España generó 112,7 millones de toneladas de residuos en 2023, un 3,5% más que en 2022, y el 3% fueron peligrosos

admin

La economía española generó 112,7 millones de toneladas de residuos en 2023, lo que supone un 3,5% más que en el año anterior. El 3% de ellos fueron residuos peligrosos (la mayoría químicos y equipos desechados) y 109,4 millones a residuos no peligrosos.

Así lo reflejan las ‘Cuentas medioambientales: Cuenta de los residuos’ del año 2023 publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidas por Europa Press.

Las categorías de residuos generados más relevantes fueron los Minerales (49,5 millones de toneladas), los Mezclados (35,8 millones) y los de Animales y Vegetales (9 millones).

El 97% de los residuos generados en 2023 fueron residuos no peligrosos y el 3% peligrosos. Del total de los peligrosos, el 43,9% correspondieron a Residuos Químicos, el 32,4% a Equipos Desechados y el 20,2% a Residuos Minerales. El 80,6% de los residuos generados en 2023 correspondieron a Sectores de actividad y el 19,4% a los Hogares.

La actividad que experimentó mayor crecimiento fue Construcción (un 17,5%). Por el contrario, la generación de residuos se redujo un 5,2% en Suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación. Por su parte, los Hogares como consumidores generaron un 2,8% menos de residuos.

Por tipo de residuos, los que tuvieron mayor peso en los generados por los Hogares fueron los Mezclados (80,9% del total). Por su parte, los principales residuos generados por los Sectores de actividad fueron los Minerales (53,9% del total).

Las actividades que generaron mayor cantidad de residuos en el año 2023 fueron la Construcción (46,9% del total) y el Suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (24,6%).

Por sectores, los Residuos Minerales fueron originados principalmente por la Construcción (42,2 millones de toneladas, un 17,5% más que en 2022) y la Industria (5,6 millones de toneladas, un 4,3% menos). Y los Residuos Mezclados por el Suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (15,5 millones, un 7% menos respecto al año anterior).

Por su parte, los Residuos de Animales y Vegetales fueron generados en su mayor parte por la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (5,4 millones de toneladas, un 3,6% menos).

De los 112,7 millones de toneladas de residuos generados en 2023, las empresas de tratamiento final de residuos gestionaron 92,5 millones, un 3,4% más que en el año anterior.

En concreto, trataron 90,1 millones de toneladas de residuos no peligrosos (un 3,5% más que en 2022) y 2,4 millones de residuos peligrosos (un 1,5% menos).

Del total de residuos tratados, el 53,9% se reciclaron, el 29,1% acabaron en el vertedero, el 14,1% se reutilizaron en operaciones de relleno y el 2,9% se incineraron.

CASI 50 MILLONES DE TONELADAS DE RESIDUOS RECICLADAS

En 2023 se reciclaron 49,9 millones de toneladas de residuos, un 1,9% más que en el año anterior, y un 26% más que en 2016. En términos porcentuales, la cantidad de residuos reciclados disminuyó 0,8 puntos respecto a 2022, si bien aumentó 16,8 puntos respecto a 2016.

El INE también ha publicado la ‘Estadística sobre recogida y tratamiento de residuos’ del año 2023, que revela que las empresas gestoras de residuos municipales recogieron 22,4 millones de toneladas de residuos en 2023, un 3,1% menos que en el año anterior. De estos, 17 millones de toneladas correspondieron a residuos mezclados y 5,4 millones a residuos de recogida separada.

En términos per cápita, en España se recogieron 464,3 kilogramos de residuos por persona y año, un 4,2% menos que en 2022. Del total de residuos por persona y año, 353,1 kilogramos correspondieron a residuos mezclados y 111,2 kilogramos a recogida separada. Entre estos últimos, se recogieron 31,8 kilogramos de Papel y cartón, 32,2 de residuos de Animales y vegetales, y 19,3 kilogramos de Vidrio.

Los residuos recogidos de forma separada de Animales y vegetales aumentaron un 6% en 2023 y los de Papel y cartón un 1,8%. Por el contrario, los de Vidrio disminuyeron un 5,5%.

Las comunidades autónomas que más residuos municipales recogieron durante el año 2023 fueron Andalucía (4,6 millones de toneladas), Cataluña (3,3 millones) y Comunidad Valenciana (2,7 millones).

Por tipo de material, Cataluña registró la mayor cantidad de recogida de Papel y Cartón (409,1 miles de toneladas) y de Vidrio (199,8 miles de toneladas), mientras que Comunidad de Madrid destacó por la mayor recogida de Envases Mixtos (219,3 miles de toneladas).

En términos per cápita, Islas Baleares recogió la mayor cantidad de residuos por persona (661,4 kilogramos) en 2023. Por el contrario, en Comunidad de Madrid se recogió la cifra más baja (378,6 kilogramos).

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Medida: el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

En medio de los severos eventos climáticos que afectaron durante los últimos meses a distintas regiones productivas del país, el Gobierno oficializó la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario, en algunos casos con prórrogas, para zonas de las provincias de Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos. Fue mediante varias […]
Medida: el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos
error: Content is protected !!