Defensores de los Derechos Humanos pidieron a la ONU actuar ante los crímenes de lesa humanidad en Nicaragua

admin

El régimen de Ortega y Murillo es acusado de violaciones sistemáticas a los derechos humanos en Nicaragua (Reuters)

Al menos 21 organismos humanitarios solicitaron a los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acciones inmediatas contra la dictadura de Nicaragua ante graves violaciones de derechos humanos, incluidas tortura y apatridia, conductas clasificadas como crímenes de lesa humanidad.

La petición fue presentada por el colectivo 46/2, que agrupa entidades nicaragüenses y regionales de defensa de derechos humanos. El colectivo respalda el trabajo del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU, una misión independiente creada para investigar la situación desde 2018.

La declaración de estos organismos, entre ellos Raza a Igualdad y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), instó a los países miembros de la ONU “a explorar todas las vías disponibles de justicia internacional” bajo el argumento de que “la impunidad no puede ser la respuesta ante el patrón de violaciones sistemáticas de derechos humanos por parte del Estado de Nicaragua”.

Según este grupo, la dictadura encabezada por Daniel Ortega y Rosario Murillo ha implementado una política de Estado destinada a suprimir la disidencia, usando violencia, intimidación y desmontaje de garantías fundamentales y del Estado de Derecho.

Según Naciones Unidas, estas acciones conforman un patrón de violaciones graves, sistemáticas y generalizadas. Jan-Michael Simon, presidente del Grupo, explicó ante la Asamblea General que la reputación internacional de Nicaragua se ha visto dañada por la represión de Estado contra opositores y organizaciones civiles.

La ONU creó un Grupo de Expertos para investigar las violaciones de derechos humanos en Nicaragua (Associated Press/Ted Shaffrey)

El Grupo de Expertos identificó, desde 2018, una secuencia de cuatro fases: represión violenta de protestas con ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias; bloqueo de alternativas electorales mediante arrestos y cierre de medios; desmantelamiento de la sociedad civil y exilio forzoso de opositores; y finalmente un control estatal que trasciende las fronteras nacionales.

El informe de la ONU también resalta el sufrimiento de familias de víctimas de desaparición forzada. El experto Reed Brody calificó de inquietante el aumento de estos casos y la falta de información sobre las personas afectadas.

Además, destaca la apatridia como mecanismo represivo: al menos 452 nicaragüenses fueron privados de su nacionalidad, según Naciones Unidas.

La represión se ha extendido más allá de las fronteras. En junio de 2025, Roberto Samcam, mayor retirado y opositor al régimen nicaragüense que vivía en Costa Rica, fue asesinado.

Samcam había denunciado las violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen de Ortega y Murillo (EFE)

Este crimen constituye al menos el cuarto ataque registrado contra nicaragüenses exiliados en ese país, y según el Grupo de Expertos, quienes se oponen a la dictadura desde el exilio viven en constante miedo.

Nicaragua excarcela a 1.000 presos y les otorga régimen de convivencia familiar

La dictadura de Nicaragua excarceló este sábado a 1.000 presos comunes con sentencia en firme, quienes ahora cumplirán el resto de sus condenas bajo el régimen de convivencia familiar en sus hogares. Con esta acción, la cifra de reos liberados en lo que va del año asciende a 8.400.

Según informó la ministra del Interior, María Amelia Coronel Kinloch, la decisión se enmarca en el Día de Todos los Santos y fue presentada por las autoridades como un gesto a favor de la paz, el bienestar y la unidad familiar.

En los últimos 10 años, las autoridades nicaragüenses han puesto bajo régimen de convivencia familiar a 53.164 reclusos comunes, con un 7,18% de reincidencia, según datos oficiales.

(Con información de EFE)

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Después del calorcito vuelve a bajar la temperatura: cómo estará el tiempo este domingo en Buenos Aires, según el SMN

Octubre se despidió con frío y noviembre llegó con calorcito. Como un anticipo del verano, durante el primer fin de semana del mes se vivieron jornadas cálidas y agradables. Luego de un sábado que coqueteó con máximas de hasta 27° C, para este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), prevé […]
Después del calorcito vuelve a bajar la temperatura: cómo estará el tiempo este domingo en Buenos Aires, según el SMN
error: Content is protected !!