La Justicia dictó un fallo histórico que suspende la habilitación de nuevos desarrollos inmobiliarios en altura en Tigre hasta que se debata un nuevo Código Urbano.
Este fallo surge del amparo ambiental presentado por Sebastián Rovira, concejal electo de Fuerza Patria, junto con Compromiso con Tigre, una ONG fundada por Malena Galmarini que busca mejorar la planificación urbana. “La justicia nos dio la razón: frenó las próximas nuevas torres en Tigre», declaró el concejal.
La medida cautelar, publicada el día de hoy, presenta una vigencia hasta que el Honorable Consejo Deliberante apruebe la nueva normativa, o por un máximo de seis meses. Es importante aclarar que la medida no afecta las obras ya aprobadas o en ejecución.
Propiedades: el inesperado fenómeno inmobiliario que vive Miami
En la medida cautelar dictada, el juez afirmó que el propio Municipio admitió que el crecimiento urbano está fuera de control y que es necesario modificar el Código, que tiene 30 años de antigüedad, ya que se observan impactos negativos por la construcción en altura.
En septiembre de este año, el intendente de Tigre, Julio Zamora, expresó: “El crecimiento de Tigre en los últimos 30 años fue enorme y lo seguirá siendo. En ese marco impulsamos el Decreto 935/25, que establece un límite a las construcciones en altura por encima de los ocho pisos como una medida preventiva”.
Sin embargo, el juez declaró que el Decreto 935/25 solo frenó obras de más de 27 metros, sin ningún estudio técnico que justificara por qué las construcciones menores a 27 metros no producen daño. A su vez, sostiene que hay evidencia suficiente de: falta de audiencias públicas, falta de estudios de impacto ambiental, un código urbanístico viejo y desactualizado y reclamos vecinales.
Rovira fue quien expuso la ausencia de planificación, mostrando públicamente los expedientes, y llevando la situación a los medios. De esta manera, logró que haya una unidad vecinal que apoyó su reclamo. Según la causa, el Municipio estaba por aprobar 103 emprendimientos nuevos en altura, sin tener previamente los estudios obligatorios sobre su impacto ambiental, urbano y social. Estas situaciones desencadenaron que los vecinos, los expertos y las organizaciones sociales manifestaran preocupación por la saturación de cloacas y servicios, el colapso del tránsito, y la opacidad en los procesos de habilitación.
Al publicarse el fallo, el nuevo concejal declaró: “Necesitamos un crecimiento que sea para todos, no solo para los bolsillos de algunos funcionarios y desarrolladores inmobiliarios. Este fallo es un primer paso enorme. Ahora vamos por un nuevo Código Urbano que le dé orden, reglas claras y planificación de verdad a nuestra ciudad.”

Causas y consecuencias de la suspensión
Martín Boquete, director general de Toribio Achával, sostiene que la suspensión de las habilitaciones “es una muestra de desorden político”. Argumenta que “el planeamiento urbano es algo que debe hacerse, y que las autoridades urbanísticas son las encargadas de planificar este crecimiento”. A su vez, considera que esta medida “va a paralizar el desarrollo nuevo de Tigre durante un tiempo. No van a poder iniciarse nuevas obras ni proyectos, por lo tanto el desarrollador no va a saber cuanto vale la tierra que quiere comprar.» Por otro lado, sostiene que “hay una norma y la actividad privada se comporta dentro de esa normativa. Si se estaba dando un crecimiento descontrolado es porque la norma estaba desactualizada”.
Fabián Narvaez, titular de Narvaez Propiedades, declara que esta resolución “pone en evidencia que la sociedad tigrense demandaba la discusión de un nuevo código urbano”. A su vez, considera que aunque todos los proyectos que estaban teniendo lugar en el municipio son legales y están controlados, “eso no quita que parte de la sociedad no los vea como justos en un entorno que históricamente reflejó otros valores urbanos”. Narvaez no considera que la nueva normativa vaya a traer problemas, “cada vez que se modifica un código urbano, las ciudades muestran una capacidad de resiliencia mucho ms áorgánica y eficiente de lo que nos imaginamos”.
No es la primera vez que se da una situación de estas características. En agosto de 2024 la Ciudad de Buenos Aires suspendió la autorización de los permisos para obras nuevas, con el objetivo de evitar construcciones indiscriminadas y el ingreso de autorizaciones apresuradas mientras se debatía y aprobaba el nuevo Código Urbanístico o por seis meses, lo que sucediera primero. Y si bien los desarrolladores no tomaron a bien la medida, los plazos se cumplieron, los permisos de obras se reabrieron y hoy la Ciudad se rige por el nuevo código urbanístico (CUR).
Crecimiento del municipio de Tigre
Según los datos del último Censo del 2022, Tigre alcanzó los 446.949 habitantes, demostrando un crecimiento del 18,7%. Esto sostiene el fundamento que, desde hace unos años, el municipio dejó de ser solamente protagonista con oferta de barrios cerrados y countries, ya que ahora está teniendo otro tipo de crecimiento: esta vez en torres quwe se ubican en nuevas microzonas, como el Camino de los Remeros, cercana a Nordelta. Se multiplicaron los departamentos premium que apuntan a diferentes segmentos del mercado y cada vez más personas eligen este partido para vivir o trabajar en edificios de viviendas u oficinas.
