Intentó batir el récord de velocidad terrestre con un “auto cohete” en Utah, pero perdió el control y murió

admin

Un conductor intentó establecer un nuevo récord de velocidad terrestre, pero perdió el control y murió después de recorrer apenas 2,5 millas (4 kilómetros) a bordo de su “auto cohete” llamado Speed Demon en el Festival de la Velocidad en Bonneville Salt Flats de Utah.

Quién era el piloto que murió al tratar de romper un récord de velocidad en Utah

Chris Raschke, de 60 años, falleció al intentar alcanzar la velocidad máxima jamás lograda por ningún conductor en las famosas salinas de Utah. Pese a que fue atendido por paramédicos en el lugar del incidente, la gravedad de sus heridas fue fatal.

Auto Speed Demon de Chris Raschke (speeddemon715.com)

Según el comunicado de la Southern California Timing Association, organizadores del evento, el accidente automovilístico ocurrió alrededor de las 15 horas del 3 de agosto de 2025, cuando el piloto perdió el control del vehículo.

Los organizadores del evento indicaron que el incidente ocurrió durante la Semana de la Velocidad, una competencia que se realiza anualmente sobre el lago salino, de 12 millas (19,3 kilómetros) de largo y 5 millas (8,05 kilómetros) de ancho, ideal para carreras de velocidad terrestres.

Dennis Sullivan, constructor de autos, piloto y presidente de la Asociación de Carreras de Utah Salt Flats, declaró a la cadena CBS que el automovilismo es una actividad inherentemente peligrosa: “Hay heridos o muertos, es la naturaleza del deporte y no es algo que no ocurra con frecuencia”, aseguró.

Tanto la Southern California Timing Association como la oficina del Sheriff informaron que aún se desconocen las causas del accidente en el que murió Raschke, así como la velocidad que intentaba alcanzar para batir el récord.

Dane Lerdahl, portavoz de la Policía de Utah, dijo a la CBS que ya se investiga la muerte del hombre de 60 años, aunque las primeras pericias indican que se trató de un accidente. Chris Raschke trabajó por más de cuatro décadas en el automovilismo antes de morir a bordo de su Speed Demon.

Rinden homenaje a conductor que murió en Utah

Tras el fallecimiento de Raschke en la Semana de la Velocidad, varios de sus compañeros y pilotos que participaron en Bonneville Salt Flats, le rindieron homenaje al corredor. “Quiero decir, es simplemente uno de nuestros héroes”, dijo a Fox News, Keith Pedersen, organizador de SpeedWeek.

Chris Raschke junto a su esposa (Instagram @chris_raschke)

Chris era conocido por gran parte de la comunidad que cada año se reúne en Utah para correr y disfrutar de los espectáculos que brindan los conductores de autos y motocicletas, ya que era uno de los pocos que lograba alcanzar hasta las 440 mph (más de 700 km/h), aunque en el accidente donde murió, apenas alcanzó las 283 mph (455,45 km/h).

Más allá de sus logros en las carreras, apuntó el medio, los corredores recuerdan a Chris por su disposición de ayudar siempre a los demás. Asimismo, lamentaron su muerte y agregaron que no saben qué ocurrió exactamente en el incidente que le costó la vida a su compañero.

Pese a la tragedia, la Semana de la Velocidad continuó, ya que los conductores aseguraron que eso es algo que el mismo Chris hubiese querido.

Historia de la Semana de la Velocidad de Utah

Las carreras de la Semana de la Velocidad en Bonneville Salt Flats de Utah, se celebran desde 1912. Es un espectáculo que reúne a fanáticos y pilotos del automovilismo, que atrae a espectadores con autos modificados, motocicletas y todo tipo de vehículos para tratar de romper récords, según Visit Nevada. Aunque no fue hasta 1949, que la asociación tomó la iniciativa de crearlo como un evento formal.

Chris Raschke celebra una victoria en un circuito (Instagram @chris_raschke)

El día en que Chris Raschke falleció, se establecieron 18 nuevos récords de velocidad, siete por automóviles y 11 por motocicletas, y se llevaron a cabo más de 260 carreras, de acuerdo con la Southern California Timing Association.

Deja un comentario

Next Post

“Podría haber un conflicto bélico”: reacciones en el Congreso por izamiento de bandera colombiana en territorio peruano

La reciente aparición de una bandera colombiana en la isla peruana de Santa Rosa de Loreto, ubicada en el río Amazonas y reclamada por el presidente colombiano Gustavo Petro, provocó una fuerte reacción en el Congreso. El presidente del Parlamento, José Jerí, señaló que “como país, todas las instituciones están […]
“Podría haber un conflicto bélico”: reacciones en el Congreso por izamiento de bandera colombiana en territorio peruano

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!