La Diputación refuerza su cooperación con Bolivia en proyectos de desarrollo económico y cultural

admin

La delegada de Cooperación al Desarrollo de la Diputación de Córdoba, Auxiliadora Moreno, ha realizado una visita institucional a Bolivia para reforzar la cooperación en proyectos de desarrollo económico y cultural, y conocer las iniciativas impulsadas por los ayuntamientos cordobeses en este país, con el que mantiene una relación «muy estrecha» desde hace más de 20 años.

Moreno ha destacado en un comunicado que «ha sido un éxito este acercamiento sobre el terreno, porque nos ha permitido conocer de primera mano también a los actores del territorio que han participado en el desarrollo de las numerosas actuaciones, poniendo de manifiesto la necesidad del trabajo articulado en el ámbito de la cooperación «.

La diputada ha sido recibida por las autoridades de los distintos municipios visitados, que han mostrado su agradecimiento a la Diputación de Córdoba por la inversión realizada en favor del desarrollo de su territorio, y que se enmarcan en dos líneas de trabajo.

Por un lado, desde los once municipios del Guadiato se vienen desarrollando distintos proyectos que forman parte de un proceso que busca el desarrollo económico local del territorio chiquitano. Así, se creó en la zona la Coordinadora de la Provincia de Velasco, con la que se ha realizado un hermanamiento, y que ha puesto en marcha diversos emprendimientos dirigidos a jóvenes, mujeres y colectivos sociales que la diputada está teniendo la oportunidad de visitar en su recorrido.

La segunda línea de trabajo es la que se desarrolla desde Guadajoz-Campiña Este y que se centra en el apoyo al Festival de Melodías de Chiquitos, que permite el intercambio de orquestas infantiles y juveniles entre los municipios de San José, Robore y Santiago de Chiquitos. Ya se ha aprobado la realización del tercer festival, en el que se implicará a otras comunidades colindantes de Robore.

A su vez, el programa de desarrollo de capacidades de cooperación internacional de este año ha acogido una pasantía que ha dado la oportunidad a un joven violinista de San José de Chiquitos de tener una experiencia práctica en colaboración con los conservatorios y escuelas de música de nuestra provincia.

Cerrando la visita a la provincia de Velasco, se ha realizado un recibimiento y acto en la Alcaldía de San Ignacio de Velasco y posteriormente la inauguración de la Escuela de Fassiv, que será un espacio físico de venta de productos artesanos chiquitanos realizados por jóvenes con discapacidad que recibirán apoyo sanitario, psicológico y atención fisioterapéutica.

El viaje a Bolivia comprende también una visita a Sucre, para conocer los avances en el marco del apoyo que se está realizando en el ámbito de la gestión de residuos en la planta del municipio del Villar, en colaboración con Famsi.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Más apagones en Ucrania por un ataque ruso que alcanza infraestructura energética en Odesa

Kiev, 31 oct (EFECOM).- La empresa nacional ucraniana de electricidad, Ukrenergo, anunció este viernes nuevos apagones de emergencia en varias regiones debido al último ataque ruso contra la retaguardia de Ucrania, que ha dañado una infraestructura energética en la región sureña de Odesa, según las autoridades. Las fuerzas rusas también […]
error: Content is protected !!