Early voting in Virginia: hasta qué hora están abiertos los centros de votación

admin

Virginia se encuentra en los últimos días del proceso de voto anticipado para las elecciones generales del 4 de noviembre de 2025. Todos los residentes registrados pueden ejercer su derecho al sufragio antes del día oficial, ya sea de forma presencial o por correo.

¿Cuáles son los plazos y requisitos del voto anticipado en Virginia?

El sistema electoral de Virginia permite a los ciudadanos registrados emitir su sufragio con antelación al día de las generales. Esta opción anticipada inició el 19 de septiembre de 2025 y se mantendrá abierta hasta el 1° de noviembre a las 17 hs, de acuerdo con el calendario oficial.

Las elecciones anticipadas finalizarán el 1° de noviembre de 2025 a las 17 hs

Durante este período, se puede acudir a los centros habilitados en su jurisdicción para participar sin necesidad de justificar su decisión de sufragar antes del 4 de noviembre. Cualquier persona registrada puede hacerlo, siempre que presente su nombre, dirección y una identificación válida.

En caso de no contar con una identificación aceptada, la persona puede completar una Declaración de Confirmación de Identidad, documento que cumple la misma función y permite que su voto sea procesado con normalidad.

Si no se presenta ningún tipo de identificación, la alternativa es emitir una boleta provisional, que será contabilizada una vez que la persona entregue una copia de su documento antes del mediodía del viernes posterior a la jornada electoral.

¿Cómo saber los centros de votación anticipada en Virginia?

Cada condado y ciudad de Virginia cuenta con al menos un centro de votación anticipada, generalmente ubicado en la oficina del registro electoral local. Algunas localidades, sin embargo, dispusieron lugares adicionales para facilitar la participación ciudadana.

Los centros operan de acuerdo con los horarios establecidos por cada jurisdicción, aunque el cierre general se fija para las 17 hs del 1° de noviembre. Para conocer la ubicación más cercana, el estado puso a disposición una herramienta de información sobre los lugares, donde solo se debe ingresar la dirección del sufragista.

El 4 de noviembre, los colegios electorales abrirán de 6 a 19 hs, y toda persona que se encuentre en la fila antes del cierre podrá emitir su voto. Este sistema busca garantizar que nadie quede excluido por demoras o afluencia de última hora.

Abigail Spanberger y Winsome Earle-Sears se enfrentan en las elecciones a gobernadora en Virginia el 4 de noviembre

¿Cómo es el proceso de votación anticipada en persona?

Para votar anticipadamente en persona, los ciudadanos deben verificar primero su estado de registro y acudir al centro asignado en su localidad. Allí se les solicitará su información básica y un documento de identidad válido.

Los centros cuentan con equipos accesibles y opciones de emitir la papeleta desde el vehículo para quienes lo necesiten. Los funcionarios de los comicios también están disponibles para asistir a las personas con discapacidades o con dificultades de movilidad.

¿Cómo funciona el voto por correo?

Otra alternativa es el voto por correo, disponible para todas las personas registradas. Las solicitudes pueden realizarse en línea o mediante un formulario en papel, y deben enviarse a la oficina electoral correspondiente antes de la fecha límite establecida.

Las personas pueden solicitar recibir una papeleta para el comicio actual o inscribirse en la lista permanente, lo que les permite recibir automáticamente su boleta para futuras elecciones. Este proceso se gestiona a través del Portal Ciudadano del estado.

El procedimiento electrónico consiste en:

  • Completar la información personal
  • Verificar la identidad con los últimos dígitos del número de seguro social o licencia de conducir
  • Confirmar la residencia

Una vez enviada la solicitud, el sistema genera una respuesta automática. Los sufragistas también pueden optar por enviar su formulario físico por correo postal, fax o correo electrónico, según la disponibilidad de su oficina local.

Las papeletas comenzaron a enviarse 45 días antes de las elecciones. Las personas ya pueden hacer el seguimiento de su envío mediante la plataforma Ballot Scout, que permite confirmar su recepción y procesamiento.

Solo podrán votar las personas previamente registradas en el sistema electoral

¿Cómo es la entrega de la boleta de voto por correo?

Los votantes deben seguir las instrucciones incluidas en el paquete electoral, completar la boleta y devolverla antes de la fecha límite. Las papeletas pueden entregarse personalmente en la oficina del registrador general o en los buzones de depósito autorizados.

Si se opta por el envío postal, esta debe tener matasellos del día 4 de noviembre o anterior y ser recibida antes del mediodía del tercer día posterior a la jornada de los comicios. Si ese día coincide con un feriado, el plazo se extiende hasta el siguiente día hábil.

El cumplimiento de estos plazos garantiza que el voto sea contabilizado junto con los demás sufragios emitidos de manera anticipada o el mismo 4 de noviembre.

¿Cómo funciona la votación en ausencia de emergencia?

El sistema contempla también la votación en ausencia de emergencia, destinada a quienes enfrentan situaciones imprevistas que les impiden ejercer su derecho al sufragio dentro del plazo regular. Existen dos modalidades principales:

  1. Por motivos de salud o emergencias familiares
  2. Por obligaciones laborales o electorales surgidas a último momento

En el primer caso, las personas pueden solicitar una boleta de emergencia si una hospitalización, enfermedad o fallecimiento de un familiar les impidió hacer la solicitud a tiempo. El trámite puede realizarse hasta las 14 hs del día anterior a las elecciones, y la papeleta será entregada por un representante autorizado.

En el segundo escenario, los funcionarios o ciudadanos con obligaciones laborales inesperadas también pueden acceder al voto de emergencia bajo las mismas condiciones horarias. En todos los casos, la participación solo será válida si llega a la oficina del registrador antes del cierre de las urnas.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Alberto Fernández defendió a Kicillof y dijo que Cristina Kirchner no es su “jefa política”

El expresidente Alberto Fernández lanzó este sábado nuevas y fuertes críticas contra el kirchnerismo. Además de plantear que su exvice Cristina Kirchner nunca fue su “jefa política” pese a que lo promocionó para la Casa Rosada, Fernández hizo una férrea defensa del gobernador Axel Kicillof y de los intendentes bonaerenses, […]
Alberto Fernández defendió a Kicillof y dijo que Cristina Kirchner no es su “jefa política”
error: Content is protected !!