Es mexicano y vivió desde niño en California, pero ahora dice adiós al sueño americano: “Es autorrepatriación”

admin

Héctor Alessandro Negrete, un activista mexicano que creció en Los Ángeles desde los tres meses de edad, decidió regresar a su país natal tras más de cuatro décadas en Estados Unidos. Como no contaba con documentos legales, el temor a la deportación lo empujó a dejar atrás su vida en California y su trabajo como defensor de los derechos de los migrantes. Ahora, comenzó una nueva etapa en Guadalajara.

Vivió más de 40 años en Estados Unidos y decidió regresar a México

Originario de Manzanillo, Colima, llegó a Los Ángeles cuando tenía tres meses, junto con sus padres. En esa ciudad californiana nacieron sus dos hermanos menores. A los 17 años, fue uno de los dos estudiantes de su generación en Roosevelt High School aceptados en Universidad de California en Berkeley. Fue entonces cuando descubrió que no tenía papeles, según detalló Los Angeles Times.

En 2008, fue arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol, lo que le impidió calificar en 2012 para el programa DACA creado por el presidente Obama

Su padre se divorció y se casó con una ciudadana estadounidense, por lo que pudo obtener su residencia mientras Héctor Negrete aún estudiaba. Entonces, comenzaron en 1999 el proceso para regularizar su estatus en EE.UU.

Sin embargo, dos años más tarde, le reveló su orientación sexual a su padre, que no lo apoyó y se negó a continuar con el trámite. Recién se reconciliaron cuando él había cumplido 21 años, por lo que ya era tarde para legalizar su situación en ese país.

La detención que frustró sus intentos de legalizar su estatus en EE.UU.

En 2008, fue arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol. Ese incidente le impidió cuatro años más tarde aplicar al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), lanzado por el presidente Barack Obama.

Logró limpiar su expediente judicial en 2016, pero nuevamente fue demasiado tarde. Es que en 2017, bajo la presidencia de Donald Trump, el gobierno federal comenzó a desmantelar el DACA e impidió nuevas solicitudes.

Poco más de un mes después de que Trump asumiera su segundo mandato en enero de 2025, Negrete decidió regresar a México. Entonces, obtuvo tres formas de identificación mexicana: credencial de elector, pasaporte renovado y una tarjeta similar a la del Seguro Social. Según enfatizó, este regreso es una “autorrepatriación”, no una autodeportación.

Negrete, como activista, participó en el Consejo Vecinal de Boyle Heights y trabajó más de cinco años con East Yard Communities for Environmental Justice

A mediados de agosto, organizó una venta de garaje y una fiesta de despedida. El volante decía en tono irónico: “¡Todos deben irse! ¡Incluyéndome a mí!”. Su camiseta roja tenía escrita la frase “Soy indocumentado”.

En una mesa, colocó algunos de sus recuerdos: orejas coleccionables de Mickey Mouse, una bolsa con forma de cómic de Batman Detective y otra inspirada en el casillero de la caricatura noventera Daria. Negrete explicó que esos objetos le evocaban su juventud y reflejaban su lado gótico. “Nací en México, pero no conozco México. Así que dejo atrás las partes de mí que ya no me servirán”.

Su historia de activista en Los Ángeles, en defensa de los derechos de migrantes

El mexicano de 43 años compartió en junio, a través de la plataforma en línea Substack, un mensaje sobre su decisión para abandonar EE.UU.: “Cuando llegué con mi familia a Boyle Heights a principios de los años noventa, nadie me conocía. Hoy soy todo menos invisible en esta comunidad”.

Como activista, formó parte del Consejo Vecinal de Boyle Heights y colaboró en asuntos de seguridad pública y planificación. Durante más de cinco años, trabajó con East Yard Communities for Environmental Justice y creó espacios para los jóvenes del sureste de Los Ángeles.

Además, contribuyó a la creación de We Never Needed Papers to Thrive, una exposición de arte en Boyle Heights que celebra a los artistas indocumentados. En sus roles de consultoría, apoyó el L.A. River Master Plan del condado, participó en el desarrollo de planes educativos a nivel estatal a través del Fund for an Inclusive California y dirigió iniciativas estratégicas en Alliance for a Better Community.

En Guadalajara, sus nuevos objetivos incluyen comprar una casa en Rosarito para recibir visitas, viajar a España y contribuir a generar recursos para otros migrantes

“Si estás pensando: ‘Alessandro se está rindiendo’, mira más profundo. Estoy eligiendo la libertad. Por primera vez, me siento libre de las expectativas de esperar y de hacer las cosas ‘como se deben hacer’. Mis alas están extendidas”, concluyó en su carta de despedida.

Los nuevos sueños de Negrete en México, tras dejar atrás su vida en Los Ángeles

Mientras trabajaba desde Los Ángeles, fijó su fecha de autodeportación: el 4 de septiembre. Por temor a ser detenido en el aeropuerto, decidió conducir hasta Tijuana y volar desde allí hacia Guadalajara.

Desde entonces, rentó un departamento, visitó Ciudad de México y se reencontró con tías que no veía desde hacía décadas. Sus nuevos sueños son adquirir una casa en Rosarito para recibir visitas, viajar a España y colaborar en la creación de recursos para otros migrantes que consideren regresar a su país de origen.

Su intención no es motivar a nadie a irse, sino mostrar que cada quien tiene poder de decisión. “Esto no es un adiós a Los Ángeles, sino un renacimiento para mí, y ojalá también para algunos de ustedes”, enfatizó.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Respaldo "total" de dirigentes del PPCV a Pérez Llorca como opción transitoria en la Generalitat si Mazón renuncia

La opción de que el secretario general del Partido Popular de la Comunitat (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, esté de forma transitoria al frente de la Generalitat si se produce la salida del ‘president’, Carlos Mazón, cuenta con respaldo «total» de las direcciones provinciales de los ‘populares’ valencianos, según aseguran a […]
Respaldo «total» de dirigentes del PPCV a Pérez Llorca como opción transitoria en la Generalitat si Mazón renuncia
error: Content is protected !!