La “mini-OTAN” de los países nórdicos que busca ser una barrera inexpugnable contra la amenaza rusa

admin

PARÍS.- En marzo de 2023, los países escandinavos firmaron un nuevo pacto de defensa, sin precedentes en la historia. Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia publicaron una declaración conjunta, afirmando su intención de combinar sus defensas militares, hasta el punto de reunir sus fuerzas respectivas en una sola unidad de combate. Una operación que, desde entonces, recibió el apodo de “mini-OTAN”: porque, con Rusia de vecino, es mejor prevenir…

En un momento en que la amenaza rusa se extiende desde Ucrania hasta el mar Báltico, y Moscú lleva a cabo una guerra híbrida que mezcla ciberataques, sabotajes, sobrevuelos de drones y violación del espacio aéreo, los cuatro países septentrionales de Europa, ya unidos por una cultura, lenguas e historia común, decidieron profundizar aún más su cooperación, pero esta vez en el plano militar.

Fue, en efecto, la imprudente decisión rusa de invadir Ucrania la que desencadenó un cambio histórico en la cooperación nórdica en materia de defensa. Suecia y Finlandia abandonaron sus tradicionales políticas de no alineamiento adhiriendo a la OTAN y la región nórdica se convirtió en una fortaleza estratégica clave en el Ártico europeo.

Reservistas finlandesas toman parte de un entrenamiento en la base militar de Santahamina (Archivo)

Gracias a acuerdos bilaterales de defensa y cooperación, Suecia y Finlandia designaron respectivamente 17 y 15 zonas militares para uso estadounidense, Noruega designó 12, mientras que Dinamarca alberga tres bases aéreas. En total, estas 47 instalaciones militares tienen un considerable peso estratégico, tanto hacia el este —hacia los países bálticos, cerca de San Petersburgo, donde se encuentran otras 19 bases usadas por los estadounidenses—, como hacia el norte, hacia la Península de Kola.

En materia de defensa, los cuatro nórdicos se complementan a la perfección. Finlandia tiene tropas terrestres y la artillería más grande de Europa. Suecia posee una industria de defensa que produce de todo: desde submarinos y aviones de combate hasta bazucas y vehículos blindados.

Dinamarca aporta fuerzas especiales y mucho voluntarismo, a través de la firme primera ministra Mette Frederiksen. Noruega, finalmente, despliega capacidades de vigilancia aérea y una larga experiencia en la región ártica. Todos esos países saben que, como en tiempos de los vikingos (800-1050) o de la Unión de Kalmar que reunía los reinos de Suecia, Dinamarca y Noruega (1397-1523), la unión hace la fuerza.

Tomados por separado, cada una de esas naciones puede parecer insignificante. Ninguna supera los seis millones de habitantes, salvo Suecia que cuenta con 10,5 millones. Pero juntas representan 28 millones de almas, e incluso 34 millones si se añaden los tres Estados bálticos de Estonia, Letonia y Lituania.

Soldados suecos desembarcan en Letonia, el para unirse a una brigada multinacional a lo largo del flanco oriental de la OTAN (Archivo)

Su PBI combinado asciende a aproximadamente 64.000 euros por habitante y coloca a la región en el décimo lugar mundial. Y esto gracias a una economía diversificada, innovadora y de alta tecnología que proporciona a los nórdicos un nivel de bienestar entre los más altos del mundo. Finalmente, Escandinavia posee importantes recursos naturales: minerales, energía e incluso tierras raras.

Poder de fuego

Las fuerzas armadas combinadas están lejos de ser insignificantes. Así, la suma de los F-35 estadounidenses y los Saab JAS-Gripen suecos constituye una fuerza de 239 aviones de combate ultramodernos. Si se añaden las aviaciones británicas y holandesas, que acudirían en refuerzo en caso de guerra, esa cifra se duplica. Es menos que los 1200 Sukhoi y MIG rusos, es verdad, pero estos son, en su mayoría, viejos, menos eficientes y asignados a otras regiones del mundo. En el mar, la flota aliada cuenta con 34 buques de guerra, tantos como los 34 navíos rusos. Pero también posee diez submarinos, contra uno solo ruso.

En cuanto al Ejército, se están formando nuevas brigadas —compuesta por entre 3000 y 5000 soldados, una brigada puede operar como un pequeño ejército autónomo—, incluida una en Finlandia, la Forward Landing Forces (FLF). Ésta opera bajo el auspicio de la OTAN y bajo mando sueco, incorporando combatientes de otros países, incluidos cazadores alpinos italianos. Situada cerca de la frontera rusa, la FLF se suma a otras fuerzas ya presentes más allá del círculo polar, especialmente el Ejército noruego, acostumbrado a las condiciones extremas del Norte.

Soldados noruegos marchan durante un desfile militar por el 105 aniversario del ejército lituano en Vilna, Lituania (Archivo)

Poco poblada, la región de las tres fronteras (Noruega-Suecia-Finlandia) no deja de ser altamente estratégica. Porque su litoral se abre al Ártico y porque la península de Kola, donde Rusia posee la mayor parte de su arsenal nuclear, está a solo unas decenas de kilómetros.

Después de varias décadas, durante la post-Guerra Fría, dedicadas a desmantelar sus ejércitos —solo Finlandia no cometió ese error—, los nórdicos se reorganizan para la batalla. Desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022, Helsinki y Estocolmo abandonaron su neutralidad histórica para unirse a la OTAN en 2023 y 2024, convirtiendo así de inmediato el Báltico en un “lago otaniano”. Neutrales pero miembros asociados de la OTAN desde los años 1990, los dos países ya trabajaban juntos, especialmente realizando ejercicios aéreos conjuntos en Estados Unidos.

“Esta colaboración antigua y probada facilitó enormemente su integración en la Alianza Atlántica. Solo tuvieron que enchufar el cable a la OTAN y empezar a jugar (plug and play, como se dice en la jerga otaniana)”, afirma el general Michel Yakovleff, ex vicejefe de Estado Mayor del Shape (OTAN).

Sin embargo, solo las fuerzas estadounidenses poseen las capacidades tácticas, las estructuras regionales de mando y control, los conocimientos estratégicos, las tecnologías de inteligencia, vigilancia y reconocimiento para lanzar un ataque sincronizado a gran escala contra los rusos. “En esencia, unificar los cuatro dispositivos militares bajo el mismo mando aliado con base en Norfolk, Virginia, fue una ventaja para todos. Esta cadena de mando permite a Estados Unidos y a otros países occidentales integrar sus propios planes de refuerzo en los proyectos de los cuatro países nórdicos”, afirma Yakovleff.

Las banderas finlandesas flanquean la de la OTAN en la sede de la Cancillería en Helsinki

Un bloque nórdico dentro de la OTAN —una mini-OTAN, en resumen— no solo proporciona un conocimiento detallado del teatro ártico y de la Flota del Norte, sino que permite a estos mismos países operar con mayor autonomía y confianza.

“Porque el Kremlin sabe que disponen de un acuerdo bien estructurado y creíble con Estados Unidos. Por tanto, el bloque nórdico puede ser visto como un elemento disuasorio frente a la agresividad rusa. En caso de que la Flota del Norte actúe de manera amenazante, las fuerzas nórdicas pueden proporcionar rápidamente apoyo a los refuerzos aliados e influir en los cálculos operativos de Moscú”, analiza el general.

Viejos conocidos

Con los rusos, los europeos del Norte saben desde hace tiempo a qué atenerse. A lo largo de la historia, los suecos han librado una treintena de guerras contra ellos. En su último enfrentamiento, en 1808-1809, se vieron obligados a ceder Finlandia al zar. Independizados en 1917, los finlandeses resistieron heroicamente la agresión del Ejército Rojo de Stalin (como los ucranianos frente a Putin hoy) durante la “guerra de invierno” de 1939-1940, infligiendo al enemigo pérdidas considerables: seis veces más muertos en el lado soviético que en el finlandés.

“Conocemos perfectamente de qué son capaces los rusos: violaciones, masacres, crímenes de guerra”, observa el experto militar danés Sten Rynning, autor de NATO, from Cold War to Ukraine, a History of the World’s Most Powerful Alliance. “Nadie puede permitirse dejarlos entrar en su casa. Hay que bloquearlos en la frontera”, agrega.

Soldados participan en el ejercicio de Respuesta Nórdica cerca de la frontera entre Finlandia, Noruega y Suecia (Archivo)

Pero los escandinavos no solo temen la amenaza del Este. Los estados mayores, en Estocolmo o Copenhague, también están alarmados por las intenciones de Donald Trump.

“Desde que expresó su deseo de adquirir la región autónoma danesa de Groenlandia, una verdadera preocupación ronda a nuestros dirigentes. Todos se preguntan si Estados Unidos abandonará algún día la OTAN”, explica el experto danés Sten Rynning, aunque él cree más bien en un escenario de retirada parcial.

“Los estadounidenses podrían abandonar su papel central en Europa y parte de su liderazgo para concentrarse solo en sus intereses vitales, especialmente en Groenlandia y el Ártico”, predice.

Por su parte, Peter Viggo Jakobsen, profesor en la Escuela Real de Defensa de Dinamarca, considera que “la decisión, en febrero, de aumentar un 70 % el gasto militar para los próximos dos años refleja el pánico al más alto nivel en Copenhague”. Estos gastos apuntan a la defensa del Báltico pero también de Groenlandia.

“Por supuesto, cada uno quiere preservar la OTAN, pero todos preparan el plan B que sería la alianza estrecha de los países nórdicos reforzada por los países bálticos, Polonia y Alemania”, continúa.

Aunque, para eso, primero Berlín debe lograr la modernización y reforma de la Bundeswehr (las Fuerzas Armadas) y Varsovia debe controlar el crecimiento exponencial de su Ejército, que debe pasar de 200.000 a 300.000 hombres para 2030.

El buque patrullero HMS Carlskrona cerca de Karlskrona, Suecia, en su misión de patrullaje de la OTAN en el Mar Báltico (Archivo)

Mientras tanto, los países escandinavos pueden contar, primero, con los finlandeses. En primera línea con sus 1300 kilómetros de frontera común con el oso ruso, conocen perfectamente su mentalidad. Al final de la Guerra Fría, sin ruido ni fanfarria, ese pueblo taciturno y astuto preservó todo su dispositivo de defensa. Además de su artillería —la más importante de Europa con 1400 piezas— y una aviación de última generación, Helsinki ha mantenido el servicio militar y un ejército de reservistas. El país puede contar con una defensa de 280.000 hombres y con 800.000 reservistas movilizables en pocos días.

“Nuestro país dispone además de una red de 50.000 refugios antibombardeos donde cerca de cinco millones de personas, es decir, el 90 % de la población, pueden refugiarse”, señala el coronel (RE) Michel Goya, historiador y experto militar.

Para preparar psicológicamente a la población para cualquier eventualidad, las autoridades han distribuido instrucciones a todos en forma de folleto. Este contiene las instrucciones a aplicar en previsión de una guerra o una crisis relacionada con un ciberataque masivo: cada ciudadano debe almacenar agua, comida, una bombona de gas, pilas, un transistor, etc., para poder aguantar siete días en autonomía. Después de Finlandia, el folleto fue distribuido en Suecia y luego en Dinamarca. En todos los países nórdicos, ministerios o agencias de Defensa civil fueron resucitados.

“Durante la Guerra Fría, toda la seguridad de los países del Norte se basaba en el principio de ‘Defensa total’ con la idea de que el Ejército debía poder apoyarse en la defensa civil, es decir, una sociedad civil robusta y resiliente donde cada uno conoce de antemano el papel que se le asigna en caso de guerra. Esa lógica hoy se está retomando», explica Goya.

A su juicio, ese gigantesco y costoso esfuerzo de cooperación está guiado por una simple razón: “Contrariamente al resto de Europa occidental, los escandinavos toman muy en serio la capacidad de los rusos para volverse brutales”.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La Granja VIP EN VIVO: Sergio Mayer Mori alista sus estrategias antes de la traición la tarde de hoy 14 de noviembre

¿Sergio Mayer Mori traicionará a Alfredo Adame? Tras conseguir la salvación, Sergio Mayer Mori podría bajar de la placa de nominados a Lis Vega para subir a Manola Díaz. En una conversación tras ganar la dinámica, el joven actor dejó entrever sus deseos porque uno de los integrantes del ‘escuadrón […]
La Granja VIP EN VIVO: Sergio Mayer Mori alista sus estrategias antes de la traición la tarde de hoy 14 de noviembre
error: Content is protected !!