Dólar hoy en vivo: la cotización mayorista anota la mayor baja diaria en un mes y amenaza perforar los 1.400 pesos

admin

El dólar mayorista marca la mayor baja diaria en un mes y perfora los $1.405

En media rueda de operaciones, el dólar mayorista muestra una disminución considerable y cotiza entre $1.400 y $1.403, lo que implica una baja de 0,99% frente al cierre del martes, cuando promedió $1.410.

Este precio no se registraba desde el 16 de octubre, cuando el tipo de cambio anotó niveles similares. La caída de hoy constituye la mayor variación negativa diaria en el mercado mayorista desde mediados de octubre y coloca al dólar en valores que el mercado no veía desde hace casi un mes.

De hecho, brevemente se operó por debajo de los $1.400 durante la rueda.

El dólar Banco Nación profundiza la baja en el mediodía

El dólar Banco Nación acentúa su retroceso y se negocia a $1.425 poco después del mediodía, marcando una baja adicional en la jornada. El ajuste también repercute sobre el dólar tarjeta, que se reduce a $1.852,50, siguiendo la tendencia descendente del tipo de cambio minorista de referencia.

El minorista retrocede 1.38% hoy (Reuters)

El dólar Banco Nación extiende la baja

Al promediar la jornada, el dólar Banco Nación recorta otros cinco pesos y se ubica en $1.435, profundizando la baja que ya presentaba en las primeras operaciones. Esta disminución impacta directamente en el valor del dólar tarjeta, que queda en $1.865,50 por el ajuste sobre la base imponible del minorista. Las demás referencias principales permanecen estables, con el dólar libre sin cambios en $1.440 y el dólar mayorista en $1.413, mientras el riesgo país se sostiene en 597 puntos básicos.

ADR argentinos en Wall Street: variaciones mixtas en la mañana

Poco antes del mediodía, las empresas argentinas que cotizan en Wall Street mostraban movimientos dispares en sus ADR. Edenor encabezaba las subas con una variación positiva del 4,2%, mientras que Loma Negra avanzaba 3,7% y Banco Macro sumaba 3,6%. Banco Supervielle, a su vez, experimentaba una caída del -6% y BBVA retrocedía -10,7%. Entre las energéticas, Pampa Energía y Transportadora de Gas del Sur operaban con alzas moderadas, en tanto que Tenaris y Central Puerto se mantenían cerca de la estabilidad con leves bajas. Otras firmas, como Mercado Libre y Corporación América, también se movían en terreno positivo, aunque con variaciones más acotadas.

El mercado local inicia la jornada con alzas, bajo expectativa por la inflación

La apertura de los mercados argentinos mostró subas en acciones y bonos, mientras los inversores esperan la difusión del índice de inflación de octubre. Según estimaciones recopiladas por Reuters, la medición se ubicaría en 2,2%, apenas por encima del mes previo. El índice S&P Merval alcanzó una mejora del 0,87% luego del avance registrado tras las elecciones legislativas, que dejaron un escenario más previsible luego del resultado obtenido por el presidente Javier Milei. Los bonos soberanos presentaron leves alzas en el segmento local y el riesgo país continuó por debajo de las 600 unidades.

El índice S&P Merval alcanzó una mejora del 0,87% en la apertura de la rueda (Reuters)

El peso mayorista continuó en $1.415 por dólar, manteniéndose dentro de la banda de fluctuación establecida para la jornada. Analistas de mercado subrayaron que, si bien persiste el optimismo por el resultado oficialista, la atención seguirá puesta en las reformas que el Ejecutivo eleve al Congreso y en las nuevas medidas económicas previstas para las próximas semanas.

/economia/2025/11/12/cavallo-puso-en-duda-el-regimen-cambiario-quien-le-va-a-creer-a-caputo-que-van-a-asegurar-el-techo-de-la-banda-sin-divisas/

/economia/2025/11/12/con-un-mercado-mas-estable-se-reactiva-el-carry-trade-y-las-empresas-piden-liberar-los-dolares-del-colchon/

Las primeras referencias del día en el mercado cambiario

En el inicio de la rueda, el dólar Banco Nación y el dólar libre mostraron coincidencia en $1.440, mientras que el dólar mayorista comenzó en $1.413. El dólar MEP se fijó en $1.455,92 y el contado con liquidación llegó a $1.477,86. El dólar tarjeta inició la jornada en $1.872 y el riesgo país descendió a 597 puntos básicos, reflejando un clima de leve ajuste en los primeros movimientos del mercado.

/economia/2025/11/12/blanqueo-de-capitales-se-liberan-depositos-por-mas-de-usd-24000-millones-en-diciembre-y-podrian-ayudar-a-caputo/

Relevamiento de los valores clave al cierre de la última rueda

La jornada anterior dejó al dólar Banco Nación en $1.445, al tiempo que el dólar mayorista concluyó en $1.420,50. Entre las cotizaciones alternativas, el dólar MEP finalizó en $1.456,05 y el contado con liquidación alcanzó los $1.477,23, mientras que el dólar libre se ubicó en $1.440. El dólar tarjeta quedó en $1.878,50. El cierre financiero del día mostró al riesgo país en 599 puntos básicos, confirmando la tendencia de las últimas ruedas.

Dólar estable y suba de acciones en la jornada previa

En la rueda financiera de ayer, se registró una estabilidad en el precio del dólar oficial y un avance en los mercados de acciones y bonos soberanos. El dólar minorista se mantuvo en $1.445 para la venta en el Banco Nación, mientras que el tipo de cambio mayorista retrocedió a $1.413 en un contexto de bajo volumen por el feriado en Estados Unidos. El Mercado Libre de Cambios (MLC) operó apenas USD 191 millones, lo que reflejó la escasa actividad registrada.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) no intervino en la jornada, ya que la cotización de la divisa finalizó 5,89% por debajo del techo de la banda cambiaria, actualmente fijado en $1.501,49. En paralelo, los dólares financieros mostraron pequeñas bajas: el MEP culminó en $1.456,05, mientras que el contado con liquidación (CCL) descendió un 0,36% y cerró en $1.477,23. En sentido inverso, el dólar blue subió hasta $1.440.

El S&P Merval sumó un 0,2% en pesos y un 0,3% en dólares ayer  (NA)

Según detalló Infobae, el mercado bursátil acompañó la jornada positiva. El S&P Merval sumó un 0,2% en pesos y un 0,3% en dólares, con subas destacadas en papeles de empresas locales como Sociedad Comercial del Plata (14,8%), Transener (5,5%) e IRSA (4,3%). Algunas acciones moderaron los avances, entre ellas BYMA (-3,8%) y Banco Supervielle (-1,4%).

Los bonos soberanos en dólares cerraron al alza con incrementos de hasta 1% diario, lo que ayudó a sostener el riesgo país por debajo de los 600 puntos básicos, un nivel que según analistas sería necesario reducir aún más para habilitar el retorno a los mercados internacionales de deuda.

De acuerdo con lo consignado por Infobae, las reservas internacionales del BCRA aumentaron en USD 95 millones y alcanzaron los USD 40.497 millones, mientras el mercado financiero espera novedades sobre eventuales cambios en el esquema cambiario, previstos para este mes.

/economia/2025/11/11/jornada-financiera-el-dolar-opero-estable-y-se-aleja-del-techo-de-las-bandas-cambiarias/

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

De las cocinas al escenario: el debut de Damián Betular en el mismo rol que hicieron Divine, Travolta y Pinti

Como sucede en esta época de año, varios títulos fuertes de la escena comercial bajaron de cartel hasta su vuelta a salas de la Avenida Corrientes y los teatros de Mar del Plata, por caso La cena de los tontos o Rocky. Como parte del engranaje, mientras se están definiendo […]
De las cocinas al escenario: el debut de Damián Betular en el mismo rol que hicieron Divine, Travolta y Pinti
error: Content is protected !!