El argentino Fernando Garriga gana un premio internacional de cuento en España

admin

El viernes, la Diputación Foral de Álava, en el País Vasco, España, anunció los resultados del 54º Premio Internacional de Cuento Ignacio Aldecoa, que ganó el escritor argentino Fernando Garriga (Buenos Aires, 1964) por su libro de cuentos titulado, provisionalmente, “Un bucle de tiempo”. El escritor usó como seudónimo el palíndromo de la palabra seudónimo: Omin Odeus. Concursaron 352 obras.

Garriga recibirá doce mil euros y su libro de seis relatos largos, que será publicado por el sello español Fulgencio Pimentel, se presentará en marzo de 2026 en Álava, Barcelona y Madrid. Se espera que también lleguen ejemplares a la Argentina.

El jurado del certamen -integrado por la escritora argentina residente en España Clara Obligado y los escritores españoles Antonio Altarriba, Sabina Urraca, Juan Aparicio Belmonte, el editor César Sánchez Rodríguez y Enrique Uriarte Gonzalo Bilbao, de la Casa de Cultura de Álava- destacó que la obra premiada “presenta una extraordinaria fuerza imaginativa, haciendo uso de una capacidad formal poco común con un control absoluto del ritmo, y el despliegue de un imaginario rico y complejo. Pocas veces leemos obras que se despeguen de la realidad con tanto salero [tanta gracia]”.

“Trata cuestiones metafísicas sin miedo al humor, e incluso que sin miedo al ridículo. Admiramos la ligereza de ese salto”, remarca el veredicto; al concluir, sostiene que la obra de Garriga “ofrece la posibilidad literaria de viajar de veras a otro lugar”.

Los jurados del Ignacio Aldecoa (reconocido escritor español, en especial por su narrativa breve) eligieron a los finalistas a partir de un cuento; si este era aceptable, pasaban a evaluar la colección completa. En el caso de Garriga, el cuento que pasó el primer filtro del jurado fue “Un bucle de tiempo”, ambientado en una isla, la costa de Martínez y Plaza Italia.

Además de escritor, Garriga es músico y paisajista. Publicó los libros Escuela para ciegos (2013), Cumpleaños en la isla (2016), Continuidad de la obra (2016), Las invasiones ranqueles según mamá (2019) y Casi una novela japonesa (2023). Por su libro de cuentos Continuidad de la obra, recibió el tercer premio del certamen Luis de Tejeda de la Municipalidad de Córdoba y el primer premio municipal del bienio 2016-2017 de la ciudad de Buenos Aires.

La Diputación Foral de Álava comunicó además que Nahia Intxausti, en euskera, y Grethel Delgado, en castellano, resultaron ganadoras del 35º Certamen de Poesía Ernestina de Champourcín, y que Rubén Sánchez Bakaikoa recibió la beca de creación literaria en euskera Ignacio Aldecoa Beka.

Así empieza “Un bucle de tiempo”

La canoa avanzó río abajo largamente precedida por el ruido del motor. El islero iba a popa, inmóvil. Los perros ladraron a su paso, de muelle en muelle. Se detuvo en la despensa, conversaron con el dueño: de la crecida, de cuándo pararía el agua de subir, que ya estaba empezando a pasar los albardones. Pidió un bidón de combustible, tenía que viajar río arriba para buscar una carga de madera. Necesitaba, por eso, pedir prestada la chalana.

El otro se quedó rumiando. No resultaba de buena educación preguntar qué tipo de carga tenía que ir a buscar con la marea, pero era su chalana.

El islero tampoco le iba a andar contando que había descubierto, en el monte, un acopio de madera. Alguien había cortado árboles y hecho tablones, puestos a secar cerca del asilo de los locos. Un día, con la carabina al hombro, buscando qué matar para comer, se topó con el acopio. Era un tipo precavido; se dedicó a vigilar. Daba largas caminatas por el monte, en círculos, buscaba huellas por si había andado alguien. Colocó espineles para justificar su presencia. La madera alcanzaba para una pieza grande y, por cómo había crecido el río, se podía navegar entre los árboles. Un metro de agua, más o menos, debía haber.

El despensero había querido preguntar, porque si la chalana de su propiedad se veía involucrada en algo ilícito, iba a tener problemas y no quería reincidir. El otro se podía ofender; era de mal compañero acusar a alguien de algo que no se puede saber. Él mismo se había figurado, esa mañana, que la marea era propicia para que la gente se metiera en algún campo a carnear hacienda de otro. No iba a ser la primera vez.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Adiós Newsom: quiénes son los candidatos para la gobernación de California y qué piensan de la inmigración

California se prepara para una elección clave en noviembre de 2026, cuando los votantes elegirán al próximo gobernador del Estado Dorado. La contienda reunirá a figuras demócratas y republicanas que presentan visiones opuestas sobre temas centrales como la economía, la seguridad y, especialmente, la inmigración. Elecciones en California 2026: Xavier […]
Adiós Newsom: quiénes son los candidatos para la gobernación de California y qué piensan de la inmigración
error: Content is protected !!