Cómo es el método que permite saber la edad de tus arterias

admin

En el campo de la cardiología, existe un factor de riesgo que, a pesar de su importancia, a menudo se pasa por alto: la edad de las arterias. Este indicador, tan predictivo de enfermedades cardiovasculares como el colesterol y la hipertensión, puede ser determinante para anticipar y prevenir complicaciones. Se trata de un aspecto que no se manifiesta a simple vista, pero que puede ser evaluado mediante un método sencillo y preciso.

El método para revelar la edad de tus arterias

Para determinar la edad arterial, se utiliza la velocidad de onda de pulso (VOP). Este procedimiento, tal como explica Ezequiel Forte, presidente del Comité Científico del Congreso de Cardiometabolismo de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), es no invasivo e indoloro, y se realiza en el consultorio médico con un dispositivo similar al utilizado para medir la presión arterial.

La velocidad de onda de pulso se utiliza para determinar la edad arterial

El procedimiento de medición de la VOP

Guido Damianich, vicepresidente del Comité Científico del Congreso y director del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial de la SAC, describe el procedimiento: “Es un método similar a la toma de presión con un tensiómetro automático. No duele ni molesta. Dura lo mismo que la toma de presión tres veces seguidas separadas por un minuto. Se va dibujando en la pantalla una curva que mide por un algoritmo de IA con datos del paciente (altura, peso, edad, género) una onda de pulso que es la que viaja por la arteria. Si es más empinada, más puntiaguda, la velocidad es mayor porque la arteria está rígida, está más dura. Si la arteria en cambio está distendida es más ancha, más extensible, y la sangre viaja mejor. El método permite calcular la presión aórtica central en forma directa; esa es una presión más pura aún que la que se mide en el brazo, porque sale del corazón”.

La VOP es un método similar a la toma de presión con un tensiómetro automático

Estrategias de intervención en arterias envejecidas

Si la VOP revela que las arterias están envejecidas, especialmente la aorta, es fundamental intervenir de inmediato. “Intervenir farmacológicamente sin dilaciones”, asegura Pablo Stutzbach, presidente de la SAC. “Es que si se consigue reducir esa rigidez disminuimos también el daño al corazón y a otros órganos. Hay que poner en marcha distintas estrategias, tanto farmacológicas como cambio de estilo de vida y controles periódicos. Existen numerosos trabajos que demuestran que la rigidez de las grandes arterias predice en forma independiente el daño cardiovascular y reducirlo representa un objetivo terapéutico prioritario”.

La importancia de conocer la edad arterial

Ezequiel Forte explica: “Las arterias jóvenes son elásticas; a medida que envejecen se van haciendo más rígidas”, señala Forte. Esta rigidez arterial tiene consecuencias significativas para la salud cardiovascular. “Cuando se endurecen las grandes arterias, como por ejemplo la aorta, el corazón debe trabajar más exigido y se daña también la microcirculación de órganos como el riñón, el cerebro o el páncreas. Una rigidez arterial elevada se asocia con mayor riesgo de hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, deterioro cognitivo y enfermedad renal crónica”.

Las arterias se vuelven más rígidas a medida que pasa el tiempo

Además, conocer la edad arterial permite detectar a personas con mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares antes de que aparezcan otros indicadores. “La rigidez arterial predice en forma independiente el riesgo cardiovascular. Hay personas que a los 45 años ya tienen daño acumulado en sus arterias, aunque no presenten síntomas”, enfatiza Forte.

Factores que aceleran el envejecimiento arterial

Diversos factores contribuyen al envejecimiento de las arterias. La obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo, el colesterol alto, una dieta rica en alimentos ultraprocesados y la hipertensión son algunos de los principales. Sin embargo, Sergio Baratta, presidente electo de la SAC, aclara que “el envejecimiento arterial no es un proceso homogéneo ni ocurre en todas las personas igual”.

Existen factores genéticos que predisponen a un menor envejecimiento arterial. “Aquellos que tienen una edad vascular aumentada siendo todavía jóvenes, deben ser consideradas personas en riesgo, aunque sus análisis clínicos estén dentro de parámetros normales”, agrega Baratta.

Existen factores genéticos que predisponen a un menor envejecimiento arterial

¿Dónde realizar el estudio y cuál es su accesibilidad?

Damianich indica que “realizan esta medición la mayoría de los centros de salud que tienen servicios de Hipertensión Arterial: los hospitales Italiano, Alemán, Británico y Austral, el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), los centros DIM de Ramos Mejía y Morón, Fundación Favaloro, Cardio Arenales”. El costo de medir la VOP en forma privada oscila entre 40 y 50.000 pesos, aunque no todos los centros de salud cuentan con el equipo necesario.

El futuro de la VOP: Hacia una medicina preventiva

Los especialistas de la SAC coinciden en la necesidad de crear programas de atención primaria que evalúen la rigidez arterial como factor de riesgo. Se están redactando guías clínicas para estandarizar los testeos y que médicos de atención primaria puedan utilizarlo como método de prevención. “Y pueden tomar la VOP no sólo cardiólogos sino médicos de otras especialidades y también enfermeros”, recalca Damianich.

“Estamos pasando de una medicina centrada en tratar las enfermedades agudas, como el infarto o el ACV que hoy tienen mayor sobrevida precisamente porque existen esos tratamientos, a una medicina preventiva, que nos permita adelantarnos a esas situaciones”, concluye Damianich. “Por eso no llama la atención que un método como éste hoy sea recomendado para anticiparse al riesgo. No es un estudio que vaya a revolucionar la medicina pero que sí contribuye en forma significativa a la estratificación de ese riesgo y a prevenir daños mayores”.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

Detenido el portero de un local de ocio de la Marina de València tras agredir a un joven

Agentes de la Policía Nacional han detenido este domingo al portero de un local de ocio ubicado en la zona de la Marina de València tras agredir a un joven, según han informado fuentes policiales. Las mismas fuentes han señalado que los hechos ocurrieron después de que el joven «increpara» […]
Detenido el portero de un local de ocio de la Marina de València tras agredir a un joven

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!