
El fenómeno de La mansión de Luinny ha captado la atención de millones de espectadores en Latinoamérica, consolidándose como uno de los realities más comentados del momento.
Detrás de este éxito digital se encuentra Luinny Corporán, comunicador dominicano y creador del formato, quien en entrevista con Infobae Colombia compartió detalles inéditos sobre la génesis del programa, la selección de sus participantes y las razones detrás de la ausencia de figuras como Melissa Gate, así como la posibilidad de que Andrea Valdiri se sume al elenco.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Corporán, conocido por su trayectoria en radio y televisión en República Dominicana, explicó que la idea de La mansión de Luinny surgió de la necesidad de ofrecer un contenido innovador y global, capaz de mantener a la audiencia conectada durante 30 días a través de una transmisión continua las 24 horas del día los 7 días de la semana.
“Buscábamos impactar América Latina con un proyecto que evolucionara junto a las tendencias actuales. Pensamos en cortometrajes, pero el reality nos permitió mantener al público conectado 24/7”, relató el conductor a Infobae Colombia.
El formato, que reúne a personalidades como Yina Calderón y Karina García, ha superado las expectativas iniciales, alcanzando, según Corporán, cerca de 50 millones de visualizaciones en apenas dos semanas de emisión.
El éxito del programa no solo se refleja en las cifras de audiencia, sino también en la dinámica interna y la interacción entre los participantes.
El encierro de 30 días, sin acceso a dispositivos y lejos de sus países de origen, ha generado situaciones de alta tensión y rivalidad, especialmente entre figuras como Yina Calderón y Chanel.
Corporán mencionó que, aunque el reality fomenta la competencia mental y la provocación, existen límites claros respecto a la violencia y el respeto entre los concursantes.
“Se han tomado acciones ante situaciones de violencia. Yo, como moderador, intervengo para evitar que los conflictos escalen. Todos merecen segundas oportunidades, pero la violencia está sancionada para todos por igual”, afirmó en la conversación.
Sobre el proceso de selección de las colombianas

El proceso de selección de los participantes fue meticuloso y contempló la diversidad de personalidades y nacionalidades. En el caso de Karina García, la producción estableció contacto a través de Yina Calderón, quien facilitó la comunicación con la mánager de García.
“Karina estuvo en consideración desde el principio. Yina me ayudó a contactarla y, tras algunos días, logramos concretar su participación”, detalló Corporán.
Uno de los temas que más ha generado especulación entre los seguidores del reality es la ausencia de Melissa Gate.
El creador del programa confirmó a Infobae Colombia que existieron conversaciones con la influencer para integrarla al elenco, pero compromisos personales y laborales impidieron su ingreso.

“Sí, hubo comunicación con Melissa. Hablamos, pero por situaciones personales y compromisos previos, no podía estar en la fecha pautada. Ya teníamos confirmados a la mayoría de los participantes y no era prudente cambiar la fecha”, explicó Corporán, que recalcó que la decisión se tomó de común acuerdo tras no encontrar una solución viable para su incorporación.
Respecto a la posible entrada de Andrea Valdiri, Corporán reveló que la propuesta surgió internamente en el equipo de producción, especialmente tras un enfrentamiento entre participantes.
“El equipo me planteó la idea y yo les di el visto bueno para que establecieran comunicación, pero no he recibido más información al respecto. No tengo constancia de que se haya concretado un contacto directo con ella”, aclaró el conductor, dejando abierta la puerta a futuras sorpresas, aunque sin confirmar ningún avance en ese sentido.

El reality, que se desarrolla en República Dominicana y cuenta con una audiencia creciente en toda la región, ha implementado mecanismos de apoyo psicológico para los concursantes, quienes reciben sesiones semanales con un profesional.
Además, la producción ha establecido un sistema de remuneración semanal para los participantes, sumado a un premio final de $ 100.000, financiado a través de patrocinios y la monetización de la plataforma de streaming.
De cara al futuro, Corporán no descarta la posibilidad de una segunda temporada, motivado por la respuesta positiva del público y el respaldo de las marcas patrocinadoras.
“La aceptación ha sido tan buena que no descarto una nueva edición. Por ahora, estamos enfocados en culminar esta primera temporada”, señaló en su diálogo con Infobae Colombia.
Finalmente, el creador de La mansión de Luinny agradeció a la audiencia y a quienes han seguido de cerca el desarrollo del reality, mostrando su entusiasmo por el impacto alcanzado y su disposición para mantener el vínculo con el público colombiano.