Es argentina y su pasión por emprender la llevó a crear un proyecto que atraviesa la ruta 40

admin

Algunos dicen que cuando se trata de viajar es difícil hablar de regreso: el viaje nos cambia tan radicalmente que ya no volvemos a ser los mismos. En el caso de la Fundación Ruta 40, lo que comenzó como la historia de una familia viajera recorriendo el país, se convirtió en un emprendimiento que cambió la vida de muchas personas.

Los dos tipos de magnesio que aumentan la energía y ayudan a dormir de corrido

Creo que emprender es agregar un valor, hacer mente corazón y manos”, dice Silvia Torres Carbonell, cofundadora y presidenta de la Fundación Ruta 40, a la que considera un emprendimiento con impacto social. Si alguien sabe del tema es ella: se formó en administración de empresas, contaduría y estudió también un tiempo psicopedagogía. Desde hace años trabaja en la formación de líderes emprendedores, es la creadora del primer Centro de Emprendedores en la Escuela de Negocios de la Universidad Austral y creó también el primer Club de Inversores, donde trabaja con todas las empresas del sector. Además, es docente de emprendedurismo.

El proyecto de la fundación, cuenta, surgió hace 20 años, cuando viajaban por el país con su marido y sus tres hijos y se detenían en las escuelas rurales del camino para llevar útiles o lo que se necesitara.

El proyecto de la Fundación surgió hace 20 años

En una ocasión, estaba en La Poma y paró a comer en el comedor del presidente de la cooperadora de la única escuela. Al regreso y frente a las necesidades que había descubierto en ese viaje decidieron ayudar a por lo menos una escuela de cada provincia que atraviesa la Ruta 40. “Fortalecerla para que esos chicos pudieran aprovechar al máximo su educación”, recuerda, y cuenta que el primer proyecto fue el de la biblioteca en La Poma: allí fueron con estantes, libros y todo lo necesario para armarla.

A partir de ahí, la fundación fue creciendo, y desde hace 20 años trabaja apoyando a casi 400 escuelas rurales que se encuentran a lo largo de la Ruta 40, que recorre el país de norte a sur a lo largo de la cordillera, yendo desde La Quiaca hasta Santa Cruz. El foco, explica Silvia Torres Carbonell, se centra en brindar contención, acompañar y ayudar a generar las mejores condiciones posibles para que la educación pueda desarrollarse. A veces, dice, se trata de acercar programas de salud, en otros casos, de mejorar cuestiones de ambiente o acompañar programas de lectura.

Apoyan a casi 400 escuelas rurales que se encuentran a lo largo de la Ruta 40

Con el programa de salud visual, por ejemplo, llevan oftalmólogos para que los chicos puedan acceder a una revisación, y luego la fundación tiene convenios con empresas que pueden brindarles anteojos a quienes los necesitan. “Es emocionante, recuerdo una vez que un nene se los puso y dijo: “ay, seño, no sabía que eras tan linda”, recuerda Silvia.

En el sur, por ejemplo, cuenta que muchos chicos no tenían DNI porque los padres no tenían plata para viajar a Bariloche a tramitarlo, entonces se encargaron de organizar el transporte para que pudieran hacerlo. En otra ocasión, llevaron zapatillas a chicos que las necesitaban, y las acompañaron con videos de los jugadores de la selección.

No se trata, subraya Silvia, de asistencialismo, más allá de que provean materiales necesarios, sino de estar cerca de directores y maestros para saber qué se necesita en cada caso y de qué modo se puede acompañar. “No interferimos en la currícula, sino que ayudamos a que los maestros puedan ejercer mejor su tarea”. Entusiasta, habla, por ejemplo, de un programa de formación para docentes que tiene que ver con la neurociencia en la capacitación para matemática. Habla también de la importancia de las escuelas rurales como centro que nuclea a la comunidad.

Silvia habla de la importancia de las escuelas rurales como centro que nuclea a la comunidad

“Muchos programas que hacemos son también para que vengan las familias. En La Poma, por ejemplo, hicimos una actividad para que las familias nos plantearan qué necesidades tenían en su desarrollo económico, y las ayudamos para que pudieran emprender. Tenemos también programas de alimentación y nutrición, trabajamos con Huerta Niño para que los chicos aprendan a comer bien y a cultivar sus propios alimentos”, señala, y explica que en cada programa o actividad la fundación trabaja en alianza o colaboración con otros, y destaca el compromiso de todos los que participan.

20 años de norte a sur

La continuidad es fundamental en una tarea de este tipo, ya que contribuye a crear lazos de confianza y vínculos duraderos. Por eso, los 20 años de la fundación son vividos como una celebración pero sobre todo, una apuesta a continuar cada vez mejor.

Los 20 años de la Fundación son vividos como una celebración pero sobre todo, una apuesta a continuar cada vez mejor

“En estos 20 años no lo hicimos solos: hay un equipo de colaboradores, empresas, voluntarios y donantes”, apunta Silvia y destaca que las colaboradoras viajan por lo menos dos veces por mes a las escuelas.

Ahora, la mujer, una de las que más sabe sobre emprendedurismo, se prepara para festejar los 20 años de la Fundación. El 2 de septiembre realizará un evento solidario en el Espacio Márquez, en San Isidro, que contará con la conducción de Julián Weich. “La ruta 40 es la columna vertebral de la Argentina y la educación también. Sin educación no podés levantarte. Y hablo de educación en sentido amplio: aprender a pensar, a manejar las emociones, tener valores. Si un chico no tiene educación es difícil que pueda desarrollarse. La educación construye los ciudadanos del futuro. Vos ves el esfuerzo que hacen esos chicos por llegar a la escuela y es muy emocionante. Lo que nosotros hacemos es un granito de arena”, concluye, emocionada.

“La ruta 40 es la columna vertebral de la Argentina y la educación también

Deja un comentario

Next Post

Los Pibes Chorros se pronunciaron sobre la trifulca en el concierto de Damas Gratis, que dejó un muerto: “Nos duele Colombia”

La presentación de la agrupación argentina Damas Gratis, prevista en el Movistar Arena de Bogotá el miércoles 6 de agosto, tuvo que ser cancelada tras el desorden y caos de algunos asistentes y colados en el evento; que dejó una persona muerta por atropellamiento y al menos 10 más heridas […]
Los Pibes Chorros se pronunciaron sobre la trifulca en el concierto de Damas Gratis, que dejó un muerto: “Nos duele Colombia”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!