Decenas de galeristas, coleccionistas, sponsors, funcionarios, representantes de instituciones, curadores y artistas celebraron hoy en Arthaus el lanzamiento de una nueva edición de arteba, que se realizará del 29 al 31 de agosto en el Centro Costa Salguero. Aplaudieron también la noticia de que Marion Eppinger recibirá el Premio arteba al Coleccionismo durante la feria de arte más importante de Latinoamérica, donde 67 galerías exhibirán obras modernas y contemporáneas de más de 400 artistas de varios países.
Banksy: “No tiene sentido portarse bien: igualmente serás castigado”
“arteba es un punto de encuentro -dijo Larisa Andreani, presidenta de la fundación que la impulsa-, pero también una plataforma que reúne, que proyecta trayectoria, impulsa nuevas voces, activa colecciones y conecta territorios. No solo refleja lo que sucede en el arte contemporáneo argentino, lo potencia. Y esa potencia se sostiene gracias a los vínculos con artistas, galerías, instituciones, coleccionistas, mecenas, empresas, medios y con el público que año a año encuentran en arteba un espacio de descubrimiento, emoción y comunidad. Es una feria, pero es también una plataforma que se expande. Se reinventa y se proyecta todo el año”.
El buen ánimo se debe también este año a que se cumplen dos décadas del Programa de Adquisiciones, gracias al cual ingresaron casi cuatrocientas obras de artistas argentinos en acervos de museos e instituciones nacionales e internacionales. Con el apoyo de Zurich y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, este año participarán -entre muchos otros- el Museo Reina Sofía, el Guggenheim de Nueva York, el Museo de Arte de Lima e instituciones de Salta, San Juan, Córdoba y Buenos Aires.
Otra razón para festejar es que se suma una distinción a las ya existentes: la marca Volf otorgará tres millones de pesos a un artista que participe de la feria, cuyas obras estén vinculadas con el oficio culinario. También se otorgarán el Premio En Obra, que funciona como estímulo para el crecimiento y desarrollo de los proyectos más jóvenes de la feria; el Premio Pinamar, que selecciona un proyecto artístico para realizar en esa ciudad, y el Remax al mejor stand.
Habrá, además, una mayor representación de las provincias y del exterior. Cuatro galerías internacionales -Dot Fiftyone (Miami), Vermelho (San Pablo), Jocelyn Wolf (París) y Carmen Araujo (Caracas)- participarán de un espacio curado por Aimé Iglesias Lukin, directora y curadora en jefe de Americas Society, donde se presentará un ciclo de debates sobre los desafíos y temas actuales del arte contemporáneo.
Tanto en la sección principal como en Utopia, dedicada a los proyectos más emergentes, se podrá pagar con tarjeta en cuotas hasta 3000 dólares, gracias al Programa Primera Obra Santander.
La Isla de Ediciones, en alianza con Fundación Proa, se enfocará en “el lenguaje expansivo” de la música y el arte sonoro. Incluirá charlas, sellos editoriales argentinos y espacios dedicados a producir y promocionar material vinculado con el tema.
Una obra de sitio específico realizada por el marplatense Mariano Ullúa comisionada por Andreani -que celebra además sus 80 años- y curada por Florencia Chernajovsky recibirá en la entrada al público, que podrá volver a disfrutar del Comedor Gourmet de Belleza y Felicidad Fiorito. Cada plato vendido en la feria permite entregar otro plato de comida en el barrio, para transformar el contexto y la comunidad local. Otros motivos para brindar.
Para agendar:
-arteba en el Centro Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado 1221), del 29 al 31 de agosto. Entradas en venta y más información en arteba.org.
-Charlas sobre mercado de arte: sábado 9 de agosto a las 16 en Malba Puertos (Alisal 160, Bahía, Puertos, Escobar) y lunes 11 de agosto a las 18 en Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415)