Los niños, protagonistas

admin

Yo sufrí la escuela” explica un destacado psicopedagogo y dibujante italiano que visita una vez más nuestro país. Creador de La Ciudad de las niñas y de los niños, proyecto internacional con más de 30 años que se replica en 300 ciudades del mundo, Francesco Tonucci vino a Buenos Aires a recibir el doctorado honoris causa que le entregó la Universidad Siglo 21 en el contexto del 8° Congreso Innova 21 Educa.

Su mirada sobre las ciudades, las escuelas, la defensa del juego libre y la promoción de los derechos de los niños está siempre cargada de una profunda sabiduría que ha sabido influir en políticas educativas y urbanísticas de muchos países. Como dibujante, sus fantásticas viñetas, que firma como Frato, reflejan su posición frente al “adultocentrismo”.

El mejor pacto educativo es el que vincula a los niños con la escuela y con la familia. Sus cuestionamientos a la enseñanza tradicional proponen que el docente favorezca el desarrollo integral del niño tal como fija la Convención sobre los Derechos del Niño. Deberá ceder su liderazgo a manos del alumno, abierto a la realidad y potencial de cada educando más que ocupado en transmitir contenidos. Destaca también la importancia de poner al niño en situaciones ricas y estimulantes. Que los niños hayan perdido el juego es, en su opinión, un enorme problema. Propone “renunciar a las aulas y aprovechar todos los espacios de la escuela para crear talleres y laboratorios” en los que se aprenda lo cotidiano con posibilidad de encontrar la propia preferencia para expresarse. Encontrar una vocación es “el mejor regalo que puede hacerles la educación”, destaca.

“Hay un nuevo virus que es el mundo virtual”, afirma con inquietud frente a pantallas que entran demasiado temprano en la vida de los niños, puertas a la pornografía, la ludopatía y los problemas de salud mental tan extendidos hoy entre los jóvenes. También señala que los deseos que expresan los niños son en realidad los que toman del mensaje publicitario que los ha vuelto pieza fundamental de un comercio que no existía años atrás.

Tonucci iniste sobre el valor de permitir a los chicos encontrarse con sus pares sin los adultos, como en los viejos tiempos, recuperando esa “autonomía cotidiana”. Antes los padres no acompañaban a sus hijos al colegio o a jugar como ahora, era ridículo hacerlo. La preocupación respecto de dónde llevar al niño debe convertirse en entender que hay dejarlo que vaya solo pues él sabrá adónde ir. “Ha subido el miedo. No el peligro”, acota. En su opinión, una idea equivocada respecto de que hay más riesgos se instaló con la ayuda de medios de comunicación que construyen ideas exageradas. “En Italia, en 1991, cuando nació el proyecto ´La ciudad de los Niños’ se denunciaban 2000 homicidios al año. Hoy estamos en alrededor de 300” y también bajaron los muertos por accidentes de tránsito, acota.

Tonucci visitará hoy la exposición “Imaginar la Ciudad”, en Rosario. En espacios interiores y exteriores diseñados para el juego libre, la exploración y la reflexión, la muestra recorre su obra y el impacto de su ideario: “Una ciudad que es segura, transitable, vivible para niñas y niños, que son los más débiles, lo será para todos los ciudadanos”. Rosario es pionera en la instrumentación de políticas públicas urbanas que apuntan a recuperar el juego y la autonomía infantil. Ojalá cada día sean más los que entiendan la importancia de comprometer esfuerzos en esa dirección. Los niños, primero.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Trujillo: presuntos extorsionadores activan explosivo en Los Sauces y dañan varias casas para amedrentar a vecinos

La tranquilidad de la calle Los Sauces, en la urbanización La Rinconada de Trujillo, se volvió a quebrar por completo durante la madrugada, cuando una fuerte detonación sacudió a los vecinos y dejó varias viviendas afectadas. El estallido, que según las primeras investigaciones habría sido causado por un explosivo de […]
Trujillo: presuntos extorsionadores activan explosivo en Los Sauces y dañan varias casas para amedrentar a vecinos
error: Content is protected !!