Cuánto cuesta comprar un Tesla Cybertruck nuevo en Estados Unidos en noviembre 2025

admin

El Tesla Cybertruck se volvió popular entre los conductores que deseaban una camioneta eléctrica con un diseño fuera de lo ordinario. Con un precio que supera los US$70 mil, este vehículo es reconocido por su capacidad de aceleración, pero también por sus controversias. Como el reciente retiro de miles de unidades por un error de manufactura.

Cuánto cuesta un Tesla Cybertruck nuevo en noviembre de 2025

El sitio oficial de Tesla muestra que existen dos tipos de Cybertruck. El modelo All-Wheel Drive tiene un precio base de US$79.990. La compañía ofrece dos planes para pagarlo: en arrendamiento (con pagos mensuales de US$699) y por financiación (con cuotas de US$1367 al mes).

El sitio oficial de Tesla solo muestra los modelos All-Wheel Drive y Cyberbeast (Tesla)

El modelo más costoso de Cybertruck es el Cyberbeast, el cual se vende en US$114.990. Los pagos mensuales por arrendamiento de esta camioneta son de US$1730 y los de financiación son de US$1989.

Como reportó LA NACIÓN a inicios de octubre de 2025, en ese momento Tesla contaba con otra versión del Cybertruck que era más accesible. Se trataba del modelo Long Range, el cual tenía un costo de US$69.990. Sin embargo, el Long Range ya no aparece en la página oficial de la empresa.

Por qué desapareció el modelo Long Range del Tesla Cybertruck

El medio especializado Car and Driver confirmó que la versión Long Range fue eliminada del catálogo de Tesla. La empresa de Elon Musk lanzó este modelo después de haber prometido una alternativa más accesible del Cybertruck.

Se estima que solo se han vendido poco más de 16 mil Cybertrucks en 2025 (Tesla)

Para reducir el costo de la camioneta eléctrica, la compañía tuvo que modificar su funcionamiento, de acuerdo con Car and Driver. Fue por esa razón que el Long Range contaba con un solo motor, a diferencia de las otras versiones que tienen dos y tres de ellos.

Ese cambio ocasionó que el Long Range perdiera potencia y tuviera 321 caballos de fuerza, mientras que los otros Cybertruck llegaban a 593 y 834.

Aunque Tesla no explicó de forma oficial el motivo detrás de la descontinuación, Electrek (un medio enfocado en noticias de vehículos eléctricos) sospechó que la empresa tomo esa decisión por las bajas ventas del Cybertruck.

Según la página de noticias tecnológicas The Verge, las ventas de los automóviles eléctricos de Tesla (Model 3 y Model Y) han aumentado, pero el efecto ha sido el opuesto con el Cybertruck.

Musk había estimado que vendería 250 mil unidades de este vehículo cada año, pero se estima que en 2025 solo se han comprado poco más de 16 mil.

Tesla retira miles de Cybertruck por un error de manufactura

El 28 de octubre de 2025, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) anunció que una falla en un componente en el Cybertruck 2024 podría aumentar el riesgo de accidentes al conducir esta camioneta.

Una de las barras de luces en el exterior del Cybertruck 2024 fue adherida de forma incorrecta (Unsplash/Maxim)

La NHTSA detalló que una barra de luces en el exterior del vehículo se puede aflojar y desprender, lo cual sería un peligro para otros vehículos en el camino. La agencia de gobierno sugirió que ese problema se debería a que la compañía no usó un adhesivo adecuado durante el ensamblaje.

El comunicado de la NHTSA señaló que aproximadamente, 6197 unidades de Cybertruck podrían verse afectadas por este inconveniente. Por ello, Tesla se verá obligada a retirar del mercado todas las camionetas que fueron producidas entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024.

Como se observa en el sitio de la administración, esta es la tercera vez en 2025 que el Cybertruck es reportado por tener errores que podrían poner en riesgo a los automovilistas.

El 15 de octubre se comunicó que las luces delanteras eran demasiado brillantes y reducían la visibilidad de otros conductores. El 18 de marzo, la NHTSA declaró que una barra de luces distinta se despegaba del exterior del vehículo.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Más allegados de Gustavo Petro y Verónica Alcocer serían incluidos en la Lista Clinton: EE. UU. habría solicitado información a tres países

En su viaje a Medio Oriente, el presidente colombiano Gustavo Petro informó sobre las primeras consecuencias de su inclusión en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), conocida como Lista Clinton, el 24 de octubre de 2025, entre ellas, según el mandatario, la negativa a suministrar […]
Más allegados de Gustavo Petro y Verónica Alcocer serían incluidos en la Lista Clinton: EE. UU. habría solicitado información a tres países
error: Content is protected !!