El exmandatario uruguayo José ‘Pepe’ Mujica falleció este martes a los 89 años de edad en su chacra en las afueras de Montevideo, luego de luchar contra un cáncer de esófago diagnosticado en 2024.
Su muerte marca el fin de una era para la política latinoamericana y especialmente para la relación entre Uruguay y Perú, países con los que mantuvo una estrecha vinculación durante su mandato.
La noticia del fallecimiento fue anunciada por el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, quien expresó su “profundo dolor” por la pérdida de una figura clave de la política de izquierda en América Latina.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, declaró Orsi.
Mujica fue condecorado por Alan García y Susana Villarán
A inicios de 2011, el expresidente Alan García Pérez recibió en Palacio de Gobierno a José Mujica, entonces presidente de Uruguay, en lo que fue una visita oficial de dos días al Perú. La visita fue destacada, ya que, según el entonces embajador de Uruguay en Perú, Juan José Arteaga, era la primera vez desde los años 90 que un mandatario uruguayo pisaba tierras incas.
“Ya pasó mucho tiempo de aquello. Ya van a ser 20 años en que el último presidente de Uruguay que visitó Perú fue Julio María Sanguinetti, en su primer mandato entre 1985 y 1990, siendo entonces presidente Alan García”, comentó en su momento Arteaga a la Agencia Andina.
Pepe Mujica fue recibido a las 10:35 a.m. con 21 salvas de cañón y estuvo acompañado por el entonces canciller de su país, Luis Almagro, y otras autoridades del gobierno uruguayo.
“Desde Uruguay viene hoy José Mujica Córdano para traernos un mensaje de afirmación democrática, porque no solo condecoramos al elegido por los pueblos del Uruguay, sino también al luchador permanente cuyos 14 años de prisión son la mejor condecoración que puede llevar sobre su pecho como ejemplo para todas las generaciones latinoamericanas”, expresó García.
Durante la ceremonia, García Pérez condecoró a Mujica con el Gran Collar de la Orden El Sol del Perú en el Grado de Gran Cruz con Brillantes, la más alta distinción otorgada por el Estado peruano, en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, seguido de una cena en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno.
En la misma cita, la entonces alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien también estuvo presente en la ceremonia en honor a Mujica, le entregó las Llaves de la Ciudad en reconocimiento a su destacada figura política y social.
Las visitas de Mujica al gobierno de Humala
La siguiente vez que Mujica pisó suelo peruano fue en julio de 2012, cuando asistió a la asunción de Ollanta Humala, quien había sido elegido presidente y sucesor de Alan García.
Además de participar en los actos protocolares por la asunción de Humala, también confirmó su presencia en la reunión extraordinaria del Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Esta visita fue el resultado de una visita previa que Humala realizó al entonces mandatario uruguayo un mes antes.
En octubre de 2012, Mujica aterrizó nuevamente en Lima para fortalecer las relaciones con Perú y participar en la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA), que se desarrollaba en la capital peruana.
“El futuro nos depara a los latinoamericanos y por eso siento un enorme placer, un sentido de responsabilidad, y me siento optimista en el suelo de este pueblo, que está haciendo un pedazo de la historia”, afirmó ante los periodistas peruanos.
En esas fechas, no solo se reunió con el entonces presidente Ollanta Humala, sino también con otros jefes de Estado de los países participantes de este magno evento.
El encuentro virtual con Pedro Castillo
En junio de 2021, en plena campaña electoral para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el entonces candidato Pedro Castillo y el expresidente Mujica sostuvieron un encuentro virtual denominado “Encuentro de maestros”.
Durante este evento, transmitido en vivo, Mujica ofreció consejos sobre liderazgo, honestidad y la importancia de mantener la confianza del pueblo. Finalmente, Castillo fue elegido presidente, pero fue retirado del cargo tras el intento de golpe de Estado que resultó en su internamiento en el penal de Barbadillo de manera preliminar y por el que sigue un juicio.