El sector financiero sigue siendo competitivo en este 2025, con bancos, cajas municipales y rurales, así como financieras, luchando por atraer clientes al ofrecer tasas de interés atractivas para los depósitos a plazo fijo.
Aquellos peruanos que disponen de dinero extra y no lo necesitarán en el corto plazo tienen la opción de optar por estos depósitos en diversas entidades financieras bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Las entidades financieras con mejores tasas para el depósito a plazo fijo
La tasa de interés más alta para depósitos a plazo fijo en soles, con un periodo superior a los 360 días, es de 6,25% anual a abril de 2025, ofrecida por la Caja Del Centro, según la SBS. Otras entidades siguen con tasas atractivas, como Financiera Efectiva con 5,90%, Financiera Surgir con 5,80%, Caja Paita con 5,71%, y Caja Los Andes con 5,63%, entre otras. A continuación, te presentamos la lista completa:
- Caja Del Centro: 6,25%
- Financiera Efectiva: 5,90%
- Financiera Surgir: 5,80%
- Caja Paita: 5,71%
- Caja Los Andes: 5,63%
- Financiera Confianza: 5,62%
- Caja Lima: 5,50%
- Financiera Proempresa: 5,44%
- Financiera Oh!: 5,35%
- Caja Ica: 5,24%
- Caja Huancayo: 5,02%
- Caja Maynas: 5,09%
- Financiera Qapaq: 4,92%
- Caja Tacna: 4,79%
- Banco Ripley: 4,73%
- BanBif: 4,48%
- Caja Trujillo: 4,26%
- Caja Piura: 4,26%
- Alfin Banco: 4,11%
- Banco Compartamos: 4,05%
- Caja Prymera: 4,05%
- Cencosud Scotia: 4,00%
- Caja Cusco: 3,99%
- Banco Falabella: 3,96%
- Caja Arequipa: 3,96%
- Banco GNB: 3,80%
- Bancom: 3,73%
- Interbank: 3,48%
- Caja Del Santa: 3,28%
- Financiera Crediscotia: 3,24%
- Banco de Crédito del Perú (BCP): 3,16%
- BBVA: 3,11%
- Banco Santander Consumer: 3,07%
- Mibanco: 2,95%
- Scotiabank: 2,17%
¿Qué es un depósito a plazo fijo?
Un depósito a plazo fijo en Perú es una modalidad de inversión que permite a los ahorristas colocar su dinero en una entidad financiera por un período determinado, a cambio de una rentabilidad previamente acordada. Esta herramienta es reconocida por su seguridad y previsibilidad, ya que ofrece una tasa de interés fija que se mantiene constante durante toda la duración del depósito.
Al optar por esta opción, el titular se compromete a no retirar el capital invertido antes de que finalice el plazo estipulado. Si decide hacerlo, podría enfrentar penalizaciones que afecten los intereses generados hasta ese momento. Por ello, es esencial que el inversor evalúe su necesidad de liquidez antes de comprometerse con este tipo de inversión.
Los plazos para estos depósitos pueden variar según la entidad financiera, pero generalmente oscilan entre 30 y 365 días. En algunos casos, las instituciones ofrecen plazos más largos, adaptándose a las preferencias de los clientes. Además, es posible elegir la moneda en la que se desea realizar la inversión, siendo los soles y dólares las más comunes.
Una de las principales ventajas de los depósitos a plazo fijo es su bajo riesgo. Al estar respaldados por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), los ahorros están protegidos hasta un monto determinado, brindando confianza a los inversionistas. Este fondo actúa como una garantía en caso de que la entidad financiera enfrente problemas de solvencia.
Es importante mencionar que las tasas de interés ofrecidas pueden variar según el monto invertido y el plazo elegido. Por lo general, a mayor monto y plazo, mayor será la tasa de interés. Por ejemplo, un depósito de S/ 10 mil a 360 días podría generar una rentabilidad anual efectiva de 4,80%, lo que se traduce en una ganancia de S/ 480 al finalizar el período.
Protección de fondos por la SBS
Es importante señalar que los ahorros depositados en las instituciones reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) están respaldados por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), el cual garantiza hasta un máximo de S/ 121.600 por institución financiera para el periodo comprendido entre diciembre de 2024 y febrero de 2025.
Esto implica que, en caso de que alguna entidad financiera, como un banco, caja o financiera, enfrente dificultades económicas o quiebre, tus fondos estarán protegidos hasta ese monto, eliminando cualquier riesgo de pérdida dentro de ese límite.
No obstante, si tu inversión excede los S/ 121.600, se aconseja repartir el depósito entre varias entidades financieras para asegurar que cada una de ellas esté cubierta por el FSD, lo que te permitirá aprovechar la protección del fondo en cada institución hasta el monto mencionado.