
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, ha anunciado que el PP, mediante sus enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible, «blindará legalmente que el nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera se mantenga en su configuración actual». Asimismo, ha señalado que exigirá a Renfe que «recupere su compromiso con la puntualidad».
Según ha detallado el PP en un comunicado, el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible se encuentra en trámite parlamentario y será aprobado por la Cámara Alta «con un importante paquete de enmiendas del PP que mejoran sustancialmente el proyecto», en el Pleno previsto para el próximo miércoles 5 de noviembre.
García ha explicado que, dentro del importante paquete de 86 enmiendas que el GPP ha presentado durante el trámite en el Senado del proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, «la principal novedad es blindar legalmente el nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera, asegurando que se mantenga en su configuración actual».
La portavoz ha subrayado que las enmiendas del GPP sobre el mapa concesional solicitan que «siga bajo la competencia del Gobierno de España y no se transfiera a las comunidades autónomas; y que, por supuesto, se mantengan todas las rutas, frecuencias y paradas existentes, sin que se supriman o reduzcan, tal y como pretende el Ministerio de Óscar Puente».
En este sentido, ha subrayado que, gracias a estas enmiendas del PP, «conseguimos que esto quede blindado legalmente». Asimismo, ha señalado que solicitan «que se incluya la financiación estatal para todo tipo de transporte interurbano, evitando que dependa de ayuntamientos o de las Comunidades Autónomas».
García alerta de que, con el nuevo mapa concesional de servicios de transporte regular de autobús que pretende implementar el Gobierno de Sánchez, «con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, como brazo ejecutor, se suprime casi la mitad de las rutas: exactamente, 456 rutas y 9.305 paradas». Según ha denunciado, «Puente castiga la desconexión a nada menos que 3,25 millones de personas que viven en la España rural, quedando sin acceso al servicio de autobús estatal».
PIDEN A RENFE A «RECUPERAR SUS COMPROMISOS DE PUTUALIDAD»
En otra de las enmiendas, la portavoz popular ha destacado que esta «obliga por ley a que Renfe recupere sus compromisos de puntualidad». Además, ha denunciado que, a comienzos de 2024, «Puente decidió que, donde antes se devolvía el 50% del precio del billete por retrasos de 15 minutos o más, ahora solo se hiciera a partir de media hora de demora».
Asimismo, ha criticado que «antes se devolvía el 100% del importe del billete si el tren llegaba con media hora de retraso, pero a partir de 2024 se retrasó a una hora y media». Tras esto, ha insistido en que, con las enmiendas del GPP, «volvemos al esquema vigente hasta 2023, con el objetivo de que Renfe se comprometa a recuperar su puntualidad y, en caso contrario, pague las penalizaciones correspondientes a los usuarios del servicio de tren».
Entre otras enmiendas, la portavoz ha mencionado las dirigidas al sector del transporte, especialmente a los camioneros, para garantizarles «aparcamientos seguros donde puedan descansar durante la noche. Es una demanda que los transportistas vienen reclamando desde hace mucho tiempo».
