Las imágenes que sorprendieron al Pentágono: así luce el grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford

admin

Estados Unidos exhibió su poderío militar en América Latina con el despliegue del USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo. El movimiento ocurre en un contexto de alta tensión con Venezuela y el aumento de operativos contra el narcotráfico en la región. El gobierno estadounidense difundió las primeras imágenes del grupo de ataque, lo que genero diversas reacciones.

Despliegue del USS Gerald R. Ford en el Caribe

El despliegue en el Caribe del USS Gerald R. Ford, el portaaviones más moderno de la Armada estadounidense, ocurre en el contexto de la Operación Lanza del Sur, una nueva etapa en la ofensiva militar de Estados Unidos contra el narcotráfico. Esta acción marca un punto de inflexión en el despliegue norteamericano, presentado como parte de la lucha contra organizaciones narcotraficantes latinoamericanas consideradas terroristas. Esta embarcación, con un desplazamiento superior a las 100.000 toneladas, fue diseñada para optimizar el lanzamiento y recuperación de aeronaves, así como para apoyar operaciones conjuntas con sus cerca de 5000 marineros a bordo.

Pete Hegseth, Secretario de Guerra, anuncia la Operación Lanza del Sur (X: @SecWar)

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, declaró en la red X: “Esta misión defiende nuestra patria, elimina a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que matan a nuestra gente”. También añadió: “El Hemisferio Occidental es el vecindario de Estados Unidos y lo protegeremos”.

La llegada del USS Gerald R. Ford marca un momento importante en la campaña de la administración Trump en América del Sur, que describe como una operación antidrogas. Este despliegue escala la acumulación de poderío militar en la región, con entrenamientos de bombarderos cerca de la costa venezolana, operaciones de la CIA autorizadas dentro del país y ataques a embarcaciones en el Caribe y el oriente del océano Pacífico.

El despliegue del USS Gerald R. Ford en el Caribe, descrito como una operación antidrogas, marca un momento clave en la estrategia de la administración Trump en América del Sur

El grupo de ataque del USS Gerald R. Ford incluye, además del buque insignia, al USS Winston S. Churchill, el USS Mahan y el USS Bainbridge, así como múltiples aviones F/A-18E/F Super Hornet asignados a Escuadrones de Caza y Ataque desplegados bajo el ala del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM).

El mensaje detrás del despliegue

La presencia de un buque de guerra de 100.000 toneladas envía un claro mensaje sobre el poderío militar de Estados Unidos en América Latina. Elizabeth Dickinson, analista senior del International Crisis Group para la región de los Andes, señaló: “Este es el ancla de lo que significa tener poder militar de Estados Unidos una vez más en América Latina”. A su vez, sostuvo que esta situación genera ansiedades en Venezuela y en toda la región, donde se observa con expectación la disposición de Estados Unidos a usar la fuerza militar.

El despliegue del USS Gerald R. Ford en el Caribe intensifica la presencia militar de Estados Unidos en la región

La reacción de Venezuela

Desde Venezuela, se avistaron otros dos buques de guerra norteamericanos a unos 50 kilómetros de la costa del estado de Falcón, en aguas internacionales pero dentro de la Zona Económica Exclusiva del país sudamericano. Se trata del destructor USS Stockdale, de la clase Arleigh Burke, y del crucero USS Gettysburg, de la clase Ticonderoga, que realizaban una maniobra conjunta.

Las autoridades venezolanas no emitieron pronunciamientos oficiales sobre esta maniobra, pero analistas advierten sobre el riesgo de una nueva escalada en una zona estratégica e inestable.

Nicolás Maduro, en una marcha en Caracas, evitó referirse a una posible invasión militar de Estados Unidos

Nicolás Maduro hizo un llamamiento público a Donald Trump, pidiendo por la paz en el continente, durante una marcha del chavismo en Caracas. “¡No a más guerras eternas, no a más guerras injustas, no más Libia, no más Afganistán! ¡­Que viva la paz!”, declaró Maduro.

Consultado sobre si tenía un mensaje para Trump, el líder chavista respondió: “Mi mensaje es: ¡Yes, peace! ¡­Yes, peace!”. Además, evitó referirse a la posibilidad de una invasión militar de Estados Unidos: “Estamos ocupados con el pueblo, gobernando con paz”.

Nicolás Maduro, durante una marcha en Caracas, hace un llamado a Donald Trump por la paz en el continente

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, advirtió sobre las “consecuencias incalculables” de una posible guerra en el Caribe. “No vale la pena el dolor que un conflicto causaría a todos los países del continente, incluyendo a Estados Unidos”, declaró en la televisión estatal VTV, acusó a Washington de emplear “la máxima agresión” para promover un cambio de régimen en Caracas y sostuvo que el verdadero objetivo de la operación naval antidrogas es desestabilizar un gobierno “legítimamente constituido”.

En la misma línea, el canciller Yván Gil subrayó que Caracas “no tiene ninguna disputa con Estados Unidos”, pero que se ve “unilateralmente amenazada por un país que utiliza su capacidad para generar muerte y destrucción”. Según el canciller, el despliegue militar de Washington equivale a “un intento de invasión” y viola el derecho internacional.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Galilea Montijo habría perdido demanda contra Anabel Hernández por difamación en nexos con Arturo Beltrán Leyva

Un nuevo giro jurídico sacude la vida de Galilea Montijo: la conductora de Hoy habría perdido la demanda que sostuvo durante casi tres años contra la periodista Anabel Hernández y la editorial Penguin Random House. Así lo afirmó la abogada Mariana Gutiérrez, quien explicó en el canal de YouTube de […]
Galilea Montijo habría perdido demanda contra Anabel Hernández por difamación en nexos con Arturo Beltrán Leyva
error: Content is protected !!