En una contundente operación contra el narcotráfico transnacional, la Policía Federal de Brasil logró la incautación de un importante cargamento de drogas en el municipio de Santa Isabel do Río Negro, estado de Amazonas, gracias a información de inteligencia suministrada por la Armada de Colombia, a través del Centro de Fusión de la Amazonía.
El resultado de esta acción conjunta fue la interceptación de dos embarcaciones que transportaban 1.397 kilogramos de marihuana tipo cripy y 40 kilogramos de clorhidrato de cocaína, navegando sobre el río Uneiuxi.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al notar la presencia de las autoridades brasileñas, los tripulantes de las lanchas abandonaron las motonaves, dejando el cargamento ilícito a bordo.
Las embarcaciones, de fabricación artesanal con motores fuera de borda, fueron posteriormente aseguradas y el material decomisado fue trasladado a la ciudad de Manaos, donde quedó a disposición de la Policía Judicial de Brasil.
De acuerdo con información recabada por los organismos de inteligencia, este cargamento, avaluado en más de diez millones de dólares, pertenecería a redes de narcotráfico brasileñas con vínculos criminales con grupos armados organizados que operan en Colombia.
Estas organizaciones buscan fortalecer sus economías ilegales mediante el uso de los ríos amazónicos como corredores estratégicos para el tráfico de drogas.
El coronel de Infantería de Marina Faiver Osorio Peña, jefe de Estado Mayor de la Fuerza Naval de la Amazonía, resaltó la importancia de la operación conjunta y del papel protagónico que desempeña actualmente la Armada de Colombia en el combate al crimen transnacional
“En ese trabajo articulado que lidera nuestro Centro de Fusión de Inteligencia de la Amazonía, suministrando la información a la Policía Federal de Brasil, se logra la intersección e incautación de dos lanchas sobre el río Uneiuxi (…). Con este esfuerzo, la Armada Nacional continúa en esa articulación nacional e internacional con todas las instituciones para neutralizar las economías ilícitas que tanto afectan la región”.
De acuerdo el comunicado emitido por la institución militar colombiana, este golpe representa una significativa afectación a las estructuras criminales que delinquen en la zona, negándoles el uso de los ríos amazónicos para el tráfico de drogas y fortaleciendo la seguridad de las comunidades ribereñas.
Incautaron más de una tonelada de creepy en la frontera amazónica
En otra operación reciente, las autoridades incautaron más de una tonelada de marihuana tipo creepy en la región de Amazonas, lo que representó un golpe significativo a las redes de narcotráfico que operan en la frontera entre Colombia y Brasil.
La operación, ejecutada el 21 de agosto de 2025, impidió que más de 180.000 dosis de estupefacientes llegaran a su destino en territorio brasileño. La acción se desarrolló en la zona de El Encanto, donde labores de inteligencia y una alerta emitida por el Centro de Fusión de Información de la Amazonía permitieron identificar una embarcación artesanal tipo arawana que navegaba por el río Putumayo.
Al percatarse de la presencia de las Fuerzas Militares, los ocupantes de la embarcación abandonaron el bote y huyeron, dejando atrás más de mil paquetes rectangulares cargados con marihuana.
Las autoridades vinculan este cargamento al Grupo Armado Organizado Residual Comandos de Frontera, organización que pretendía fortalecer sus finanzas ilícitas mediante el tráfico transnacional de drogas hacia Brasil.
El valor estimado de la droga incautada asciende a 5,5 millones de dólares en el mercado internacional, lo que evidencia la magnitud del impacto sobre las estructuras criminales.
El cargamento quedó bajo custodia de la Fiscalía General de la Nación, con la intervención de la Policía Judicial de la Sijín para adelantar las diligencias de judicialización correspondientes.
La investigación en curso busca establecer la responsabilidad de los posibles implicados y rastrear los vínculos binacionales entre Colombia y Brasil relacionados con esta operación ilegal.