protegido.
Además, la red para visitas permite manejar de manera más eficiente el uso del ancho de banda disponible y el número de dispositivos conectados. De este modo, el propietario puede evitar que la experiencia de navegación de los residentes se vea afectada por la cantidad de visitantes o el volumen de datos consumido por estos últimos.
Al utilizar una red específica para invitados, los dueños de casa ya no deben compartir la contraseña personal de la red habitual, práctica que suele derivar en el olvido de quiénes la conocen. Tampoco existe la necesidad de cambiar la clave de la red principal tras cada encuentro social, ni emplear métodos menos seguros como el botón WPS, que supone riesgos adicionales para la seguridad.

Cómo configurar una red WiFi de invitados: el paso a paso
El proceso para implementar una red WiFi para visitantes varía en función del router, pero existen pautas comunes que ayudan en la mayoría de los casos. Los pasos básicos a seguir son los siguientes:
- Acceso a la configuración del router:
Normalmente, se trata de ingresar la dirección de IP del router en el navegador web desde un ordenador o móvil conectado, habitualmente 192.168.1.», 192.168.0.1 o similares. Si se desconoce la clave o el usuario, se pueden consultar tanto en la etiqueta inferior del equipo como en el manual del fabricante.
- Localización del apartado de red de invitados:
Una vez dentro del menú de administración, hay que dirigirse a la sección de conexiones inalámbricas o “Wireless”. En los menús suele figurar una opción claramente identificada como “Red de Invitados”, “Guest Network” o “WiFi para invitados”. Al acceder, se pueden introducir los datos de la nueva red: el nombre (SSID) y una contraseña segura, que debe diferenciarse de la principal.

- Configuración de seguridad:
Para evitar accesos no autorizados, es importante activar el cifrado mediante estándares como WPA2 o WPA3, seleccionando entre las opciones disponibles. Se recomienda encarecidamente no dejar la red abierta, puesto que aumenta el riesgo de interceptación de datos y de acceso por parte de atacantes potenciales.
- Personalización y control:
Se pueden establecer otras configuraciones avanzadas, como el límite de usuarios permitidos, el porcentaje del ancho de banda máximo empleado por esa red, los horarios de funcionamiento y el filtrado de direcciones MAC (una función útil para reforzar aún más la seguridad restringiendo el acceso a dispositivos concretos).
- Configuración mediante aplicaciones móviles:
En situaciones donde el proveedor brinda una aplicación oficial, el proceso se simplifica. Por ejemplo, en la app Smart WiFi de Movistar se puede habilitar la red de invitados, ajustar el nombre y la clave, y compartir el acceso directamente desde el móvil.
En el caso de Google Nest, todo se administra desde Google Home, pudiendo definir qué dispositivos compartidos estarán disponibles para los visitantes.
